Es Noticia

La revolución silenciosa del Atlético: patrocinadores de élite para financiar su proyecto ganador

El Atlético de Madrid presenta a 'Visit Rwanda' como nuevo patrocinador ('X' Atleti)

El Atlético de Madrid no solo compite en el terreno de juego, también lo hace en los despachos. El club lleva tiempo reforzando su imagen internacional, y los frutos ya se están recogiendo.

En los últimos meses ha cerrado acuerdos con algunas de las marcas más potentes del mundo, algo que no solo mejora su proyección global, sino que también supone una fuente de ingresos fundamental para encarar el verano sin necesidad de vender a lo grande. Esto le da margen para centrarse en reforzar el equipo con jugadores de la talla de Álex Baena o el ‘Cuti’ Romero.

Los nuevos patrocinadores que se suman al proyecto del Atlético

Uno de los acuerdos más llamativos es el que se ha cerrado con Red Bull. La marca de bebidas energéticas, que ya está metida de lleno en otros deportes, desembarca en el fútbol español de la mano del Atleti. Este patrocinio aportará unos 40 millones de euros anuales hasta 2027. Red Bull tendrá una presencia muy visible en el estadio Riyadh Air Metropolitano, y además formará parte activa de experiencias para aficionados. Fue una carrera que el Atleti ganó por delante de otros gigantes europeos, como el Barça.

Otro movimiento estratégico ha sido la alianza con Google. Aunque no es un patrocinio clásico de camiseta o estadio, Google se convierte en socio tecnológico de los rojiblancos, lo que significa que aportará soluciones digitales, innovación y visibilidad en la red.

El bombazo llegaba con la renovación del contrato con Nike. La marca americana y el club rojiblanco llevan caminando juntos desde 2001, pero ahora han decidido dar un paso más y ampliar su vínculo hasta 2035. No solo es una cuestión de continuidad, sino también de mejora económica: si hasta ahora se estimaba que Nike pagaba entre 10 y 15 millones por temporada, con este nuevo acuerdo la cifra casi se triplica, según adelantó Rubén Uría.

Rodrigo De Paul con el patrocinio de Visit Rwanda en su ropa de entrenamiento ('X' Atleti)

La última en sumarse a la fiesta es Visit Rwanda, una marca que ya está presente en camisetas de clubes como Arsenal, PSG o Bayern, y que ahora también formará parte del universo rojiblanco. El acuerdo estará vigente hasta 2028 y supone la entrada del primer patrocinador africano en la historia del club. Su presencia ya se ha hecho notar en la ropa de entrenamiento del equipo masculino, y a partir de la próxima temporada también en el femenino. Se ha formalizado con una fecha clave en mente: el Mundial de Clubes. La exposición global atrajo, y mucho, al nuevo patrocinador.

Todo esto se suma al ya conocido acuerdo con Riyadh Air, que da nombre al estadio y aparece en el frontal de las equipaciones. Aporta una inversión total que ronda los 300 millones de euros hasta 2033.

Patrocinio frontal de la camiseta del Atlético de Madrid (Cordon Press)

Escribir comentario 0 comentarios
Deja una respuesta
Su comentario se ha enviado correctamente.
Su comentario no se ha podido enviar. Por favor, revise los campos.

Cancelar