Es Noticia

El año del cambio en el Sporting de Gijón

Andrés Maese

El 2014 llega a su fin y para el Sporting de Gijón se termina un año lleno de sobresaltos. Partidos polémicos, cambio de entrenador, eliminación en los 'play-off', protestas de la afición en contra del consejo de administración y la "apuesta" por Mareo son algunos ejemplos que muestran que los últimos 12 meses para el Sporting no han sido nada fáciles.

Enero - Un mes de puñetazos y escapatorias
El año comenzó con mucha tensión en Gijón. Mientras los Reyes Magos de Oriente paseaban por la ciudad, en El Molinón se vivió uno de los partidos con mayor tensión de los últimos años. El Zaragoza se llevó la victoria el 5 de enero en un choque en el que Sandoval terminó con el ojo morado, el Sporting con tres expulsados y el director deportivo, Raúl Lozano, saltando al terreno de juego para encararse con los rivales.
Pero el mes de enero no solo dejó un partido para el recuerdo. El primer mes del año también estuvo marcado por la huida de López Garai al Córdoba un día en el que la plantilla disfrutaba de una jornada de descanso. A la luz ya había trascendido que el futbolista había sido expulsado del vestuario por comentarios que nos gustaron en la caseta. Un lunes por la noche, el futbolista rescindió su contrato para volver a Córdoba, donde meses más tarde conseguiría ascender a Primera División.
Febrero - Primer viaje de 'La Mareona'
La Coruña fue el destino elegido por la afición sportinguista para desembarcar con los colores rojiblancos en busca de los tres puntos. Un año más, Riazor se volvió a teñir de rojo y blanco en un partido marcado por la polémica arbitral. El Sporting se adelantó en el marcador y con el 0-1 se llegó al minuto 90 de partido. Con la tensión en las gradas, los hombres de Sandoval estaban dispuestos a luchar cada balón para que la victoria se fuera para Gijón.
El equipo resistió el asedio a la portería defendida por Cuéllar, hasta que el Deportivo consiguió el empate tras un saque de esquina que no tuvo que haberse lanzado porque el crono excedía el tiempo de descuento marcado por el colegiado. Al final los gallegos consiguieron la igualada y el Sporting se quedó con la miel en los labios.
Marzo - Derrotas dolorosas ante rivales directos
Eibar y Las Palmas mancharon el mes de Marzo para el Sporting de Gijón. Los dos encuentros se jugaron lejos de Gijón y, aunque la imagen de los rojiblancos fue bien diferente en cada uno de los encuentros, los tres puntos se los llevaron los equipos que estaban en plena lucha por el ascenso.
El primer choque del mes fue en ante el Eibar el domingo 2 de marzo a las 12 de la mañana. De ese encuentro poco hay que recordar ya que fue uno de esos días en el que los hombres de Sandoval salían dormidos y el rival simplemente les pasaba por encima. El Alavés en Vitoria, un domingo por la mañana, también le pintó la cara a los rojiblancos que se llevaron un contundente 3-0, el mismo resultado que se dio ante el Eibar.
Bien diferente fue el partido en Las Palmas. Aquel choque será recordado por el penalti en contra que le pitaron al Sporting en un piscinazo de Momo ante Mandi. Pero también será difícil de borrar las innumerables ocasiones de las que disfrutaron los atacantes rojiblancos para conseguir marcar. Lekic, Stefan Scepovic y Sergio Álvarez no estuvieron acertados de cara a portería y finalmente los tres puntos se quedaron en las islas.
Abril - Una victoria en todo el mes
En abril llegó la segunda derrota en El Molinón del año. Si el primer encuentro del 2014 terminó con una victoria para el Zaragoza, el 6 de abril el Córdona de López Garai se llevó los tres puntos en un mal partido del Sporting de Gijón.
Durante las semanas previas a la visita del Córdoba, en el entorno del conjunto rojiblanco se especulaba con la posibilidad de que López Garai volviera a El Molinón con el conjunto andaluz, pero finalmente el centrocampista no viajó a Gijón.
Además de la derrota ante el Córdoba, los rojiblancos viajaron a Sabadell a la semana siguiente y el equipo catalán ganó por 2-0. El Murcia y el Lugo fueron los dos equipos que visitaron El Molinón en las dos últimas semanas de abril. El Murcia consiguió rescatar un punto tras empatar sin goles en un estadio que comenzaba a perder la paciencia con José Ramón Sandoval.
El último partido de abril fue ante el Lugo, Isma López y Scepovic firmaron los tantos del Sporting que cerró un mal mes con una victoria que, al menos, tranquilizaba momentáneamente a la parroquia rojiblanca.
Mayo - Adiós Sandoval, hola Abelardo
Mayo fue el mes del cambio, después de haber vivido un mes de abril irregular, la derrota ante el Alcorcón propició que el consejo de administración tomara la decisión de destituir a José Ramón Sandoval como entrenador del Sporting de Gijón.
El lunes por la mañana, la Escuela de Fútbol de Mareo estaba repleta de periodistas esperando la llegada de José Ramón Sandoval. El equipo disfrutaba de una jornada de descanso y no volvía a los entrenamientos hasta el martes por la tarde. En apenas dos horas, los dirigentes rojiblancos dieron la noticia de que Sandoval dejaba de ser el técnico del primer equipo y que sus sustituto iba a ser Abelardo.
La negociación de 'El Pitu' fue muy clara, quería tener a sus hombres de confianza a su lado para terminar la temporada. Iñaki Tejada, Gerardo Ruiz e Isidro Fernández dieron el salto del filial rojiblanco al banquillo que durante tantos años estuvieron ocupando hasta la llegada de Sandoval.
La primera decisión deportiva que tomó Abelardo fue la de subir del filial a Jony y Pablo Pérez. Los dos futbolistas debutaron con el primer equipo en las últimas jornadas de la competición regular de la mano de 'El Pitu'.
Junio - Despedida a un ascenso esperado
El Sporting de Gijón se clasificó para el 'play-off' de ascenso a Primera División. Abelardo terminó la temporada regular sin conocer la derrota y la afición se volcó con el equipo para intentar lograr el deseado ascenso. La plantilla se había confeccionado para subir a Primera y desde el propio club se había marcado el objetivo de abandonar la división de plata para jugar contra los mejores equipos de España.
Las Palmas fue el primer rival a batir. Por delante quedaban cuatro partidos para devolver al Sporting al lugar que nunca debió abandonar. La mala fortuna se cebó con los rojiblancos en el partido de ida. Cuéllar falló y su error lo aprovecharon los canarios para adelantarse en el marcador. El primer partido de la eliminatoria terminó con la victoria por la mínima de Las Palmas.
Tocaba remontar en El Molinón, pero el Sporting fue incapaz de encontrar el camino hacia el gol. Con todo el equipo volcado en ataque, el conjunto capitaneado por Juan Carlos Valerón dejó sentenciada la eliminatoria a falta de dos minutos para el final del partido. Las Palmas se enfrentó cuatro veces al Sporting en la temporada pasada y en los cuatro partidos fue capaz de doblegar a los rojiblancos.
Julio - Un verano más largo de lo esperado
El mercado veraniego comenzó con el claro objetivo, por parte de los dirigentes rojiblancos, de traspasar a los jugadores más valiosos para hacer frente a las deudas. Stefan Scpovic, Álex Barrera y Roberto Canella fueron los hombres señalados para abandonar la entidad. Además, los jugadores con mayor ficha también iban a ser "colocados" en equipos más poderosos económicamente para librarse de pagar cantidades que según el consejo de administración eran "inasumibles".
El mes de julio pasó y Stefan Scepovic seguía siendo jugador del Sporting de Gijón. Abelardo no dejó de comentar durante el inicio de la pretemporada que lo único que quería era saber con qué futbolista podía contar.
Por su parte, Canella se fue al Deportivo con una cesión que a los gallegos no les costó ni un solo euro. El Deportivo se hizo cargo de la ficha del lateral y en Gijón respiraron aliviados porque se quitaban de encima una ficha que pagar.
Agosto - Scepovic... ¿Celtic o Getafe?
Agosto estuvo marcado por la salida de Stefan Scepovic. La competición ya había comenzado y el serbio continuaba formando parte de los entrenamientos dirigidos por Abelardo en Mareo. Descartadas las opciones de que Barrera abandonara el club, los dirigentes rojiblancos se centraron en buscarle una salida a máximo goleador del equipo.
Desde un primer momento se habló de la posibilidad de que el delantero terminara en el Celtic de Glasgow. Stefan se desplazó a París para someterse al reconocimiento médico, pero la intromisión del Getafe en la operación paralizó el traspaso del serbio.
Scepovic quería jugar en España y el Getafe esperó hasta el último momento para dar señales de vida. Todo esto ocurrió el último días del mercado veraniego con el tiempo corriendo en contra del Sporting porque Stefan no podía quedarse en Gijón.
Finalmente y a falta de tres horas para que se cerrase el mercado, el Sporting y el Celtic de Glasgow cerraron el acuerdo. El mejor delantero que tuvo el Sporting de Gijón en los últimos años abandonó el club por 2,5 millones de euros.
Septiembre - Amado sale a escena
El martes 23 de septiembre en la sala de prensa de El Molinón, el director general del Sporting de Gijón, Alfredo García Amado, convocó a los medios de comunicación para ofrecer una comparecencia. Era la segunda vez que Amado se ponía delante de las cámaras para tratar la situación del club, ya que en junio de 2013 fue la primera rueda de prensa que ofreció en el mismo escenario.
La intervención de García Amado duró cerca de dos horas en las que explicó todo lo relacionado con las deudas del club y los movimientos que se habían producido hasta la fecha. Papeles, documentos, fechas, traspasos... el director deportivo quiso tranquilizar al entorno sportinguista comentando que la situación económica del club estaba controlada.
Lo más preocupante era saber qué iba a ocurrir con la deuda con Hacienda ya que el plazo del primer pago finalizaba en el mes de octubre y el Sporting no tenía los 5 millones de euros para hacer frente a los pagos.
Octubre - Nadie puede con el Sporting
La racha de resultados positivos del Sporting comenzaba a coger forma en el mes de octubre. Los dos partidos que los rojiblancos jugaron en El Molinón terminaron con victoria de los hombres de Abelardo. El Leganes y Osasuna hincaron la rodilla ante 'los guajes' que comenzaban a creerse que el comienzo liguero que estaban cosechando no era un sueño sino más bien una realidad. Además, los viajes a Las Palmas y a Huelva terminaron con empates, el partido más destacado del mes fue el de Las Palmas, ya que los rojiblancos consiguieron aguantar el 0-1 que había subido Jony al marcador durante más de media hora. Al final los locales consiguieron empatar con un tanto algo polémico ya que pudo haber mano antes de que el balón entrara en la portería de Cuéllar.
Noviembre - Equipo de récord y premio para Castro
Abelardo y los suyos entraron en la historia del Sporting de Gijón tras superar el récord de imbatibilidad al comienzo de una temporada que había marcado el Sporting dirigido por Boskov. Por aquel entonces el Sporting había conseguido estar las 13 primeras jornadas sin conocer la derrota, pero ese récord se terminó el 22 de noviembre en El Molinón.
La Llagostera visitó Gijón en la jornada 14 de la Liga Adelante. El Sporting seguía sin conocer la derrota y de no perder ante los catalanes conseguirían entrar en la historia. El partido terminó sin goles y todo gracias a una espectacular parada de Cuéllar en los últimos instantes que hizo que la victoria no se la llevara la Llagostera. Con el empate los hombres de Abelardo lograron la mejor racha de imbatibilidad en los más de 100 años de historia del Sporiting de Gijón.
Por otro lado, el mes de noviembre también fue especial para Carlos Castro. El delantero, que debutó este año en la categoría, llamó la atención del seleccionador Albert Celades y éste le citó para que jugara sus primeros minutos con la selección españona sub-21. Todo un premio para un delantero que fue en representación de un vestuario, el rojiblanco, que no dejaba a nadie indiferente.
Diciembre - El Sporting se vende
La parcela deportiva deja paso a las negociaciones entre la familia Fernández y el grupo inversor inglés representado por Omar Zeidán. Ya son varias las semanas en las que ambas partes se encuentran negociando la compraventa de una entidad que se encuentra en una situación económica muy delicada.
El preacuerdo anunciado por Javier Fernández en la Escuela de Fútbol de Mareo dejó a un lado a la 'via americana' y a la 'vía suiza', que también estaban interesados en hacerse con el paquete accionarial de la familia Fernández.
Reygadas (vía americana), Luis Pereira (vía suiza) y Omar Zeidán (vía inglesa) fueron los tres nombres que salieron a la palestra cuando José Fernández y su hijo, Javier Fernández, colgaron el cartel de "Se vende" a una entidad deportiva que necesita liquidez para hacer frente a las deudas. Finalmente, Omar Zeidán se convirtió en el centro de todas las miradas porque su propuesta es la que ha convencido a la familia Fernández para vender su paquete accionarial.
Aunque todo hacía indicar que en diciembre se iba a producir el cambio de poder, los retrasos en las negociaciones llevarán a las dos partes a cerrar el acuerdo en enero. A todo esto hay que sumarle las denuncias que presentarán los jugadores rojiblancos por impagos.
En definitiva, el año concluye con incertidumbre y preocupación en la parcela extradeportiva y con un equipo que está sacando la garra cada semana para terminar el 2014 en lo más alto de la clasificación. 

Escribir comentario 0 comentarios
Deja una respuesta
Su comentario se ha enviado correctamente.
Su comentario no se ha podido enviar. Por favor, revise los campos.

Cancelar