La Liga F trabaja para eliminar las diferencias entre el fútbol masculino y el fútbol femenino. Beatriz Álvarez, presidenta de la competición, sabe que existen barreras complicadas a las que anteponerse, como igualar los ingresos que genera el fútbol masculino, pero hay pequeños pasos importantes para profesionalizar la máxima categoría femenina.
Entre estos planes está la mejora del cuerpo arbitral. Conscientes de las quejas de los equipos, cuerpos técnicos y jugadoras, Liga F ya estudia la opción de implementar un sistema de videoarbitraje más asequible que el VAR e incluso la posibilidad de que sean árbitros masculinos (más formados) los que se encarguen de pitar los partidos de la competición.
Ha sido en el podcast de ElDesmarque, 'Palabra de Capitán', donde la presidenta de la Liga F ha desgranado un problema que cada vez se hace más evidente en cada jornada. La falta de un apoyo como el del VAR no hace un favor a las árbitras, aunque la implementación de esta tecnología haya quedado totalmente descartada: "Es inviable", decía Beatriz Álvarez refiriéndose a su altísimo coste y a la falta de infraestructuras para llevarlo a cabo.
Lo que sí ha añadido la presidenta de la competición es que ya trabajan en otros tipos de videoarbitraje que sirvan para "minimizar los errores". Entre ellos, el 'video support' se encuentra en una fase de prueba y ya se ha pedido a la FIFA una autorización y un permiso para probarlo en España: "La idea es que haya un apoyo para el colectivo y que sea asumible para los clubes", zanjaba.
Tras la oleada de críticas que jornada tras jornada se repiten acerca del nivel de las árbitras, los cubes se muestran partidarios de la llegada de árbitros a los partidos de Liga F.
Beatriz Álvarez ha querido señalar que la idea de que solo las mujeres arbitraran en la competición ha fomentado que cada vez más quieran convertirse en colegiadas. Ahora bien, la presidenta señala que se trata de una liga profesional: "Creo que hay que darle la relevancia y la categoría que merece. La bolsa de árbitros y árbitras que tenemos es variada", decía mientras señalaba los diferentes niveles representados.
La mayoría de árbitras están en nivel de 3ªRFEF y el coste de este servicio es muy elevado: "No se corresponde con el nivel, y ellas no son responsables. Están creciendo y el objetivo es que haya más, pero no en detrimento de la competición", explicaba.
La Liga F plantea ahora la creación de una bolsa de árbitros por nivel, y no por género, donde todos los árbitros y árbitras que vayan a pitar un partido de la máxima categoría femenina tengan, al menos, un nivel de 1ªRFEF.