El cónclave ya ha determinado quién será la nueva máxima autoridad del Vaticano y el nuevo máximo representante de la Iglesia Católica. Y es que, tras mostrarse la fumata blanca, el elegido como nuevo Papa ha sido el cardenal estadounidense Robert Francis Prevost, quien llevará el nombre de León XIV.
No en vano, ya se habían producido dos fumatas negras previamente, lo que indicaba la falta de acuerdo entre el concilio papal y la ausencia de consenso en torno a alguna de las figuras que se postulaban.
Los 133 cardenales que participan en el cónclave encerrados en la Capilla Sixtina vaticana han elegido este jueves un nuevo papa y lo han anunciado al mundo con la tradicional humareda o fumata blanca desde la chimenea.
Una gran ovación de miles de personas ha recibido la fumata blanca que a las 18.08 horas de hoy (16.08 GMT) ha informado de la elección de un nuevo papa. La Plaza de San Pedro no estaba tan llena como en la tarde de ayer miércoles, en la primera jornada del cónclave, pero eso no impidió que un enorme clamor se haya levantado cuando de la chimenea sobre la Capilla Sixtina se ha empezado a elevar el humo blanco.
Así las cosas, los congregados han prorrumpido en un grito generalizado y grandes aplausos, mientras los fieles y curiosos agitan banderas nacionales. Con posterioridad el cardenal protodiácono anunció el nombre del cardenal elegido y su nombre pontificado y a continuación apareció el nuevo jefe de la Iglesia Católica.
De este modo, lo cierto es que no se ha tratado de una elección fácil. No en vano, han tenido que votar en varias ocasiones hasta dilucidar al nuevo Papa. El decano del colegio cardenalicio, Giovanni Battista Re, expresó su deseo de que esta tarde se pudiera ver ya una fumata blanca que indicase que los 133 cardenales electores encerrados en la Capilla Sixtina han elegido un nuevo papa. Así sucedió pocos minutos después de las 18.00 horas.
Las dos primeras fumatas fueron negras, lo que indica que los purpurados no han conseguido elegir a un nuevo papa después de las dos votaciones celebradas en la mañana del jueves en la Capilla Sixtina y la del miércoles al inicio del cónclave.
Según la normativa vaticana, para ser elegido papa son necesarios dos tercios de los votos. Al ser 133 los cardenales electores, el elegido necesita, como mínimo, 89 votos. Como decano del colegio cardenalicio, Re se ha ocupado de algunos de los preparativos del cónclave y de las congregaciones generales de los cardenales, así como el de oficiar el funeral del papa Francisco y la misa 'pro eligiendo pontifice' previa. Sin embargo, al tener más de 80 años no pudo entrar en la Sixtina y su lugar para la dirección del cónclave lo ocupó el secretario de Estado, Pietro Parolin, primero de los cardenales obispos y uno de los principales favoritos para ser el nuevo pontífice.