“El mercado está abierto para todos y todos tenemos que estar atentos hasta última hora, porque todo el mundo quiere mejorar en la medida de lo posible su equipo”, avisó Ernesto Valverde en Sevilla sobre este tramo final que iba hasta la noche del lunes al martes. El cierre del mercado invernal de futbolistas en Bilbao ha sido bastante agitado, al menos para lo que suele ser normalmente la vida del Athletic Club.
Una entidad muy especial, regida con una filosofía única en el mundo, lo que hace que los movimientos tanto de entrada como de salida sean en general escasos. Sin embargo, en esta temporada 2024-25 la entidad de Ibaigane, con una primera plantilla alargada ya que disputaba 4 competiciones diferentes, se ha movido bastante.
Sobre todo, para buscar acomodo a futbolistas que no tenían demasiados minutos o con los que se quiere seguir reforzando su progresión para que sean en el futuro jugadores con peso específico en el vestuario del Athletic.
Empezando por el portero Álex Padilla, que, tras renovar su contrato, se marchó cedido (con opción de compra y de posterior recompra) al Pumas de México, el país del que tiene también la nacionalidad, ya que el cancerbero nacido en Zarautz es hijo de una mexicana. De hecho, el seleccionador, Javier ‘El Vasco’ Aguirre, ya le ha convocado incluso alguna vez con la tricolor mayor.
El siguiente en salir, con todo un culebrón como suele estilar el protagonista, fue el centrocampista Ander Herrera. El bilbaíno de corazón maño rompió la baraja (por segunda vez en su carrera) en Bilbao al postularse para salir hacia uno de sus sueños vitales, jugar en el Boca Juniors argentino.
Para poder cruzar el charco, Herrera tuvo que renunciar a todo su salario de esta temporada en el Athletic antes de iniciar su carrera en la Bombonera. De momento con desigual fortuna, ya que al poco de debutar como titular en el Torneo Apertura se ha hecho una lesión muscular que le puede tener en torno a un mes parado.
Los otros dos nombres que habían sonado para salir de Lezama, son los de los atacantes navarros Nico Serrano y Javier Martón. El extremo zurdo ha tenido relativamente minutos con Ernesto Valverde, pero quiere más y entiende que la competencia en el ataque rojiblanco es complicadísima con los hermanos Williams, Álvaro Djaló y Álex Berenguer.
Por tanto tenía sobre la mesa ofertas de clubes como el Deportivo Alavés de Primera o el Sporting de Gijón de Segunda, equipo asturiano en el que acaba de recalar a préstamo hasta el próximo mes de junio en este mercado invernal con un gran debut en el que dio una asistencia y dejó un gran sabor de boca.
Y en el caso de Javier Martón, exfutbolista de la Real Sociedad B, las buenas palabras de sus compañeros y de su entrenador no se han visto reflejadas luego con minutos en el terreno de juego, como ya le ocurrió antes al 'Búfalo' Asier Villalibre.
Apenas cuatro esporádicas participaciones, aunque eso sí, rematadas en la retina con el golazo que le clavó el jueves pasado de vaselina al Viktoria Pilsen checo en el partido europeo de San Mamés. El Real Zaragoza y el Albacete Balompié lo querían, el domingo fue convocado a Sevilla para enfrentarse al Real Betis (aunque no tuvo minutos) y se va al Carlos Belmonte donde le espera Jon Morcillo.
Como no podía faltar para animar el cotarro, ya hay aficionados de los otros equipos vascos en las RRSS azuzando al Athletic y su Filosofía por el fichaje del delantero que estaba cedido en el Barakaldo
Después de seguirle durante tiempo, tanto en el Alavés, como en su cesión al Barakaldo CF en Lasesarre, el Athletic Club ha pagado por el delantero vitoriano de origen marroquí para incorporarlo a sus filas durante cuatro temporadas (2029) más lo que resta de esta.
El futbolista babazorro, que cuenta con la bendición de Ernesto Valverde para dar relevo y a la vez apretar a Gorka Guruzeta, ya fue convocado este domingo para enfrentarse a los heliopolitanos en la jornada 22 de LaLiga, si bien no tuvo minutos de juego ya que tan solo llevaba un entrenamiento en Lezama a sus espaldas.