España busca dar su primer paso hacia los Juegos de Tokio
La selección española femenina de balonmano arrancará mañana sábado (18:00) ante Croacia su andadura en un Europeo de Francia, en el que las de Carlos Viver tratarán de dar su primer paso hacia los Juegos Olímpicos de Tokio.
Para ello, el conjunto español, que no figura entre los candidatos al oro, único puesto que garantiza una plaza en la cita olímpica, deberá concluir, al menos, entre los ocho primeros clasificados, lo que multiplicaría enormemente sus opciones de acceder a los torneos preolímpicos.
"El objetivo es pasar a la segunda fase y hacer un buen papel en ella, no conformarnos sólo con pasar, porque empiezan a repartirse las plazas de los preolímpicos y para lograr una debemos intentar quedar lo más arriba posible. Sé que es complicado, pero hay que tener confianza, porque el equipo está compitiendo bien", señaló Viver en declaraciones a EFE.
Y es que el seleccionador nacional es consciente, pese a no renunciar a nada, de que España, un equipo inmerso en pleno proceso de renovación, se encuentra en estos momentos "lejos" de la lucha por las medallas.
"Venimos de una situación en la que nos estamos moviendo en torno al puesto once, pero esto ya venía ocurriendo antes, incluso, de la entrada del nuevo cuerpo técnico, nos estamos moviendo lejos de las medallas", reconoció el preparador español.
Una realidad que no merma la confianza de Carlos Viver en la capacidad competitiva de un renovadísimo equipo español, que presentará hasta seis debutantes en un gran competición internacional en sus filas.
La portera Mercedes Castellanos, las extremos Paula Valdivia y Soledad López, la pivote Eli Cesáreo, la lateral Ana Isabel Martínez y la central Alicia Fernández se estrenarán en Francia en un gran torneo de selecciones.
Novedades provocadas en muchos casos por la plaga de lesiones que ha asolado al conjunto español, en especial en el lateral izquierdo, donde Viver no podrá contar con Alexandrina Cabral e Ivet Musons, piezas fundamentales en la fase de clasificación.
Dos ausencias que han obligado al cambio de posición de Nerea Pena, a la que Carlos Viver ha utilizado en la posición de central desde su llegada al banquillo de la selección, y que actuará en el Europeo en el lateral izquierdo.
"Es verdad que nosotros la hemos utilizado más como central, pero está acostumbrada a jugar en su club en el lateral y desde esa posición nos aporta mucho desequilibrio. Cuando va a portería en los unos contra unos siempre obliga a las ayudas defensivas, que a veces no acaban en gol de ella, pero que sí nos generan situaciones de superioridad", explicó el técnico español Un cambio de posición que dotará a la central Alicia Fernández de un papel protagonista en el juego ofensivo del equipo español, un rol que la joven jugadora del Ramnicu Valcea rumano ha asumido con una naturalidad, que la convierte en una de las piezas claves de la selección.
"Quitando la primera actividad que estuvo con nosotros, en la que todavía se le veía un poco falta de ritmo por la lesión de rodilla, Alicia ha encajado muy bien en el juego del equipo. Es una jugadora que lo hace todo muy sencillo, que combina muy bien y con una capacidad de penetración que la hace muy peligrosa en los unos contra unos", indicó el preparador español.
Un desparpajo que la selección necesitará para superar una durísima primera fase, en la que las "guerreras" se medirán con Croacia, Hungría y Holanda, la vigente subcampeona continental.
Tres durísimos partidos entre los que destaca el duelo que le medirá mañana en Montbeliard con Croacia, un encuentro que en el seno de la selección no se duda en señalar como el partido clave para lograr la clasificación.
"Aunque sea el primer partido, probablemente es el partido que te puede dar la clasificación, aunque si se pierde no se puede decir que no podamos remontar, pero es un partido clave para entrar bien en el torneo", indicó el seleccionador español Un decisivo encuentro en el que Carlos Viver no sabrá hasta el último momento si podrá contar con la lateral Lara González, aquejada de una fascitis plantar que ya le impidió el Torneo Internacional de España disputado el pasado sábado en Alicante.
"Al empezar el Torneo de España no pintaba nada bien, cuando terminó tenía mejores sensaciones y ahora ya se ha incorporado a los entrenamientos. Pero no debemos olvidar que ha estado fuera de pista durante varias semanas y el ritmo de competición no lo tiene, pero Lara tiene muchos mecanismos para poder sacar esto adelante" comentó el técnico.
Y es que la presencia de Lara González, pieza fundamental en los esquemas defensivos del equipo español, se antoja esencial para poder competir en la dos siguientes jornadas de la primera ronda ante Hungría y Holanda.
"Son dos equipos de calidad máxima y serán dos partidos en los que debemos perdonar lo menos posible si queremos estar hasta el final con ellas" indicó un Viver, consciente de que pasar a la segunda ronda sin ningún punto en el casillero complicaría notablemente la posibilidad de acercarse a los preolímpicos.
El objetivo final de un equipo plagado de nuevos rostros, pero con el mismo espíritu "guerrero", que le ha permitido ganarse un nombre entre la elite internacional.