El Cajasol, a una victoria de hacer historia en Europa
La victoria cosechada por el Cajasol ante el Alba Berlín sitúa al equipo de Joan Plaza ante la oportunidad de escribir una nueva página en la historia de la entidad de San Pablo. Tras sumar un tres de tres en este Last 16 de la competición continental y con otras tres jornadas por delante, el Cajasol tiene ante sí la posibilidad real de clasificarse para los cuartos de final de la Eurocup, algo que el club cajista no había logrado en sus 24 años de historia.
Los de Joan Plaza necesitan sumar un triunfo más para asegurar su billete con destino a los cuartos de final, algo para lo que cuentan por delante con los tres encuentros de vuelta del Last 16 que, cronológicamente, serán: ante el Alba Berlín a domicilio el próximo martes 15 de febrero; ante el Panellinios el martes 22 en San Pablo; y ante la Benetton el martes 1 de marzo en Treviso. En caso de que el Cajasol consiguiera la proeza no ya de sumar uno sino dos triunfos, los cajistas verían exponencialmente multiplicadas sus posibilidades de cerrar la fase como primeros del Grupo L.
Los dos primeros clasificados de éste se cruzarán en los cuartos de final con los dos primeros del Grupo J, que está compuesto por el Budivelnik ucraniano (equipo que entrena el español Josep Maria Berrocal), el Goettingen alemán, el Le Mans francés y el Aris griego. En este momento, el Budivelnik y el Goettingen son primero y segundo, respectivamente, empatados a dos victorias, mientras que el Le Mans y el Aris son tercero y cuarto con una.
En su bagaje europeo el Cajasol cuenta con participaciones, además de en la presente Eurocup, en Euroliga, Copa Korac, Copa Saporta y EuroChallenge. No obstante, hasta el momento el club sevillano no ha logrado superar los octavos de final en ninguna de ellas.
La temporada 1993-94 fue la del debut del Cajasol en Europa. Tras finalizar la temporada anterior en la quinta plaza, los cajistas conseguían la clasificación para la Copa Korac, donde cayeron en octavos de final en un grupo en el que resultaron encuadrados junto a Olimpia Milano (campeón de la competición el año anterior), Paok de Salónica (campeón de esa edición de la Copa Korac) y el KK Zagreb.
La temporada siguiente el Cajasol disputó otra vez la Copa Korac gracias a su sexta posición en la Liga ACB, volviendo a caer en octavos tras competir junto a Panionios, Dynamo de Moscú y Trieste.
El Cajasol volvió a Europa por la puerta grande en la temporada 1996-97 disputando la Euroliga, consiguiendo llegar hasta octavos de final. En dicha ronda, programada al mejor de tres partidos, el Cajasol cayó eliminado al sumar dos derrotas consecutivas ante el Teamsystem Bolonia. El conjunto hispalense volvió a hacerse con una plaza en la Euroliga en la campaña 1999-2000 tras el subcampeonato de Liga de la temporada anterior. Los cajistas superaron la primera fase de grupos y cayeron eliminados en la segunda, donde resultaron encuadrados junto a Maccabi Tel Aviv, Asvel Lyon Villeurbanue, Olympiakos, Buducnost y Pau Orthez.
El Cajasol disputó nuevamente la Copa Saporta la campaña siguiente, esto es, la 2000-01 cayendo en octavos de final ante el Anwil Wloclawek polaco en una apretada eliminatoria que se decidió por el 137-134 del cómputo global. Ya en la campaña 2008-09, el Cajasol disputó la EuroChallenge tras caer eliminado en la ronda previa de la Eurocup ante el ASK Riga. Los sevillanos lograron superar la primera ronda y clasificarse para el Top 16, donde resultó encuadrados junto al Proteas EKA AEL chipriota (equipo que acabó disputando la Final Four de la competición) y los rusos Lokomotiv Rostov, y Ural Great. Con un balance de dos victorias y cuatro derrotas, los cajistas cayeron eliminados en octavos, consiguiendo el pase a cuartos el Proteas y el Ural Great.