El 27º medio maratón de Barcelona vivirá este domingo, a partir de las 8:45 horas, una de sus ediciones más especiales, con la presencia de la fondista keniana Florence Kiplagat, hasta ayer plusmarquista mundial del medio maratón, y que llegaba a Ciudad Condal para intentar batir su propio récord.Apenas 24 horas después de su llegada a Barcelona, en el emirato árabe de Ras El Kaimah, una joven fondista keniana de 23 años, Peres Chepchirchir, campeona del mundo de medio maratón en Cardiff 2016, batía el récord de Kiplagat de 1h.05:09 en tres segundos, estableciéndolo en 1h.05:06. También le arrebató el de 20 km. (1h.01:54) para dejarlo en un 1h.01:40.
A Kiplagat aún le queda el de los 15 kilómetros, que ostenta con 46:14, y mañana, apenas 48 horas de la gesta de Chepchirchir, deberá echar el resto para recuperar su hegemonía mundial.
Al margen del intento de récord de Kiplagat, en categoría masculina la organización ha echado el resto para bajar de la hora y batir el récord de la prueba que ostenta el keniano Eliud Kipchoge con 1:00:04 desde 2013.
Para ello, participará el también keniano Abel Kirui, de 33 años, doble campeón del mundo de maratón (Berlín 2009 y Daegu 2011) y medalla de plata en la distancia en los Juego de Londres 2012. Su mejor marca en el medio maratón es de 1h.00:11 (Rotterdam 2007).
Junto a él estarán dos compatriotas: Leonard Kipkoech Langat, de 26 años y con un mejor registro de 59:18 (Roma/2016), y Joel Kimurer Kemboi, de 29 años y con una mejor marca personal de 59:36 (Valencia/ 2012), además del etíope Fentahun Hunegnaw, con un registro de 1h.00:10 (Berlín/2015).
Además de este grupo de favoritos, por primera vez en la historia de la prueba se contará con una 'liebre', el keniano Victor Kimutau (1h.02:07), que les deberá marcar el ritmo de la hora.
Esta edición, que se ha considerado ya como la mejor de la historia, ha batido su récord de participación, con casi 18.000 inscritos, respecto a los 16.457 del año pasado y con un 31 por ciento de participación femenina (5.500 corredoras), además de un alto número de participación extranjera, con un 38 por ciento (6.739 corredores).
Sobre la categoría femenina, Florence Kiplagat, de 29 años, buscará su cuarta victoria en Barcelona. Hasta ayer ostentaba las dos mejores marcas mundiales de la distancia, logradas ambas en Barcelona (1h.05:12, en el 2014 y 1h.05:09, 2015). El año pasado llegó a la Ciudad Condal tras superar un proceso vírico y venció con un discreto registro de 1h.09:19.
Para esta edición, contará con dos 'liebres' habituales de alto nivel; el catalán Marc Roig y el keniano Dikson Kipchumba, que deberán hacer un esfuerzo extra para que la keniana recupere el cetro mundial.
Además, contará con rivales de primer nivel con la italiana Anna Incerti, campeona de Europa de maratón (2010) y con una marca de 1h.08.18 en la distancia; la joven fondista etíope de 20 años Dibaba Kuma (1h.09:21, 2016) y la portuguesa Jéssica Augusto, medalla de oro en el Europeo de Cross de 2010 y bronce en el Europeo de Medio Maratón del año pasado, y con una mejor marca de 1h.09:08 (2009).
La participación española masculina estará encabezada por Jaume Leiva (1h.03:35), Samir Ait Bouchamane (1h.04:22), David Martínez Luján (1h.06:40) e Iván Zarco (1h.07:34). En categoría femenina destacan la catalana Marisa Casanueva (1h.14:20), junto a la valenciana Marta Esteban (1:13.16).
Junto a Lisboa, el circuito del medio maratón de Barcelona está considerado como uno de los mejores del mundo, y se mantiene prácticamente igual que anteriores ediciones, mejorando algunos tramos. Dos mil personas estarán en la organización y contará con 26 puntos de animación en el recorrido.