Es Noticia

I Am Ripper, un thriller indie británico que pone los pelos de punta

I Am Ripper
Periodista. Músico. Padre. Gamer.

White Paper Games es un estudio independiente con sede en Reino Unido conocido por títulos como Ether One, The Occupation o Conway: Disappearance at Dahlia View, y han anunciado su nuevo proyecto: I Am Ripper. Este nuevo título, que marca un nuevo hito en su evolución narrativa, nos sitúa en un sombrío pueblo portuario británico en plena decadencia económica durante el año 1988. Con el estilo maduro y emocional que caracteriza al estudio, nos ponen en la piel de un investigador forense que deberá enfrentarse a uno de los crímenes más atroces de la historia del país.

La premisa es clara y directa: varios asesinatos, una atmósfera opresiva, y un rastro forense que nos arrastra hasta la mente de un asesino. Pero lo que realmente diferencia a I Am Ripper es cómo nos obliga a mirar más allá del caso: nuestras decisiones tendrán consecuencias profundas e imprevisibles. Cada acción, cada juicio moral, puede determinar no solo el rumbo de la investigación, sino también el destino de los personajes involucrados.

Thriller británico con ADN interactivo

White Paper Games ha destacado en sus juegos anteriores por su forma de explorar las emociones humanas y los dilemas sociales. I Am Ripper continúa esta tradición, pero desde un ángulo nuevo: el thriller criminal. Según el estudio, este género está ampliamente representado en cine, televisión, podcasts y documentales, pero sigue siendo una rareza dentro del mundo de los videojuegos. Su objetivo es llenar ese vacío ofreciendo una experiencia inmersiva, con narrativa ramificada, decisiones críticas y un enfoque humano y realista de los personajes.

El juego no se encasilla en una sola categoría. No es estrictamente un juego de puzles, ni un survival horror, ni una aventura detectivesca, pero combina elementos de todos ellos. El resultado, prometen, es una experiencia recompensante y emocional, con personajes que se sienten auténticos y una historia que evoluciona según nuestras elecciones.

De Ether One a Ripper

La trayectoria de White Paper Games es un recorrido por las emociones humanas a través de la jugabilidad. En Ether One (2014), nos sumergieron en la mente de una persona con demencia, explorando la fragilidad de los recuerdos. The Occupation (2019) introdujo el factor tiempo como elemento narrativo, donde cada decisión bajo presión influía en el desarrollo de la historia. En Conway: Disappearance at Dahlia View (2021), exploraron la pérdida y el impacto comunitario de un niño desaparecido. Con I Am Ripper, elevan aún más el listón: el poder, la ética, la violencia y la consecuencia se entrelazan en un relato que promete dejar huella.

I Am Ripper

Además, han confirmado que el juego presentará múltiples perspectivas narrativas, lo que permitirá una exploración más compleja y rica de los hechos. Las decisiones afectarán no solo a la trama general, sino también a cómo otros personajes perciben al jugador y reaccionan ante sus acciones.

Jugabilidad táctil y consecuencias reales

Una de las señas de identidad de White Paper Games es su apuesta por la jugabilidad táctil e inmersiva. I Am Ripper incorporará mecánicas detalladas que aumentan la sensación de presencia en el entorno. En su tráiler de anuncio, se puede observar una escena destacada: una secuencia quirúrgica de corte de costura que representa el nivel de detalle con el que interactuaremos con el mundo del juego.

A esto se suma una narrativa construida con maestría, basada en años de trabajo y evolución creativa. Las decisiones no serán meros botones de diálogo: serán momentos de juicio moral donde el jugador tendrá que enfrentarse a la incertidumbre de lo correcto y lo necesario.

El juego llegará a PC y ya puede añadirse a a tu lista de deseos en steam, Epic Store o GoG, pero no tiene fecha de lanzamiento.

Escribir comentario 0 comentarios
Deja una respuesta
Su comentario se ha enviado correctamente.
Su comentario no se ha podido enviar. Por favor, revise los campos.

Cancelar