Es Noticia

Capcom Fighting Collection 2: lucha nostálgica entre pixeles y polígonos

Capcom Fighting Collection 2
Periodista. Músico. Padre. Gamer.

Capcom lo ha vuelto a hacer. Tras el buen sabor de boca que dejaron el primer Capcom Fighting Collection y el más reciente recopilatorio de Marvel vs. Capcom, la compañía japonesa vuelve a la carga con una nueva tanda de juegos de lucha imprescindibles. Capcom Fighting Collection 2 no solo recupera auténticos clasicazos de la era Dreamcast y PS2, sino que los presenta con un mimo y una accesibilidad que dejan claro que esto no es un simple “emulador con marcos bonitos”.

Aquí no hay relleno. Los ocho juegos seleccionados no solo marcaron época, sino que muchos de ellos llevaban demasiado tiempo fuera del radar. Desde Capcom vs. SNK 2, uno de los mejores crossovers jamás creados, hasta Power Stone 2, ese caótico y divertidísimo “party fighter” que tantos buenos ratos nos dio en multijugador local. Y lo mejor es que ahora todos se pueden jugar online, con rollback netcode para que la experiencia sea fluida como en las recreativas de entonces (o incluso más).

Ocho juegos, dos estilos, un objetivo: preservar y revivir

La selección de juegos en Capcom Fighting Collection 2 se divide claramente en dos vertientes: los clásicos de lucha en 2D y los experimentos en 3D que marcaron los años más atrevidos de Capcom en los arcades.

Los 2D (versión japonesa y americana):

  • Street Fighter Alpha 3 Upper
  • Capcom vs. SNK: Millennium Fight 2000 Pro
  • Capcom vs. SNK 2: Mark of the Millennium 2001
  • Capcom Fighting Evolution

Los 3D (también con versión japonesa y americana):

  • Power Stone
  • Power Stone 2
  • Project Justice (Rival Schools 2)
  • Plasma Sword: Nightmare of Bilstein
Capcom vs. SNK: Millennium Fight 2000 Pro

Si ya jugaste a cualquiera de estos en Dreamcast, este recopilatorio es un puro déjà vu. Capcom vs. SNK 2, por ejemplo, está tal y como lo recordamos: enorme plantilla, múltiples estilos de lucha, ritmo frenético y una banda sonora inolvidable. Y sí, incluye también la versión EO con controles simplificados, por si estás empezando o solo quieres aporrear botones y pasarlo bien.

Street Fighter Alpha 3 Upper, por su parte, recupera la versión arcade con personajes extra que solo se vieron en consolas como Evil Ryu, Guile o Fei Long, todos desbloqueados desde el minuto uno. Y Capcom Fighting Evolution, que fue un “experimento” algo infravalorado en su día, gana muchos puntos gracias al tratamiento moderno de esta colección.

¿Y los juegos 3D? Aquí es donde se nota el amor por una época muy concreta de Capcom. Project Justice, secuela de Rival Schools, es una joya oculta con un sistema de combate en equipo y estética de anime noventero que enamora al instante. Power Stone y su secuela siguen siendo una fiesta para cuatro jugadores, con objetos, escenarios interactivos y transformaciones locas. Y Plasma Sword, con su toque de ciencia ficción y espadazos láser, es una rareza que merece ser redescubierta.

Street Fighter Alpha 3 UPPER

Modos, extras y opciones: nostalgia bien empaquetada

Más allá de los juegos, Capcom Fighting Collection 2 pone sobre la mesa un montón de mejoras que hacen la vida más fácil a veteranos y recién llegados. De entrada, puedes elegir si jugar offline o ir directo al online, con emparejamientos rápidos y entrenamiento activo mientras esperas. Todo con rollback netcode y la posibilidad de crear salas o ver partidas de otros jugadores.

El sistema de atajos simplificados (al estilo Smash Bros.) es perfecto para quienes no dominan los combos, y cada título permite personalizar controles, dificultad y otros parámetros. Los “EX Settings” permiten ajustar desde la cantidad de continues hasta activar personajes ocultos sin necesidad de desbloquear nada.

Y ojo al Museo: más de 700 documentos, bocetos, flyers y diseños originales, además de una jukebox con más de 300 pistas de audio, incluyendo remezclas nuevas de temazos como “Soy Sauce for Geese” o el medley de Rival Schools.

Project Justice

Visualmente, el juego incluye varios filtros para replicar el aspecto de los CRT y las máquinas arcade originales. Desde scanlines verticales hasta bordes curvados, puedes tunear tu experiencia para que se sienta como en los recreativos de tu barrio. Y sí, puedes alternar entre versiones japonesas y occidentales de cada juego.

Fecha, ediciones y precio

La colección llegará el 16 de mayo de 2025 a PS4, Xbox One, Nintendo Switch y PC (y es compatible con consolas de nueva generación y Steam Deck). Su precio es de 39,99€, lo que equivale a unos cinco euros por juego. Además, ese mismo día se pondrá a la venta el Capcom Fighting Collection 1 & 2 Bundle, que incluye los 18 juegos de ambas colecciones en formato digital.

Capcom Fighting Collection 2 no es solo una carta de amor al legado de los juegos de lucha arcade: es también un ejemplo de cómo preservar el pasado sin dejar atrás al jugador moderno. Aún es pronto para emitir un veredicto, pero estas primeras partidas me han dejado claro algo: Capcom no se limita a revivir juegos, les da una segunda vida.

Escribir comentario 0 comentarios
Deja una respuesta
Su comentario se ha enviado correctamente.
Su comentario no se ha podido enviar. Por favor, revise los campos.

Cancelar