Pasta de dientes y limón, es uno de los 'trucos' que circula por las redes sociales, especialmente por TikTok, para hidratar el pelo de forma casera y sin necesidad de comprar productos caros.
Este consiste en embadurnar el cabello de Colgate junto con el jugo de un limón natural, dejar unos minutos para que haga su función y después aclarar con abundante agua, pero ¿es esto seguro? ¿Qué opinan los expertos?
Una de las que ha reaccionado a este viral es la farmacéutica y especialista en cabello, Helena Rodero, que no se ha centrado en analizar si esto funciona o no, sino más bien en advertir de los riesgos para la salud que conlleva esta práctica.
"No me preocupa si funciona o si no, pero sí me preocupa vuestra salud", comienza diciendo la creadora de contenido sobre salud. Esta indica que, si por algún casual, el jugo del limón cae directamente sobre alguna parte del cuerpo "tienes todas las papeleteas para que te dé una reacción alérgica", concretamente una 'fitofotodermatitis'.
Además, algunos perfiles de TikTok no solo se aplican esta mezcla en el cabello, sino también en el cuerpo, aumentando exponencialmente el riesgo de que dicha complicación de salud ocurra.
La exposición al sol y el limón es una combinación que puede provocar "desde manchas en la piel hasta fitofotodermatitis, una reacción grave" en la que se produce inflamación, e incluso, ampollas que te mandan "derecha a urgencias".
Al principio, los síntomas son "escozor, sensación de quemadura solar y dolor", enumera un artículo de Formación Médica Continuada en Atención Primaria, "y más tarde, prurito -irritación que genera picor-". Entre las lesiones cutáneas agudas, este mismo artículo destaca los eritemas -enrojecimiento de la piel-, edemas -hinchazón por acumulación de líquidos- y ampollas.
Tanto el enrojecimiento como la sensación de ardor "suelen desaparecer en unos días", sin embargo, "la hiperpigmentación -oscurecimiento de la piel- puede durar semanas, meses o incluso años".
Además, cabe destacar que limón no es el único fruto que puede provocar esta reacción, sino también la lima, la naranja, el apio o el césped. Por ello, la profesional Rodero aconseja a sus seguidores, a modo de conclusión, que "nunca hagas caso de los trucos mágicos".
Esta reacción alérgica también puede producirse al hacer margaritas en verano, teniendo en cuenta que tanto la lima como el limón son sus ingredientes fundamentales.
De hecho, son tantos los casos que se dan en esta época del año por las margaritas que a dicha afección ya se la conoce como "margarita burn" -"quemadura de margarita" en español-.