Es Noticia

Estrada Fernández desvela la razón del retraso en decidir con el gol semiautomático: "Es un acto de fe"

Estrada Fernández señaló la razón del retraso en la decisión del VAR en el gol de Haaland.
Periodista sin bufanda ni cuando hace frío

El postpartido del Manchester City-Real Madrid, que tuvo lugar en ElDesmarque Madrugada, contó con la presencia del excolegiado Xavier Estrada Fernández. El experto en arbitraje del programa resaltó el gran partido del árbitro del encuentro, Clement Turpin, señalando el gran nivel que mantiene. Por otro lado, fue cuestionado acerca de la razón por la que se retrasó tanto la decisión del VAR en conceder el gol de Erling Haaland.

La razón que expuso es que la función del fuera de juego semiautomático es completamente distinta a lo que tuvo que revisar. "El semiautomático valida los jugadores, nunca el balón", afirmó, señalando que es el propio esférico el que determina "si hay fuera de juego o no".

Estrada Fernández señaló que no era 100% fiable

En este caso, como el balón "está muy adelantado, hay que, precisamente, tener en cuenta el balón y no el jugador". Esa es la clave por la que se llega a tardar cuatro minutos en decidir. "Trazan unas líneas manuales para hacer una recreación en 3D", explicó, señalando que "paradójicamente, solo vemos el balón" y no se ve el contacto del esférico con el jugador citizen. "Tenemos que hacer un acto de fe", desveló, recalcando que esto es una muestra de que "la tecnología aún está muy lejos de lo que todos desearíamos y que puede haber un margen de error".

Estrada Fernández desveló la razón del retraso para dar el gol de Erling Haaland (Foto: Cordon Press).

En la mesa se sacó habló de una imagen que se había hecho viral en redes donde parecía que la rodilla del noruego estaba adelantada. Entonces, se preguntó en qué porcentaje "esto es fiable". Lo que llevó a recordar por parte de Estrada Fernández que esta tecnología es la que se usa en LALIGA. "Hemos visto situaciones de que cuando la máquina recrea la realidad, no la está recreando al 100%", enumerando algunos ejemplos como unos pies más grandes de la realidad o el que le cueste a una máquina determinar el punto del contacto con jugadores pegados."Evidentemente, como es semiautomático, la tecnología no lo soluciona todo", resaltó.

Explicó que la función de la máquina era contraria a lo que se precisaba

A lo que David Barral, comentó que sorprendía que no salieran los jugadores en el fotograma y que había que interpretar que el balón está en el pecho del jugador. Por otro lado, Estrada Fernández dio mucha importancia al frame elegido para comprobar el fuera de juego. Ya que, determina si el jugador puede estar en una posición legal o no.

Sin embargo, lejos de empañar el partido de su homónimo, quiso resaltar el buen choque del colegiado, resaltando que no mostró ninguna cartulina en el choque.

Escribir comentario 0 comentarios
Deja una respuesta
Su comentario se ha enviado correctamente.
Su comentario no se ha podido enviar. Por favor, revise los campos.

Cancelar