El histórico Hapoel, segunda piedra en el camino europeo del Cajasol
La segunda jornada del Grupo G de la Eurocup supondrá este martes (20.45 horas, Giralda Televisión y Eurosport 2; con el arbitraje de Luigi Lamonica, Luis Lopes y Carmelo Lo Guzzo) la puesta de largo de San Pablo en la competición recibiendo a todo un histórico como el Hapoel Jerusalén, el segundo gran equipo del baloncesto israelí y todo un veterano en la competición que llegó a adjudicarse en 2004 venciendo en la final al Real Madrid. Las victorias cosechadas por ambos equipos en la jornada inaugural hacen del choque una pelea por el liderato del grupo y por poner más de un pie en el ‘Last 16’, la segunda fase del torneo que se compondrá de cuatro grupos de cuatro equipos cada uno.
Después de inaugurar su participación en la competición con un claro triunfo en la cancha del CEZ Nymburk (77-93) y cortar la racha negativa en la ACB venciendo el domingo al Gran Canaria 2014, el Cajasol intentará mantener la progresión en su juego ante un rival llamado a ser de los principales enemigos por los dos puestos que dan acceso a la siguiente fase. El Hapoel Jerusalén, que venciera la pasada semana en su feudo al VEF Riga (91-78), no es tan conocido como el Maccabi Tel Aviv, pero ha disputado seis veces la Eurocup, habiéndola ganado en una ocasión. Igualmente, ostenta en su palmarés cuatro títulos de Copa (96, 97, 07 y 08) y una presencia en la Euroliga (00-01). Por ello, la experiencia sin duda constituirá un grado para este bloque que la pasada campaña se quedara a las puertas de la Final Four de la competición al caer ante el Alba Berlín. Esta temporada eliminó al Lieja en la ronda clasificatoria de la Eurocup ganando los dos partidos (59-62 y 84-73) y llega a Sevilla después de enlazar tres triunfos consecutivos entre liga y competición continental, el último el pasado domingo frente al Maccabi Haifa (76-93). En la Liga israelí ostenta un balance de 4-2, si bien las dos únicas derrotas tuvieron lugar en la primera jornada ante el Bnei Hasharon (81-76) y en la tercera frente al Maccabi Tel Aviv (75-55), curiosamente los dos primeros clasificados en la competición doméstica.
El Hapoel Jerusalén ha recurrido este año para el banquillo a Oded Kattash, quien la pasada campaña quebrara la hegemonía liguera del Maccabi Tel Aviv adjudicándose el título con el Hapoel Galil Gilboa. El técnico israelí afronta el reto de seguir cuestionando el dominio del Maccabi en Israel y luchar por repetir título europeo, empeño para el cual se ha traído al ala-pívot estadounidense Brian Randle, que le acompañara la pasada campaña en el Hapoel Galil Gilboa. Randle, 9º en valoración (29), 12º en anotación (22) y 14º en rebotes tras la primera jornada de la Eurocup; se está erigiendo en una de las referencias de un bloque en el que también destaca otro estadounidense, Jason Rich, un escolta que ya destacara ante el VEF Riga (22 puntos y 25 de valoración) siendo 7º en asistencias (6), y que puede librar un interesante duelo en el perímetro con Louis Bullock.
En cualquier caso, la gran figura del equipo es Will Solomon, base-escolta estadounidense que, aparte de en la NBA (Toronto y Sacramento), ha militado en grandes europeos como Efes Pilsen, Fenerbahçe o el propio Maccabi Tel Aviv. Solomon vivió el título europeo del Hapoel en 2004, al igual que el talentoso ‘cuatro’ Moshe Mizrahi, internacional absoluto por Israel. Ambos han vuelto este año al Hapoel y concentrarán gran parte del juego de un equipo en cuya rotación también guardan un papel importante los bases israelíes Yuval Naimy y Yogev Ohayon, ambos también internacionales por su país. Esa rotación básica se completa con otros dos estadounidenses, el alero anotador Dion Dowell y el pívot Sam Clancy, todo un trotamundos que militara en la ACB en las filas del Blancos de Rueda Valladolid (04-05) y Menorca Básquet (06-07). Una de sus principales novedades, no obstante, será el pívot Amit Tamir, quien ya jugara en el Hapoel y ahora vuelve para apuntalar el juego interior. Joan Plaza contará con todos sus hombres a excepción del lesionado Earl Calloway e incluidos los canteranos Ricardo Pámpano (dorsal 4) y Ondrej Balvin.