La intervención de José María del Nido Benavente en la Junta General de Accionistas del Sevilla FC no se ha hecho esperar. Poco antes de las 19.00 horas, el expresidente tomó el turno de palabra y pese a expresar “su felicitación al consejo” por los números expresados, pronunció un discurso muy crítico con la gestión presente y puso encima de la mesa la realización de un nuevo estadio con mayor aforo.
El máximo accionista a título individual tocó numerosos temas, todos ellos con un espíritu crítico, y en alguno de ellos fue incluso reprendido por parte de algunos de los presentes. Es más, tuvo un rifirrafe con José Castro con motivo del tiempo de su intervención. “Por el número de acciones que representa me quedan unos minutos”, dijo, a lo que el presidente contestó que disponía del mismo tiempo que sus antecesores en el atril.
Estos son los temas de los que habló Del Nido.
Los derechos televisivos. “Gracias a la labor que hicimos muchos en la LFP y gracias a los mecanismos de control interno, todos los clubes presentan año tras año los mejores presupuestos de la historia en las últimas tres temporadas. Luché de forma denodada como Quijote contra molinos de viento. En mi retiro, tuve la visita de Tebas para que le diera el plácet a la hora de repartir los derechos”.
Un nuevo estadio. “Pido la construcción de un nuevo estadio hasta construir un equipo que luche año tras año por todos los objetivos. La obtención de un crédito de 150 millones de euros para construir un nuevo estadio para que sea el más grande y moderno de Despeñaperros para abajo. El Ramón Sánchez-Pizjuán se queda pequeño. Si se pensara en tirar el actual y construir el nuevo Ramón Sánchez-Pizjuán… ¿En qué cabeza cabe que repartamos beneficios y no tengamos agallas de hacer un nuevo estadio para 60.000 espectadores, alcanzar los 50.000 abonados, y vender entradas para los partidos importantes de Champions? ¿No ampliar al menos el estadio, lo que sería solo la segunda acción, con un anillo más, cuyo proyecto está en el estadio redactado por Balbontín padre? Es otra forma de gobernar, agresiva u ostentosa, pero es la consecuencia de no tener gente ambiciosa formada capaz de acometer los más importantes proyectos. Pido el estudio de la viabilidad con un estadio nuevo Ramón Sánchez-Pizjuán, pagándolo en 60 años”.
Dando la cara. “No es el momento de este o aquel sevillista. No me estoy postulando porque no sé ir de tapadillo, siempre voy de cara. No estoy d acuerdo con este modelo de gestión. Es falso que haya que esperar a que las cosas vayan mal deportivamente hablando para mejorarlas. No hay ningún sevillista que se precie que quiera que su Sevilla pierda, igual que no hay quien quiera, por una mal llamada estabilidad, que los máximos accionistas estamos dispuesto a darla, mantener en los cargos a unos sabiendo que los mejores no se encuentran en la mesa”.
Los sueldos al consejo. “Es de aurora boreal remunerar a Castro y Carrion con sueldos de verdaderos ejecutivos y profesionales en exclusiva, sin que sea yo quien hable de su curriculum”.
El reparto de dividendos. Me opongo a los dividendos y la asignación de sueldos por varios motivos. Voy a decir aquello que no se quiere oír. Los estatutos sociales prevén la remuneración de las acciones como derecho de reparto, pero en ninguna sociedad que se precie, cuando tiene la necesidad de seguir creciendo y ampliando sus horizontes, se le ocurre a los administradores el reparto de dividendos y ese pago de millones de impuestos que evitarían esa dilapidación. Me voy a negar a la aprobación de las cuentas y a los tres siguientes puntos del orden del día. El que más tiene que recibir en un reparto de dividendos es el accionista que les habla y me voy a negar para que se dedique a potenciar la primera plantilla y la entidad”.
Temas deportivos. “Cuando accedí a la presidencia debíamos 7.000 millones y dije que era calderilla. Construí un club campeón jamás soñado, inexistente, dejando un proyecto con la dirección de Monchi y mi hijo al frente. En la 13/14, tras dejar el cargo por motivos no relacionados con el Sevilla, sin hacer un cambio se levantó otro título europeo. Si hago un desglose de los errores de gestión me llevo dos días. Cada vez que hay que tomar una decisión, de la clase que sea, o no se toma o se adopta de forma errónea. No nos remontemos a las filtraciones que todos los consejeros saben de dónde proceden y que encarecen las operaciones. Vitolo, Emery, renovaciones que no se han producido...
El caso Nzonzi. “Que algún consejero evite con competición en vigor que un jugador se vaya a Londres mientras le paga el club haciendo declaraciones en su contra. Dejo de entrenar, no me implico, y el club me da permiso para hacer una tournée para encontrar equipo. Nos pasó con Dani Alves. Se negó a jugar la previa de Champions, quería ser traspasado al Real Madrid, se negó a jugar una final europea. Se quedó un año con nosotros. Eso se llama principio de autoridad. O lo que nos ha pasado con el entrenador, al que le deseo una pronta recuperación”.
Éste se cree que está en las juntas en las que estaba de caldas que montaba sus circos, aún no se ha dado cuenta que este sevilla es otro,a saber esas ganas de volver y coger el poder a que se debe, él sabrá que trae entre manos, cada vez demuestra más lo poco sevillista que es y que sólo se mueve por el interés, solo traería mala imagen al club , como digo a saber q trae entre manos, Del nido ya cumplió su ciclo como castro cumplirá el suyo y ya vendran otros.