Es Noticia

El año de ensueño de Hansi Flick con el Barça se culmina con el 28º título de LALIGA

Hansi Flick celebrando la victoria en el Clásico en Montjuic (Foto: Cordon Press)
Apasionado del deporte y del periodismo.

¡El FC Barcelona ya es campeón de LALIGA EA Sports 2024/25! Tras ganar al RCD Espanyol en el derbi de Barcelona, los de Hansi Flick se han convertido de forma matemática en los ganadores del torneo doméstico, completando un año de ensueño para los blaugranas.

Poca gente confiaba en mayo de 2024, cuando el alemán firmó con el club de la Ciudad Condal, en que las cosas iban a marchar tan bien. Pero desde el principio de temporada, el equipo adoptó una velocidad de crucero que tan solo se vio algo alterada en la pequeña crisis previa a Navidad.

Con tres títulos en sus vitrinas, una muy buena imagen en la Champions League, un plan de juego muy reconocible y el reconocimiento del mundo del fútbol, Flick ha arrasado en su primera temporada en can Barça. Ahora se culmina con la consecución del 28º título liguero para el club, pero vamos a repasar el curso desde el principio.

Hansi Flick en el partido ante el Atlético de Madrid (Foto: EFE)

Así ha sido el exitoso primer año de Hansi Flick en el FC Barcelona

Tras una buena pretemporada y con varias dudas en su esquema inicial, Hansi Flick decidió dar responsabilidad a algunos nombres que no acaparaban muchos focos. Marc Bernal o Marc Casadó emergieron con fuerza, mientras que Pau Cubarsí, Raphinha o Íñigo Martínez se consolidaron como piezas fundamentales.

El inicio de temporada fue muy bueno. Siete victorias en los siete primeros encuentros de LALIGA, empañados por la derrota por 4-2 en El Sadar y el tropiezo en el debut en Champions ante el Mónaco. Tras ellos, goleada al Real Madrid en el Santiago Bernabéu y al Bayern en la competición europea. Ahí es nada.

En noviembre y diciembre, el equipo atravesó una crisis de juego y resultados. Se dejó puntos ante la Real Sociedad, Las Palmas, Leganés, Atlético de Madrid, Celta y Betis.

Pero el cambio de año cambió la cara a los culés, que no conocieron la derrota en el presente año hasta el 15 de abril, cuando visitaron al Borussia Dortmund en los cuartos de final de la Champions con la eliminatoria ya encarrilada.

Lamine Yamal y Robert Lewandowski celebran un gol en la Champions (Cordon Press)

Por medio, se llevaron la Supercopa de España en Arabia tras endosar una manita al Real Madrid, fueron tomando distancia con los blancos y con el Atlético en LALIGA y superando fases en Copa y UCL, hasta plantarse en semifinales de ambas competiciones. En el trofeo nacional eliminaron a los de Simeone y en Champions se medían al Inter.

Tras dos frenéticos partidos, quedaron apeados de forma cruel en la prórroga. Pero el mundo del fútbol quedó alucinado con la forma de jugar de un equipo tan joven, la 'trampa' del fuera de juego que tan efectiva ha sido durante toda la temporada y el nivel de futbolistas como Pedri o Lamine.

Pleno de victorias en los Clásicos

Se despidieron de la ansiada final de Múnich, pero por el camino volvieron a llevarse un Clásico al bolsillo. Y no uno cualquiera, sino el de la final de la Copa. El gol de Jules Koundé en la segunda parte de la prórroga volvió a decantar el mejor partido de nuestro fútbol para el lado blaugrana.

Y de la misma manera terminaría semanas después en LALIGA. Otra goleada culé (4-2) en Montjuic sentenciaría la clasificación del campeonato doméstico.

De esa manera, el Barça ratificaría su superioridad ante un Real Madrid que, con el fichaje de Kylian Mbappé en verano, parecía destinado a dominar el panorama nacional. Nada más lejos de la realidad. La mano del alemán se vio desde el principio y los culés ya son los justos campeones de nuestro fútbol.

Jules Koundé celebrando el gol contra el Real Madrid (Fuente: EFE)

Escribir comentario 0 comentarios
Deja una respuesta
Su comentario se ha enviado correctamente.
Su comentario no se ha podido enviar. Por favor, revise los campos.

Cancelar