El apagón del 28 de abril en casi toda España quedará en el recuerdo de toda la población. Como no podía ser de otra forma, fue un hecho insólito que afectó también al mundo del deporte y que, una vez más, permitió mostrar la mejor cara de la sociedad en cuanto a sociedad. Entre esas muestras de solidaridad está el Granada CF, que desinstaló y trasladó todo el grupo electrógeno de Los Cármenes para llevárselo al Hospital Virgen de las Nieves.
Javier Rodríguez, director de Infraestructuras y Operaciones del Granada CF, ha explicado este martes en el Twitch de ElDesmarque cómo se gestionó todo. "Fue un poco sorprendente, nos tuvimos que adaptar a lo que necesitábamos en todos los aspectos, lo personal y lo institucional. Fue una locura", comenzó explicando.
"Hicimos una intervención muy importante en el estadio, que es bastante antiguo y estamos adaptándolo a la normativa y las nuevas necesidades que un club como el Granada necesita. Una de esas intervenciones fue la adaptación de todo el centro de transformación del estadio. Eso incluye una mejora en la red básica, pero también en los sistemas de protección como los grupos electrógenos, que tenemos dos, para garantizar no sólo que el partido pueda discurrir en caso de apagón, sino que todos nuestros abonados puedan estar seguros a la hora de evacuar si fuera necesario", comentó.
El Granada puso "a disposición" esos grupos electrógenos y sus instalaciones y, poco después de que se fuera la luz, recibieron una llamada del hospital: "Una vez se produce el apagón, ponemos nuestro grupo electrógeno a funcionar para garantizar la seguridad del estadio. Recibo una llamada del Hospital Virgen de las Nieves, que están buscando un grupo electrógeno de retén por si fallaran los suyos. Se acordaron de nosotros y nos hacen la solicitud".
"En cuestión de minutos, hablo con el director general y el consejo de administración, les expongo lo que nos solicitan y se pone a su disposición. Activamos ese plan de contingencia, procedemos a la desconexión total del grupo de las instalaciones de Los Cármenes y activamos el desmontaje y el transporte, que es complicado por su envergadura, para llevarlo al complejo hospitalario. En cuestión de 2 horas estaba totalmente instalado, por si fuera necesario", explicó.
Rodríguez asegura que ese grupo tiene "una potencia bastante grande" y que "ayudaba muchísimo si fuera necesario", no sólo al Hospital general sino también al materno infantil. "Querían tener un plan B dada la gravedad para tener ese retén para que no hubiera contratiempo", añadió.
Pese a que ya casi se ha recuperado la normalidad con el regreso de la electricidad, Rodríguez ha dejado que "el grupo electrógeno se queda allí hasta que haga falta. Tenemos partido el domingo del equipo femenino, pero vamos a apurar al máximo las horas para devolverlo a las instalaciones. Si tiene que venir el sábado por la noche, así lo haremos. Lo prioritario es el complejo hospitalario para tener ese retén".
"El Granada tiene claro que lo prioritario es que el grupo electrógeno esté en el complejo hospitalario", concluyó.