El Cajasol se clasifica para la Copa en Santiago (70-77)
El Cajasol Banca Cívica ya tiene lo que buscaba. Derrotó al Blusens Monbus en el Fontes do Sar por 70-77 y, de esta forma, se ha clasificado para disputar la Copa del Rey. Aún de forma virtual, pero puede decirse que estará en Barcelona'12 puesto que para quedarse fuera tendría que perder su próximo partido y que ganasen Valencia Basket, CAI Zaragoza y Baloncesto Fuenlabrada, teniendo que remontar todos ellos, además, la diferencia en el average, que es de 44, 66 y 83 puntos, respectivamente. Una victoria la de este domingo con la que, por otra parte, deja a su rival muy tocado en la zona baja de la clasificación.
Los quintetos iniciales de ambos conjuntos fueron algo sorprendentes. Para empezar, Joan Plaza dejó sentado a Paul Davis, pero también Moncho Fernández prefirió reservar los centímetros de Oriol Junyent y Levon Kendall en favor de Bernard Hopkins. Las ganas del Cajasol se notaron desde el inicio y ya en el minuto cuatro habían metido un parcial de 0-8, con un acertado Luka Bogdanovic, que sirvió para dejar claras sus intenciones para el resto del encuentro justo antes de que saltase a la pista Davis. La participación del pívot de Michigan hizo aún más peligroso al conjunto cajista, que logró ponerse con 11 puntos de ventaja en el minuto siete (3-14). Entonces, el local Milt Palacio vio que tenía que tomar las riendas para meter al equipo en el partido. Así lo hizo y con siete puntos consecutivos, en un parcial de 0-7, el Blusens recortaron la distancia. Eso sí, la anotación del Cajasol no tardó en llegar y, a pesar de que Andrés Rodríguez respondió siendo el único que anotó cuando Palacio fue al banquillo, la diferencia ya era grande (12-21).
En ese momento era muy preocupante el número de pérdidas de balón de los gallegos, con 7 frente a 1, y dos triples consecutivos de Carl English y Earl Calloway nada más empezar el segundo acto seguidos de un espectacular 'alley-oop' para Davis y otra canasta de Bogdanovic dejaron el marcador en 16-33, la máxima distancia del partido (17 puntos).
Tras la reanudación el conjunto local salió con muchas ganas y una intensa defensa logrando bajar la diferencia de los 10 puntos en pocos segundos (28-37, m. 22) pero el bonus llegó muy rápido, en el 24', y eso lo pagó caro el Blusens Monbus. Paul Davis, muy bien secundado, logró aumentar la ventaja poco a poco y Guille Rubio puso la máxima distancia en el 26' con un triple. Las cosas no cambiaron en el resto del periodo aunque el Blusens Monbus estaba milagrosamente en el partido (47-58).
Otro gran inicio de cuarto local puso el marcador en 51-60 pero los triples de Boganovic y English daban cierta tranquilidad al Cajasol (53-66, min. 33). La aparición de Deron Washington y más tiros de tres puntos, esta vez de la mano de Kendall y Corbacho hacían soñar a los de casa (64-71, min. 36). Sin embargo, pocos segundos después la quinta falta de Lasme, combinada con el continuo acierto de los de Plaza y unida a la insistencia en tirar desde fuera de los locales, con varios ataques fallados de forma consecutiva, pesaron demasiado. El marcador final, 70-77.
Ficha técnica
70 - Blusens Monbus (12+12+23+23): Milt Palacio (11), Javier Bulfoni (7), Ebi Ere (3), Bernard Hopkins (2), Stephane Lasme (9) -cinco inicial-, Andrés Rodríguez (4), Deron Washington (5), Levon Kendall (7), Oriol Junyent (2) y Alberto Corbacho (20).
77 - Cajasol (21+16+21+19): Tomas Satoransky (1), Txemi Urtasun (5), Pancho Jasen (6), Luka Bogdanovic (11), Juan José Triguero (4) -cinco inicial-, Milenko Tepic (4), Earl Calloway (6), Joan Sastre (-), Guille Rubio (3), Carl English (11) y Paul Davis (26).
Árbitros: Pérez Pizarro, Bultó y Cardús. Eliminaron por cinco faltas personales a Stephane Lasme y a Deron Washington.
Incidencias: Partido correspondiente a la decimosexta jornada de la fase regular disputado en el Fontes do Sar ante 4.000 espectadores.