Es Noticia

Málaga y Bilbao, dos visiones radicalmente opuestas

ElDesmarque

Pues resulta que el Málaga-Athletic fue uno de los partidos más interesantes de la temporada. Emoción, goles, mucho que debatir, expulsiones, polémica, nervios... Todo ello se recoge en los distintos medios de comunicación, si bien hay un abismo entre la visión de los diarios malagueños y los vizcainos, que atacan al colegiado por la roja a Balenziaga y da una visión muy particular del choque.

Diario Sur: "Duda completa una remontada imprescindible": "Duda hizo bueno ayer el dicho de que los viejos roqueros nunca mueren. A sus 36 años está en la recta final de su carrera profesional, pero su aportación volvió a ser una vez más determinante. El veterano portugués no sólo ayudó con el gol que completaba una remontada imprescindible para el Málaga, sino que asistió el empate de Sandro un minuto antes y también puso sobre el campo oficio en una fase final del encuentro, como casi todo el choque, bronco y fuerte. Cuando parecía que la situación era más complicada y que el final del partido se aproximaba sin piedad, el Málaga reaccionó para superar el gol de Aduriz en poco más de un minuto".
La Opinión de Málaga: "Duda salva los muebles": "Posiblemente esta crónica tenga que explicarse desde ese punto de locura que tiene el fútbol y por la grandiosa excitación que generan remontadas como la de anoche en Martiricos. Porque si hiciéramos un análisis reposado y sosegado del encuentro de ayer, el Málaga CF saldría bastante mal parado. Afortunadamente dos chispazos, dos momentos mágicos o simplemente dos giros inesperados del guión pueden mandar todos los papeles al aire y cambiar muchas cosas. Pueden convertir la oscuridad en luz, la tristeza en alegría o cambiar los pitos por los aplausos enfervorizados. Ése es el fútbol. Para bien y para mal. Y ayer sonrió al equipo de Juande, que encontró la senda perdida en el veterano Duda, gracias a una asistencia a Sandro y a su gol providencial, todo ello en sólo dos minutos de juego. Consiguió remontar un partido que tenía perdido de todas las maneras, enderezar una jornada que lo mandaba a puestos de descenso, pero sobre todo dar un volantazo para intentar reconducir el camino de este Málaga tan errático hasta la fecha".
Málaga Hoy: "Un minuto es una vida": "La vida es tan grande que cabe en un minuto. En un minuto se pierde el amor de una vida. Se escapa un avión que no vuelve. Una tormenta destroza el futuro. Un vejestorio de 36 años se convierte en leyenda. Un minuto tarda el ascensor del infierno al cielo. El fútbol, más aún que la vida, cabe en un minuto. El de Dortmund dejó una cicatriz imborrable. El de ayer agitó La Rosaleda como en las noches más vibrantes. Un minuto es redentor, rescata, esconde las miserias bajo el felpudo. El Málaga sonríe. De alegría y de alivio. Todo por un minuto mágico. Que debe traer más calma a La Rosaleda y no hacer olvidar el catálogo de desastres en el que está embutido el conjunto blanquiazul. Pero Duda, el guardián del minuto, permitió que la necesaria autocrítica y el trabajo pendiente se hagan desde un escaño clasificatorio más templado. Qué sería del fútbol sin ese minuto de locura".
El Correo: "Con la miel en los labios": "La grada de la Rosaleda, por supuesto, no dejaba de manifestar su descontento. Hace tiempo que el jeque Al Thani ha dejado de ser el rey mago que vino de Oriente. En el fútbol, sin embargo, nunca se puede estar del todo tranquilo. Siempre puede ocurrir algo. Se demostró en el minuto 37, cuando Del Cerro Grande decidió expulsar a Balenziaga, que repelió desde el suelo una alevosa agresión de Rosales. Fue una roja justa. La gran injusticia la cometió el árbitro no expulsando al venezolano, que al fin y al cabo fue el que comenzó la pelea y el que actuó con más violencia. ¿Qué vio el linier para aconsejar a Del Cerro Grande que dictara dos sentencias diferentes y condicionara de una manera absoluta el partido?".
Deia: "El Athletic se encierra con diez y pierde": "Tan fácil resultaba neutralizar la ansiedad del cuadro andaluz que solo algo extraordinario podía cuestionar la supremacía de los de Valverde. Y fue entonces cuando Balenziaga recibió una patada innoble de Rosales y respondió desde el suelo metiéndole los tacos. Del Cerro Grande se tomó su tiempo para deliberar recurriendo a los pinganillos y decidió amonestar al venezolano y expulsar al guipuzcoano. A partir de ahí cambió el decorado, afloró la dureza y si esa primera medida del árbitro se pudo interpretar como perjudicial para el Athletic, cuanto vino después favoreció claramente los intereses del Málaga. Es verdad que Koné vio la segunda amarilla, pero en el tiempo añadido, así como que hubo tarjeta para otros seis hombres del Málaga, pero al menos Recio en el 68 y Juanpi en el 88 se hicieron acreedores a la roja, especialmente el primero".

Escribir comentario 3 comentarios
Deja una respuesta
Su comentario se ha enviado correctamente.
Su comentario no se ha podido enviar. Por favor, revise los campos.

Cancelar

  1. Hablando claro

    Que va Pepe, la memoria se les nubla con la chapela.

  2. pepe

    Ya no se acuerdan todos estos anacrónicos del norte, el gol mal anulado a Juanmi en la eliminatoria copera en su "flagrante fuero campo san Mames"

  3. Hablando claro

    Nada nuevo, eso pasa siempre. Cuando hay una jugada polémica todo es segun el color con que se mira y eso pasa también con la, prensa, sea deporte, política o sea lo que sea. Esta claro que si expulsan a Rosales a callarse toca pero también es cierto que mientras la acción de balenciaga no admite discusión, solo puede considerarse agresión, la de Rosales puede interpretarse como juego peligroso ya que lo que hace es dejar la pierna extendida al despejar un balon dividido. La interpretación de la intención de agredir o considerarla como una acción peligrosa del juego corresponde al arbitro. Si considero amarilla bien estuvo y si hubiese considerado roja tambien hubiera estado bien puesto que es el arbitro el único capacitado para valorar la jugada. Todo lo demas es querer justificar lo que no tiene justificación.