Este sábado 17 de mayo quedará por siempre en la rutina de los cofrades. Con motivo del Jubileo de las Cofradías, y días después de la elección del nuevo Papa León XIV, Robert Francis Prevost, las cofradías andaluzas del cristo de la Expiración, El Cachorro (Sevilla), el Paso y la Esperanza (Málaga) -además del Nazareno de León- sorprendieron este sábado en Roma a turistas y vecinos con una inédita procesión que recorrió el entorno del Coliseo y el Circo Máximo. Un evento en el que sí, a su manera también estuvo el Real Betis Balompié.
El clasicismo del Cristo de la Expiración contrastaba con el furor de los devotos de la Esperanza de Málaga, que viven su pasión de una manera muy particular. Con cantes, palmas y vítores. Precisamente una de las curiosidades que dejó la retransmisión de los compañeros de 101 TV estuvo relacionada con ello. Uno de los devotos allí presente soltó vivas espontáneos como "Viva Andalucía, viva la Esperanza de Málaga", lo que levantó el aplauso de los allí presentes. Y terminó con un "viva el Betis", algo que no ha pasado inadvertido en las redes. Pueden verlo ustedes mismos.
El Betis en Roma pic.twitter.com/j4vw2d8Gz2
— Paula Navarro Mejías (@paulitanme) May 17, 2025
Enmarcada en el Jubileo de las Cofradías, que ha atraído este fin de semana a la Ciudad Eterna a cofrades de distintos rincones del mundo, esta representación de la Semana Santa española participó en una gran procesión con otras imágenes procedentes de Italia, Francia o Portugal, en un entorno inigualable y con miles de espectadores a lo largo del recorrido.
La lluvia, que por momentos acechó, generó nerviosismo a algunos de los asistentes, que al paso de las cofradías por la tribuna de autoridades situada frente al Monte Palatino miraron con preocupación al cielo grisáceo, que dejó caer algunas gotas finas. Y ya a última hora arreció con más fuerza
Este inédito evento solo tuvo un antecedente similar: la procesión por las calles de Roma y la Ciudad del Vaticano de la virgen granadina de los Escolapios en 2001 con motivo de un congreso mariano que llevó su paso de palio a las plantas del entonces papa, hoy santo, Juan Pablo II.
Aunque nunca antes se había organizado una procesión magna con distintas imágenes de distintos puntos de la geografía española en la capital italiana y junto a espacios simbólicos como el Anfiteatro Flavio y el Circo Máximo, donde en la antigua Roma se martirizó a los primitivos cristianos.
Los cortejos, formados por unos 1.000 cofrades de las tres hermandades, discurrieron por un recorrido de casi cuatro kilómetros que dio comienzo en la piazza Celimontana, donde se instalaron carpas de grandes dimensiones en las que se montaron durante la última semana los pasos y tronos.
Allí también se situaron otras cofradías de Italia, como la de Maria Addolorata de la ciudad siciliana de Enna, los crucifijos de las Cassace de Génova o el antiquísimo Le Dévot Christ, una imagen del siglo XIV procedente de Perpignan (Francia).
Las tres imágenes, que residieron durante la semana en la Basílica de San Pedro del Vaticano en el caso de las andaluzas, y en la de San Andrea della Valle en el caso de la leonesa, dejaron sin aliento a turistas, locales y cofrades, que tardarán en olvidar una procesión que llevó el fervor popular de las cofradías españolas al centro de la cristiandad.
Mañana posgerior. Ttastevere. Bar Calisto. Varios españes cantando "Antonio quédate"
Soy bético, cada cual es libre de gritar lo que quiera sin faltar al respeto, pero no veo a qué viene gritar viva er Beti!! en una acto religioso sea cual sea su importancia y en este caso lo es.