Es un día especial en el Metropolitano. El Atlético de Madrid disputa tres puntos de liga cruciales frente al Mallorca, pero también hoy es el onceavo aniversario del fallecimiento de Luis Aragonés. La leyenda perdió la vida el 1 de febrero de 2014 a causa de una leucemia, pero sigue más presente que nunca para todos los aficionados rojiblancos.
En el minuto 8, coincidiendo con el dorsal de su camiseta colchonera, se ha producido una imagen sobrecogedora: bufandas sostenidas arriba y cánticos atronadores de 'Luis Aragonés'. Tras el homenaje, todo el estadio ha roto en aplausos, e incluso llegando a las lágrimas, recordando a 'Zapatones'. Antes de que rodara el balón, el club ha informado por megafonía que se guardaría un minuto de silencio, por Salvador Santos Campano, guardameta del equipo de balonmano fallecido hace dos días, y por Luis Aragonés.
En la previa del encuentro, el Frente Atlético ha llevado una corona de flores (con la forma del escudo del Atlético de Madrid) a la estatua de Luis, que promovieron levantar en 2019 con la ayuda de miles de atléticos, entregadísimos a la causa. Otros aficionados se han acercado a la estatua para desplegar sus banderas y entregar más flores.
El Atlético de Madrid también ha querido recordarlo con un sentido mensaje en redes sociales: "Hoy hace once años que nos dejó una de nuestras grandes leyendas: Luis Aragonés. La familia atlética no te olvida. Siempre estarás en nuestros corazones".
Además de ser recordado en un día como hoy, Luis Aragonés está presente cada día de partido en el Metropolitano.
En el túnel de vestuarios, que recorren los jugadores del Atlético de Madrid antes de cada partido en casa, hay una pared especialmente dedicada al 'Sabio de Hortaleza', con una de sus frases más emblemáticas. La pronunció antes de la final de la Copa del Rey de 1992 que los rojiblancos terminarían ganando al Real Madrid: “Ustedes son el Atlético de Madrid y ahí fuera hay 50.000 que van a morir por ustedes. Por ellos, por la camiseta, por su orgullo, hay que salir y decir en el campo que solo hay un campeón y va de rojo y blanco”.