El mundo se encuentra expectante ante las próximas decisiones de Donald Trump en su segunda etapa como presidente de los Estados Unidos. A pesar de haber conseguido arrollar a Kamala Harris en las elecciones, dentro del mundo del deporte son más las voces críticas que los apoyos, aunque tenga también de estos últimos como en la figura de Bernie Ecclestone, defensor también de Vladimir Putin.
En una entrevista para The Telegraph, el exjefe de la Fórmula 1 ha celebrado el triunfo del magnate neoyorquino en los comicios estadounidenses de 2024: "Trump es lo mejor que le podría haber pasado al mundo. Como siempre he dicho desde hace tiempo, Trump es un buen negociante. ¿No quieres que haga esto? Pues haz tú esto. Sabe cómo llegar a acuerdos y tratos".
"Donald está dirigiendo el país como si fuera una empresa y está tratando de mirar por la gente que trabaja allí. Olvídense de la definición de presidente, Trump es el director ejecutivo de USA Limited", destacó Bernie Ecclestone.
Los dos empresarios mantienen una gran relación y ya trataron la posibilidad de un Gran Premio de F1 en Nueva York aunque, al pedirle apoyo económico, Donald Trump quiso que su nombre fuera protagonista por todas partes. "Al final le dije: 'Lo único en lo que no has pedido que esté tu nombre es en el papel higiénico'", recordó entre risas el expresidente de la Fórmula 1, que reconoce que: "Me hubiera encantado tenerle como socio en mi negocio de coches usados".
Su apoyo a Donald Trump no es único para Ecclestone dentro de los presidentes de los países más poderosos del mundo. Ya causó polémica en el pasado su defensa de Vladimir Putin poco después de que Rusia invadiera Ucrania en febrero de 2022: "Como persona lo encuentro honorable, hizo lo que dijo que haría".
Ni siquiera se atrevió a cancelar el Gran Premio de Rusia de Fórmula 1 que más adelante terminaría cayéndose: "Creo que depende mucho de cuál sea el estado entre Ucrania y Rusia. No va a marcar ninguna diferencia si hay una carrera en Rusia".
Ecclestone se puso en el ojo del huracán también por otra demoledora frase que le había dedicado a Putin en 2019: "Si alguien quisiera dispararle, me pondría delante". Ante el revuelo generado, el británico tuvo que escribir un comunicado pidiendo perdón por lo sucedido y recordando que él también tuvo que vivir la II Guerra Mundial durante su juventud.
"Creo que a menudo la gente dice o hace cosas sin pensar demasiado. Probablemente yo hice lo mismo, y puedo entender que la gente piense que estoy defendiendo lo que ha pasado en Ucrania, pero quiero matizar que no es así. Me crie durante la guerra, la última guerra, así que sé cómo es. Y me da pena que la gente de Ucrania tenga que sufrir así. No han hecho nada malo. No han provocado nada. Quieren seguir adelante con su vida", respondió el magnate a través de sus redes sociales.