Este domingo, Carlos Alcaraz se impuso a Jannik Sinner en Roma por 7-6 (7-5) y 6-1 para conquistar el Masters 1.000 de la capital italiana como el octavo español en triunfar allí. Un título que refrenda su dominio en tierra antes de Roland Garros y que le permite abonarse una gran cantidad de dinero en metálico además de los puntos ATP que le aúpan hasta el segundo puesto del ránking.
Con la victoria en el Foro Itálico, el murciano se ha embolsado casi un millón de euros, con una cantidad exacta de 985.030. Esto aumenta en 22.000 euros lo que se llevó el año pasado con su triunfo el alemán Alexander Zverev, precisamente al que el de El Palmar ha arrebatado el segundo puesto del ránking ATP.
El título de Carlos Alcaraz le permite sumar 1.000 puntos en la clasificación tenística, aupándole al segundo puesto después de los 800 que ha perdido su amigo Zverev, que estaba instalado en la segunda plaza. Esto le lleva a los 8.850 en el total lejos aún de los 10.380 de Jannik Sinner, el número 1, que ha mantenido este liderato a pesar de su sanción y que ha sumado 650 con su subcampeonato.
El ascenso del español a la segunda posición estaba asegurado desde la victoria en cuartos ante Jack Draper, donde Carlitos se enteró a pie de pista: "No lo sabía, pero no me pilla por sorpresa porque sabía que estaba cerca de Sascha. No era el objetivo. Sólo quería coger ritmo tras la lesión y ver cómo respondía la pierna. A partir de ahí ir cogiendo confianza, intentar moverme y no pensar en la lesión y creo que lo estamos consiguiendo, nos sentimos bien en pista y ese era el principal objetivo".
Este ascenso le permite llegar a Roland Garros como cabeza de serie, lo que le impedirá cruzarse con Jannik Sinner antes de una hipotética final del 8 de junio en la Philipe Chatrier: "Es genial ser segundo cabeza de serie sabiendo que no voy a encontrarme a Sinner antes de la final, si los dos llegamos".
Carlos Alcaraz suma así su séptimo Masters 1.000 con la conquista en Roma, cuarto en tierra batida, sumándolo a Miami 2022, Madrid 2022 y 2023, Indian Wells 2023 y 2024 y Montecarlo 2025. Esto, además de sus cuatro Grand Slam (US Open 2022, Wimbledon 2023 y 2024 y Roland Garros 2024).
En total, el murciano acumula ya 19 títulos como profesional para colocarse como el quinto en toda la historia de España. Si venciese por segundo año consecutivo en Roland Garros igualaría los 20 de Carlos Moyá y aún tiene más lejos los 27 de David Ferrer, los 34 de Manuel Orantes y los 92 de Rafa Nadal.
Todo esto en un Masters 1.000 como el de Roma en el que se convierte en el octavo español en ganarlo. Además, se convirtió en el 13º que alcanza la final y entró en la lista de vencedores en su primera participación.
Antes de él ya lo habían logrado Manuel Orantes (1972), Emilio Sánchez Vicario (1991), Álex Corretja (1997), Juan Carlos Ferrero (2001), Félix Mantilla (2003), Carlos Moyá (2004) y el dominio absoluto de Rafa Nadal con 10 títulos (2005, 2006, 2007, 2009, 2010, 2012, 2013, 2018, 2019, 2021).