Brasil presenta ritual indígena de artes marciales en el marco de los JJOO
La Casa Brasil, en la que el país anfitrión promociona su turismo y cultura en el marco de los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016, presentó hoy a los visitantes un ritual indígena de artes marciales con el que el pueblo Kuikuro homenajea a sus muertos.
El ritual Quarup, que fue abierto al público y acompañado por miembros de la tribu, fue promovido por la Coordinación General de Políticas Deportivas Indígenas del Ministerio del Deporte y mostró la tradición del "buen vivir", que incluye el Huka-huka, una lucha practicada en el Parque Nacional del Xingú (Mato Grosso).
El líder indígena Mutuá Mehinaku explicó que el ritual y la lucha Huka-huka son ofrecidas por miembros de la comunidad a la familia del fallecido para ayudar a superar la pérdida
"Significa que estamos alegrando a la familia que perdió. La familia necesita animación para olvidar a la persona fallecida. Morimos pero vamos al cielo, nuestra alma va al cielo, continúa allá y continúa entre nosotros", detalló Mehinaku a Efe.
Para el líder, el "ritual significa animar a la familia que perdió (a un ser querido). Y la lucha es un gran agradecimiento final para esa final. Es agradecer y decir que esa persona que murió fue muy importante para todo el mundo".
El Huka-huka, que se asemeja a la lucha tradicional, nació con los pueblos Xingú y Bakairi, en el occidental estado de Mato Grosso, y fue incluido dentro de los Juegos Deportivos Indígenas que se celebran en el país.
A pesar de la práctica formar parte del ritual religioso, el Huka-huka ha sido utilizado en los entrenamientos de luchadores profesionales y en la formación de policías militares en el estado de Sao Paulo.
Los miembros de la comunidad Kuikuro que presentaron el ritual y la lucha se pasearon por todo el almacén de la Casa Río y se tomaron fotos con los asistentes.