Una de las últimas historias de Instagram de María Pombo ha llamado la atención de una gran parte de sus seguidores, y es que en esta aparece Vega, su segunda hija, con una especie de máscara de la que sale vapor.
Ante la sorpresa de la influencer, pues para ella se ha convertido en un aparato básico desde que es madre, esta ha explicado que se trata de un nebulizador y que lo utiliza con sus hijos cuando están congestionados.
Lo que especialmente llama la atención del vídeo es que es la propia Vega la que se sujeta la mascarilla mientras está en funcionamiento. María Pombo ha contado que como lo utiliza tanto, unos 10 minutos antes de meterles en la ducha, sus hijos se lo colocan sin estragos.
Teniendo en cuenta que ha destacado las historias como 'Esenciales', en ElDesmarque hemos querido conocer en profundidad cómo funciona dicho aparato, para qué sirve y cómo se debe utilizar correctamente de la mano de Teresa García-Barredo Restegui, vocal del Área de Fisioterapia Respiratoria de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR).
En rasgos generales, la herramienta que utiliza María Pombo "ayuda o puede complementar" la mejoría de los más pequeños cuando tienen infecciones, "pero no es una herramienta única".
Se trata de un aparato "para facilitar que ciertos medicamentos líquidos puedan introducirse, de forma más directa en las vías aéreas y el pulmón. El objetivo es que penetre en forma de gas y en partículas muy pequeñas".
El motivo por el que en la edad pediátrica se tiende a recurrir a este aparato es porque "no necesitas que el niño coordine su respiración y la inhalación para que el mismo llegue al órgano diana".
En el caso de la influencer, esta ha contado que introduce suero, el cual "ayuda a romper el moco e hidratar la vía respiratoria". No obstante, el suero nebulizado no siempre es la solución pues "dependiendo de donde tengan la infección y de la poca fuerza muscular, pueden no ser capaces de expulsar lo que estamos removiendo", matiza la profesional, por lo que, además de suero, se pueden introducir otros medicamentos más adecuados.
Al igual que ocurre con cualquier instrumento de este tipo, es seguro y eficaz en su justa medida y siempre y cuando su uso se individualice y se haga bajo la supervisión o recomendación de un profesional en la materia.
Y es que con los nebulizadores hay que tener en cuenta diversos factores, tales como "el tipo del dispositivo, la sustancia a prescribir, la duración del tratamiento en función de la fisiopatología del niño, sus antecedentes...", enumera la fisioterapeuta respiratoria y pediátrica.
Por ello, ante esta serie de variables, "la mayor contraindicación está en nebulizar un fármaco o suero que no esté indicado para el momento de la infección respiratoria, la edad del niño o su patología".
Tanto la influencer como la profesional coinciden en que el tiempo de uso estimado para los más pequeños es "entre 10 y 15 minutos", pero "también dependerá del tipo de dispositivo que utilicemos, pues unos nebulizan más rápido que otros".
Aunque para María Pombo es un básico de su maternidad, Teresa indica que "no está recomendado usarlo como algo rutinario en resfriados porque podría estar enmascarando síntomas que requirieran valoración profesional".
Si bien muchos seguidores de la influencer desconocían la existencia del nebulizador, el contexto clínico es que cada vez más familias tienden a hacer un sobreuso de este aparato "sin unos criterios claros, lo que puede ser contraproducente provocando casos de hiperreactividad bronquial o broncoespasmo".
A modo de conclusión, la profesional añade que dichos dispositivos necesitan un cuidado y una limpieza exhaustiva, así como una plena atención por parte de los padres cuando su hijo está nebulizando.