Es Noticia
María Pérez hace historia volviendo a ganar el oro mundial en 20 kilómetros y Paul McGrath se lleva el bronce en masculino en Tokio
  • Mi perfil
  • Salir

María Pérez hace historia volviendo a ganar el oro mundial en 20 kilómetros y Paul McGrath se lleva el bronce en masculino en Tokio

María Pérez, Oro en el Mundial de Atletismo en 20 kilómetros en Tokio (Foto: EuropaPress).
María Pérez, Oro en el Mundial de Atletismo en 20 kilómetros en Tokio (Foto: EuropaPress).
DMQ
Redacción nacional

María Pérez, con un tiempo de 1h25:54, logró este sábado la medalla de oro en los 20 kilómetros marcha de los Mundiales de atletismo que se disputan en Tokio. De este modo, la atleta española revalida la doble corona conquistada hace dos años en Budapest tras ganar, también, el oro en los 35 km. En masculino, el brasileño Caio Bonfim, con un tiempo de 1h18:35, se proclamó campeón del mundo de 20 kilómetros marcha en Tokio, en una carrera en la que el chino Zhaozhao Wang fue plata (1h18:43) y el español Paul McGrath se llevó el bronce (1h18:45).

Tras ganar su segunda medalla de oro en la distancia corta, la atleta admitió que está "feliz porque la carrera fue muy difícil". Del mismo modo, aseguró que, aunque está siendo la gran dominadora del panorama internacional en los últimos años, no se siente "imbatible".

María Pérez, con un tiempo de 1h25:54, logró una semana después de ganar los 35 kilómetros otra medalla de oro en los 20 y revalidó en el Estadio Nacional de Tokio la doble corona conquistada hace dos años en Budapest.

"Estoy feliz porque ha sido una carrera difícil pero no soy imbatible. Sé que mis rivales me puede batir en cualquier momento. Creo que lo han intentado y me quito el sombrero, porque se han puesto al pie del cañón, sobre todo las que han doblado distancia. Esto demuestra que se pueden conseguir los sueños", dijo.

La alegría de María Pérez, con los pies en la tierra

María Pérez, campeona del mundo en Tokio 2025 (Foto: Cordon Press).
María Pérez, campeona del mundo en Tokio 2025 (Foto: Cordon Press).

"El mensaje que doy es que el deporte y la marcha son universales y que se pueden practicar en todos lados. Yo soy una niña que viene de un pueblo y sigue viviendo en una ciudad (Granada). No me he ido a un centro de alto rendimiento, puedo tener menos recursos, pero soy feliz. Tengo la familia que quiero y que me ha tocado. Tengo a los amigos que quiero y que me han tocado y todas las personas que han pasado por mi vida, que me han aportado cosas", apuntó.

"Esto es también el sueño de Jacinto. Los sueños están para cumplirlos. Lo mejor de todo es poder hacer felices a muchísimos españoles, que al final eso es lo que te llena. También es un golpe encima de la mesa para decir que la marcha tiene que estar en los grandes campeonatos porque es una disciplina atractiva. Hoy hasta el kilómetro 17, íbamos bastante juntas y ha podido ganar cualquiera. Yo he sabido jugar mi baza y me he adaptado a la situación", confesó la marchadora granadina, que hace unos días alertó del nivel de la mexicana Alegna González.

"Era una de las favoritas. La técnica de Alegna es superior a la de cualquiera. Me encanta su marchar. Aquí ha ganado la que mejor se ha adaptado a las circunstancias", apuntó.

La admiración de la atleta española por sus competidoras

La que no pudo estar en la lucha por las medallas es la italiana Antonella Palmisano, campeona olímpica en Tokio 2020 en los 20 kilómetros marcha y que se retiró a mitad de carrera.

"Antonella es especial. Hoy me ha dado la bandera y no me lo esperaba. La he visto que estaba en el avituallamiento cuando se había retirado. Anoche la escribí un mensaje porque es nuestro ritual. La escribí un mensaje antes de competir y la dije que había una niña pequeña que en su día soñaba con ser una gran deportista y que soñaba con ser campeona olímpica", confesó.

"Vine a mis primeros Juegos Olímpicos en Tokio, me fui cuarta y vuelvo ahora como campeona del mundo. Estoy súper contenta por la temporada que ha hecho y creo que esto es el atletismo, que no hay rivales desde dentro o fuera, hay sobre todo amistades. La dije que pasara lo que pasara, íbamos a estar siempre juntas y que me tenía no solo como compañera, sino como amiga", señaló.

La marchadora española desveló que "después del 35 tenía un dolor en la pelvis" que la provocó "una pubalgia aguda provocada por la deshidratación, por todo lo que conlleva. He sabido reponerme".

"Me fui de Tokio con un sabor agridulce y me voy feliz. No tenía pensado una segunda medalla pero también sabía que podía lograrla. Ahora mi sueño sería un oro individual en una prueba de los Juegos. Los sueños deben continuar y por detrás vendrá gente que me pueda ganar", manifestó.

María Pérez avanzó que 2026 va a ser "más tranquilo". "Hay una propuesta en la mesa pero no lo sé. Manda Jacinto, pero creo que va a ser más tranquilo porque el reto era este doblete este año", concluyó.

Escribir comentario 0 comentarios
Deja una respuesta

Información básica de Protección de Datos:
Responsable de los datos: El Desmarque Portal Deportivo, S.L.
Finalidad: con la que se tratan sus datos personales: gestión de comentarios en el blog.
Derechos que le asisten: podrá acceder, rectificar y suprimir los datos, así como revocar la autorización para el tratamiento de los datos, ejercitar los derechos de limitación, portabilidad, y a no ser objeto de decisiones automatizadas dirigiéndose por escrito a la dirección: legal@eldesmarque.com.
Información adicional: puede consultar la información detallada en el siguiente enlace: https://www-origin.eldesmarque.com/politica-de-privacidad (apartado “Gestión de comentarios en foros y blogs”).

Cancelar

Has preferido rechazar las cookies, regístrate para acceder al contenido

El registro permite navegar rechazando el aviso de cookies, pero no implica dejar de recibir publicidad ni acceso a contenido o ventajas exclusivas. Si ya estás registrado, haz click aquí para acceder.

Recuerda que tienes la opción de aceptar las cookies para acceder al contenido sin registrarte