El presidente de la Asociación Futbolistas Valencia CF y uno de los más célebres jugadores que ha militado en el Club las últimas décadas, Fernando Giner, ha atendido a los micrófonos de VCF Radio en la que ha explicado que en la temporada 1994/95, pese a realizar una trayectoria irregular en Liga, el equipo alcanzó la final de la Copa del Rey. Al tiempo, el ex jugador, ha aprovechado para arengar a la plantilla.
Fue la famosa final de la Copa del Agua y aquel año también el equipo sumó aquella campaña nueve jornadas sin ganar, de la 10 a la 18, también con seis empates. Corralejo, Salamanca, Real Madrid, Mallorca y Albacete mordieron el polvo ante Giner y sus compañeros. Sólo el Depor en una atípica final pudo con el Valencia dirigido por José Manuel Rielo.
¿Cómo recuerda aquella temporada?
Así fue, no fue una bona temporada. Lo pasamos muy mal. Tuvimos muchos empates, que apenas sumaban para los objetivos que tenías, pero pudimos salir y llegamos a la final de la Copa del Rey, que es un aliciente cuando las cosas en Liga no van bien. Eliminamos al Madrid, es algo parecido a lo que está sucediendo ahora. Ojalá podamos decir que el Valencia está en la final de la Copa del Rey.
¿Es la copa una buena oportunidad para ilusionarse?
Es la ilusión que nos queda, si somos realistas. La UEFA la tenemos ahí no podemos descartarla, pero la Copa tiene un valor importante, aunque cuando no llegan los grandes no le dan el valor. Y más ahora que el club está en una situación en la que las cosas deportivamente no están funcionando bien, pero yo tengo esperanzas en este equipo y en la gestión que se está haciendo, porque lo que ahora deportivamente no está saliendo a relucir, tiene que salir. Cuando tú tienes buenos jugadores al final salen. Como los resultados no salen parece que todo está mal, pero los jugadores no son malos, aunque tienen que dar más rendimiento del que están dando.
"Hay una cosa más importante que la confianza, y es el plus que tienen que dar los jugadores dentro del terreno de juego. Y eso depende de uno mismo, dentro del terreno de juego mandan los jugadores y eso no depende del entrenador de un psicólogo".
¿Qué se hace dentro del vestuario para darle la vuelta a esta situación?
Teniendo confianza en ti y en tus compañeros, en el entrenador y en el trabajo que se está haciedo. Después los resultados son importantes. Recuerdo que aquella temporada empatamos muchos partidos que teóricamente tenías que ganar (Albacete, Sporting, Logroñés...) Pero si consigues la primera victoria, luego la encadenas con la segunda, y ésta con la tercera. Y tiene que darse ya porque si no no llegas. Pero hay una cosa más importante que la confianza, y que es el plus que tienen que dar los jugadores dentro del terreno de juego. Y eso depende de uno mismo, dentro del terreno de juego mandan los jugadores y eso no depende del entrenador de un psicólogo. También es cierto que la situación física del equipo no es la idónea porque se han hecho cosas tiempo atrás que no han sido buenos. Creo que 60 minutos a buen ritmo este equipo puede dar.
"Los jugadores deben ser más atrevidos respetando siempre lo que dice el entrenador. Es el jugador el que manda en el campo. Mira el segundo gol del Rayo, había ocho jugadores en la línea y eso no es cosa del entrenador, ni de nada".
¿Qué deben hacer los jugadores?
Sabemos que ha habido un cambio de entrenador ¿ha sido positivo? Parece ser que sí, pero si no se traduce en resultados al final va a quedar que no ha sido positivo. Entonces ¿quién tiene que poner a esa suma de consecución de cosas? El entrenador ya ha llegado, la preparación física se está mejorando y tardará un par de meses. Estará para febrero, ya lo dije, pero luego son los jugadores los que tienen que aportar algo más. Son jóvenes, pero como éramos nosotros. Es verdad que nosotros éramos de casa y la identificación ahora es más complicado, pero los jugadores deben ser más atrevidos respetando siempre lo que dice el entrenador. Es el jugador el que manda en el campo. Mira el segundo gol del Rayo, había ocho jugadores en la línea y eso no es cosa del entrenador, ni de nada. Eso comienza por ellos mismos.
En la 94-95 las eliminatorias de Copa fueron el punto de inflexión.
Sí, es verdad, pero fue una consecución de partidos. Es verdad que tiene que llegar el primer partido, vale. Fue un 3-0 al Zaragoza, pero luego vinieron un 3-0 al Salamanca, un empate al Atlético, le ganamos al Madrid... Tiene que haber una consecución. A ver si este fin de semana es el primero y luego hay que continuar. Entonces es cuando sales de la monotonía de no ganar. Confío que va a llegar. Estoy seguro que va a llegar.