Es Noticia

Indiana Jones y El Gran Círculo: la gran aventura cinematográfica se luce en PS5

Indiana Jones y el Gran Círculo (PS5)
Periodista. Músico. Padre. Gamer.

El sombrero, el látigo y esa inconfundible pose de canallita que siempre nos cautivó. Indiana Jones volvió al mundo de los videojuegos por la puerta grande en uno de los que va a ser uno de los mejores videojuegos del año, sin duda alguna. Indiana Jones y el Gran Círculo ya nos enamoró el pasado diciembre con su lanzamiento en Xbox Series X|S y PC y ahora llega a PlayStation 5 convirtiéndose en una de las primeras grandes licencias propiedad de Microsoft (Bethesda) en llegar a la consola de Sony tan sólo un puñado de meses después.

El lanzamiento en PS5 no es solo una oportunidad para repetir la fórmula que tantos elogios cosechó en Xbox Series X|S y PC, sino que representa una nueva forma de encarnar al legendario arqueólogo. Y lo decimos en el sentido más literal: gracias a las respuestas hápticas del DualSense y al sistema de sonido espacial 3D, El Gran Círculo no solo se juega, se siente.

Indiana Jones y el Gran Círculo (PS5)

MachineGames no ha añadido contenido adicional, ni modos gráficos alternativos, ni funciones revolucionarias en esta versión. Pero lo que sí ha conseguido es hacer que el hardware de Sony trabaje a favor de la experiencia. Si eres jugador de PS5 y esta es tu primera toma de contacto con el título, lo que vas a encontrar aquí es el mismo gran juego del que hablamos hace unos meses, pero con una capa de inmersión sensorial que eleva aún más su propuesta.

Sin cambios estructurales, pero con mejoras sensoriales

Lo primero que hay que dejar claro es que estamos ante el mismo Indiana Jones y el Gran Círculo lanzado a finales de 2024. No hay nuevas misiones, ni contenidos extra, ni modo foto (una ausencia que sigue doliendo, especialmente por lo bien que luce el juego). Tampoco se ha incorporado una cámara en tercera persona para quienes no terminan de congeniar con la vista en primera. Pero, como ya dejamos claro en el análisis cuando se lanzó el juego, la elección de esta vista no es casual, sino una elección fundamental del equipo de desarrollo, cuyo diseño de juego está pensado para convertirnos en Indiana Jones. Y os aseguramos que, tras los primeros compases del juego, esta vista en primera persona se convierte en el mejor vehículo para ser Indiana Jones, no solo acompañarlo.

Indiana Jones y el Gran Círculo (PS5)

La experiencia visual en PS5 es prácticamente idéntica a la de Xbox Series X: resolución dinámica entre 1620p y 1800p, reescalada a 4K, con 60 FPS estables y ray tracing activado mediante RTGI (Ray Traced Global Illumination). En términos de fluidez y estabilidad, el título rinde con una consistencia admirable incluso en zonas abiertas como el Vaticano o las selvas de Tailandia. En cambio, no se ha implementado la opción de desactivar el trazado de rayos para alcanzar mayores tasas de refresco en monitores de 120 Hz.

Visualmente, mantiene ese carácter cinematográfico, con una dirección de arte que captura a la perfección los años 30, aunque podemos seguir detectando pequeños fallos como cosas raras en las sombras a media distancia y ciertas animaciones faciales algo desnaturalizadas. No se han corregido errores gráficos menores, lo que indica que no se trata de una revisión técnica profunda, sino de una conversión directa con algunas adaptaciones clave al ecosistema de PS5.

Indiana Jones y el Gran Círculo (PS5)

DualSense: el factor diferencial

Lo que realmente separa esta versión del resto es el soporte total para el mando DualSense. La vibración háptica es una auténtica delicia. No estamos hablando de simples temblores al disparar o al recibir daño, sino de una retroalimentación detallada y contextual. Al principio del juego, al caminar por un riachuelo en Costa Rica en la famosa escena del Arca Perdida, por ejemplo, el mando transmite una sensación de chapoteo que se sincroniza perfectamente con el sonido del agua. Al arrastrarse por las catacumbas del Vaticano o caer entre escombros, la vibración cambia su tono y frecuencia, dándole al jugador un feedback físico constante sobre lo que ocurre en pantalla.

Los gatillos adaptativos, por su parte, aportan una resistencia sutil al disparar o golpear, sin llegar a ser demasiado protagonistas. Es un detalle menor, pero que suma. Lo que sí se nota es que el látigo, ese símbolo indiscutible de Indy, tiene un tratamiento especial: el impacto, el retroceso, el crujido del cuero al extenderse… todo ello tiene una respuesta en el mando que refuerza la sensación de estar usándolo de verdad.

Indiana Jones y el Gran Círculo (PS5)

Estos pequeños matices convierten lo que ya era una experiencia inmersiva en algo aún más físico. Jugar con DualSense no solo mejora la respuesta del juego: cambia la forma en que lo percibimos.

Sonido espacial y auriculares Pulse: un viaje más profundo

La otra gran baza de esta versión de PS5 es el soporte para sonido espacial, especialmente cuando se juega con los auriculares Pulse 3D de PlayStation. Si bien en Xbox y PC ya contábamos con Dolby Atmos y audio envolvente de alta calidad, en PS5 el resultado es incluso más convincente gracias al motor de audio Tempest.

Los efectos sonoros —explosiones lejanas, disparos entre columnas, gotas de lluvia— se posicionan con una precisión que potencia enormemente la sensación de espacio. No se trata solo de oír, sino de orientarse por el sonido. En un juego donde explorar, investigar y reaccionar al entorno son partes esenciales de la experiencia, esta mejora es más que bienvenida.

Indiana Jones y el Gran Círculo (PS5)

El juego, ya lo contamos, cuenta con voces en castellano, fabulosamente dobladas. Pero eso sí, hay una pequeña pega: no se puede cambiar el idioma del audio sin modificar el idioma general del sistema. Quienes quieran jugar con las voces en inglés pero manteniendo los menús en español se encontrarán con un obstáculo técnico bastante común en juegos third party de PS5.

Ser Indiana Jones… en PS5

Para quienes no han jugado Indiana Jones y el Gran Círculo en otras plataformas, esta versión es una puerta de entrada perfecta. El juego tiene todo lo de las otras versiones: una historia original y canónica, combates en primera persona con peso e intención, una exploración llena de secretos y ambientaciones de ensueño que nos transportan a una época de aventuras clásicas.

Pero lo que hace especial a la versión de PlayStation 5 es cómo todo eso se complementa con una experiencia física y sonora mucho más envolvente. La vibración háptica y el sonido espacial no solo están ahí como añadidos técnicos: se integran de forma natural en el ritmo del juego, elevando cada escena, cada puzle, cada enfrentamiento. Esta no es una edición definitiva ni una revisión con extras, pero sí es una de las formas más inmersivas de vivir la aventura.

Escribir comentario 0 comentarios
Deja una respuesta
Su comentario se ha enviado correctamente.
Su comentario no se ha podido enviar. Por favor, revise los campos.

Cancelar