Es Noticia

La imprescindible recomposición desde atrás

Natan, en el Celta-Betis (Foto: Cordon Press).
Natan, en el Celta-Betis (Foto: Cordon Press).
Foto autor
Siguiendo al Real Betis y al Sevilla FC

La caída del Real Betis en Balaídos, donde perdió una ventaja de 0-2 para ser derrotado por el Celta de Vigo, vuelve a poner en el foco la necesidad de que el equipo verdiblanco recupere el tono defensivo. Una fragilidad evidente que señalan los números y que han lastrado las opciones del conjunto bético, por más que arriba ha disfrutado de fases de creación de juego.

Son nueve goles los que ha encajado el Betis en lo que va de 2025 en el campeonato liguero. Una cifra recibida en cinco partidos, lo que eleva a casi dos por encuentro. Fue uno el día de la derrota contra el Valladolid (1-0); tres ante el Alavés cuando perdió en el Benito Villamarín (1-3); no recibió tanto alguno en el triunfo en Mallorca (0-1); dos frente al Athletic en el empate en Heliópolis (2-2) y tres en la derrota contra el Celta en Balaídos (3-2).

Pablo Durán y Diego Llorente, en el Celta-Betis (Foto: AFP7 / Europa Press).

Demasiados goles para un aspirante europeo. Más ante rivales que no en todos los casos son de los de arriba. Unos números para corregir y que deben ser el primer asunto a resolver para el Betis de Manuel Pellegrini. Son 31 tantos encajados en 23 partidos ligueros. Por ejemplo la temporada pasada a estas alturas eran 25 los goles recibidos. También fueron 25 un año antes, o 27 en la campaña 21/22. Sólo los 38 del primer curso del Ingeniero disparan ese registro.

La recomposición del Betis debe comenzar por recuperar esa fiabilidad defensiva que Pellegrini en alguna ocasión consideró como clave. Un aspecto a resolver que no atañe únicamente al cuarto defensivo y al portero, sino a la disposición de todo el equipo para ofrecer menos espacios y facilidades, como el día del Celta, o también a la mejora defensiva en el balón parado, pecado que condenó al Betis contra el Athletic de Bilbao.