Ernesto Valverde ya avisó que los jugadores que podrían dar un salto de calidad al Athletic Club no quieren venir, entre ellos Illarramendi, ahora de moda al agitarse el mercado invernal. “Siempre se especula con jugadores y los nombres que salen en la órbita del Athletic los conocemos todos, porque hay 4 o 5, y esto no sé si es una especulación o no, ya lo veremos”, lanzó en La Rosaleda. El madridista declina abandonar el Real Madrid, pese al interés de Ibaigane de sellar una cesión con opción de recompra.
“Obviamente sería un jugador interesante", añadió el técnico rojiblanco, que sabe que el tiempo se agota ya que el día 31 de enero se cierra el mercado invernal y que Illarra sería un volante de empaque para apuntalar su zona ancha de calidad y laboriosidad. Se topa sin embargo con que el centrocampista de Mutriku, ansiado desde Lezama desde juveniles, quiere agotar sus posibilidades a las órdenes de Ancelotti, que no le ha enseñado la puerta de servicio. Otra cosa sería que de aquí a junio sus minutos en el verde lejos que incrementarse se menguaran por el empuje de Khedira o la vuelta de Modric. No parece muy factible un desembolso desorbitado desde el Athletic fuera de su costumbre de manejar los presupuestos con austeridad y más con la ficha que debería ofrecer al futbolista guipuzcoano. En al zona mixta de Málaga, tras el empate 0-0 en la ida de cuartos de la Copa, Gurpegi también salió al paso de la posible incorporación, muy complicada por todo lo expuesto: "¿Illarra? Todos los buenos jugadores pueden aportar grandes cosas. Tanto si viene como si no, hay que mejorar", comentaba con tino el capitán del equipo. Mikel Balenziaga, brotado de la misma cantera que el protagonista de la semana, de Zubieta,le recibiría con los brazos abiertos: "Si Illarra viene a aportar... ojalá. Todos sabemos del nivel que tiene Asier".
El Mandril lo va a vender en Enero, no lo quieren, lee los medios más afines a Flor, el As y el Marca. Sería de tontos no ficharlo con la economía buena que tenemos y más de tontos fichar jugadores mayores de segunda que no entran en la filosofía como el del Alavés o de equipos pequeños como Granada Eibar etc, a menos que todos los años la ambición sea no bajar y perder dinero por no entrar en Europa,además de que nos compren los mejores jugadores.