Es Noticia

Una lucha accionarial con intenciones y dificultades

DMQ
Foto autor
I. Cáceres Dastis

Desde las distintas facciones del beticismo se ha iniciado un proceso de sondeo para ver cómo articular una posible oposición a Haro y Catalán en materia de acciones. La familia Galera, Caro Ledesma o Manolo Castaño son algunos de los máximos accionistas de la entidad que pueden hacer algo para presentar un proyecto alternativo.

Sin embargo, la tarea no es nada sencilla. Ellos mismo saben que Haro y Catalán cuentan con la fidelidad de las peñas y de que, por el momento, el accionariado atomizado les respalda. Para algunos de estos tres grandes accionistas, la salida de Haro y Catalán solo llegará con un descenso o una catástrofe deportiva similar. Mientras eso no suceda, todo lo demás parece prácticamente imposible.

Hay que recordar que el mapa accionarial del Betis sufrió un cambio, después de la compra de acciones de Joaquín Caro Ledesma, quien se ha colocado como el cuarto máximo accionista bético con un porcentaje que ronda el 6%. El empresario ha comprado unas 2.000 acciones a Manuel Castaño que ahora baja número de acciones y desciende al quinto puesto (5,7%).

Mapa accionarial del Betis.

Está variación hace que Caro Ledesma, quien estuviera en el consejo de administración del Betis hasta el pasado mes de marzo de 2019, aumente su peso accionarial en detrimento de Castaño. Como máximos accionistas individuales siguen apareciendo Ángel Haro y José Miguel López Catalán, quienes ostentan un 10%.

Tras el presidente y el vicepresidente del Betis figuran las acciones que aglutina la familia Galera con un 6,5%. Cuarto ya es Caro Ledesma, quien ha afirmado que tiene la intención de seguir comprando acciones en el futuro para tratar de equiparar su porcentaje con los de Haro y Catalán.

En quinto lugar aparece precisamente Manuel Castaño, quien tiene un 5,2 % que unido a las acciones de su hija lo colocan en el 5,7%. Por detrás, ya con más diferencia, se sitúa la familias Salas con un 2% y Romero Álvarez con 1,5%. Joaquín Sánchez, capitán verdiblanco, también posee un 2%.

Lorenzo Serra Ferrer, en la gala de los '25 Años de Libre y Directo' (Foto: Kiko Hurtado).

También por encima del 1% quedan el consejero Ozgur Unay Unay, con 1,2%. Lorenzo Serra Ferrer, por su parte, tiene en su poder un 1%. En total estos accionistas supone algo más del 45% del total del capital social del Betis. El resto aparece repartido y supone algo menos del 55%.

El arma de Serra Ferrer

Lorenzo Serra Ferrer. Esa es una de las armas que puede jugar la oposición a Haro y Catalán. Sin embargo, desde los grupos opositores a Haro y Catalán solo se irá a la batalla para ganar. El intento de Rafael Salas en 2017 es el último caso de fracaso en la propuesta. Por tanto, Serra solo irá en un proyecto ganador. En estos momentos, para eso resta bastante.