Es Noticia

Nintendo, Sony y Sega se la pegan en la bolsa por culpa de los aranceles de Trump

La presentación completa del Nintendo Directo con 29 juegos para Switch 1.
Periodista. Sevillano, cinéfilo y retrogamer.

La paralización de las reservas de la Switch 2 en Estados Unidos era sólo el primer síntoma de las tarifas de Estados Unidos. El batacazo de la bolsa de Tokio mueve el mercado hacia una semana complicada que entra de llego en el mundo de los videojuegos. Nintendo no es la única compañía tocada con una gran bajada porque Sony, Capcom o Konami entre otras ven sus acciones bajar a precios imprevistos.

La caída global de las acciones en Japón por los aranceles de Trump ha supuesto un cierre de la operatoria inimaginable a pocos minutos de su apertura. Después de muchos años de crecimiento continuo la industria de los videojuegos encuentra una losa difícil de superar en el mercado. Y no sólo por la perspectiva de la comunidad.

La bolsa en Japón deja una bajada del Nikkei 225 de un 7,8%, pero en el aspecto más cerrado los videojuegos dejan peores noticias. Sony supera el 10%, Nintendo deja cifras cercanas al 8% y la lista completa deja muchas noticias negativas para la industria al menos en el primer test oficial en la banca.

  • Sony: 10.16%
  • Nintendo: 7.35%
  • Capcom: 7.13%
  • Bandai Namco: 7.03%
  • Sega: 6.57%
  • Koei Tecmo: 5.83%
  • Konami: 3.93%
  • Square Enix: 5.23%

Aunque el anuncio de la Switch 2 elevó las acciones de Nintendo a pesar de las críticas de los precios, Trump atacó en sólo unas horas. Las tarifas a Vietnam donde Nintendo llevó parte de la producción de la nueva consola fue un golpe imposible de esquivar. Aún así la situación es general y tiene perspectivas de serlo en todo el mundo, no sólo en Japón ni en el ámbito de los videojuegos.

La bolsa ha caído en China, Australia y Taiwán pero desde el foco de los videojuegos el impacto tiene un primer frente claro. El caso de la Switch 2 puede ser el más sonado de todos por el momentum de Nintendo con respecto a una nueva consola, algo que sucede una vez cada 7-8 años. Las consecuencias de esto con respecto a precios o llegada a la comunidad de Norteamérica, y quién sabe si también a Latinoamérica, son imposibles de imaginar.

El control de esa batalla por parte de Nintendo puede suponer el inicio de una guerra o de una alternativa a nivel global. Porque el impacto de las tarifas está relacionado con las ventas en Estados Unidos pero también con la marca a nivel mundial. La fe de los inversores y los próximos días van a ser claves para entender qué relación puede tener esto con los videojuegos. Sobre todo más allá del caso Nintendo con la situación única de una nueva consola.

El valor de mercado está relacionado con la confianza de los inversores y según en qué casos, eso puede apretar al desarrollo de juegos. O al menos a la inversión en nuevos activos, por eso el estado de la bolsa es un marcador tan eficiente como peligroso. Nintendo y Sony son los más tocados por sus roles en venta de consolas, más aún por la inestabilidad actual del yen en Japón. Ahora toca comprobar cuál es la salida de todas las compañías en una situación tan compleja como esta.

Escribir comentario 0 comentarios
Deja una respuesta
Su comentario se ha enviado correctamente.
Su comentario no se ha podido enviar. Por favor, revise los campos.

Cancelar