Es Noticia
Deportistas famosos y voces de ElDesmarque reflexionan sobre la cuarentena en un libro
  • Mi perfil
  • Salir

Deportistas famosos y voces de ElDesmarque reflexionan sobre la cuarentena en un libro

Portada del libro 'El día que se paró el mundo' y su autor, Daniel Pérez Gómez.
Portada del libro 'El día que se paró el mundo' y su autor, Daniel Pérez Gómez.
DMQ
Redacción nacional

"Teníamos un mundo que creíamos perfecto e invulnerable. Las economías marcaban el son del compás, con una globalización y movimiento de personas difíciles de calcular hasta la fecha. El ser humano ha jugado a dominar la naturaleza y ha sido la propia naturaleza la que nos ha paralizado”, así describe la contraportada de 'El día que se paró el mundo' el alma de lo que contiene, un alegato global ante la 'nueva normalidad' que se viene.

Su autor, Daniel Pérez Gómez -licenciado en Ciencias Económicas y vinculado estrechamente al mundo del deporte-, da vida a un relato coral que busca aportar su granito de arena en la crisis sanitaria. Con 100 participantes, entre ellos deportistas, abogados, economistas o políticos, gente anónima o famosa, y bajo el lema 'Lecciones de vida de 100 humanos desde casa: emociones, sentimientos, miedos y lecciones', sus páginas desglosan el sentir de una importante representación de la sociedad sobre lo que han ganado, perdido o, en definitiva, vivido.

Su publicación, a través de la plataforma Amazon, surgió como consecuencia de una lucha contra el confinamiento. "Quería ayudar y lo que se me ocurrió fue que podía reflexionar sobre lo que estábamos aprendiendo. Que de alguna manera la gente no fuera olvidada, que quedaran unas lecciones claras de lo que se puede mejorar. Esto es una pandemia global y tiene que haber soluciones globales; se me ocurrió transmitir la idea a diferentes amigos por todo el mundo, que nos han regalado lo más importante que es su tiempo y han reflejado en este tiempo, real, lo que ellos sentían, sus emociones y pensamientos mientras estaban encerrados en casa. Todo ello a través de una muestra sin importar la clase, estatus social, profesión, religión, edad o cultura", narra Daniel.

La idea surgió el Jueves Santo y, mientras se gestaba en su mente, comenzaron a surgir las primeras dudas: “Es mi primer libro, no tenía ni idea de cómo publicar. Recibí muchas ideas de gente desinteresada e incluso me compré un libro, 'Del paro a Amazon bestseller', que me ayudó mucho. De hecho, le envié un mensaje a su autor y me llamó… su nombre es Mark Reclau, vive confinado en un barco en Barcelona y da la casualidad de que estudió en la misma universidad que yo en Alemania, en Pforzheim, cerca de Stuttgart. Yo jugaba en el primer equipo de fútbol y él en el segundo. Hemos coincidido en el tiempo y ha sido fundamental en el proceso".

Daniel Pérez (derecha), autor del libro, posa en el estadio Metropolitano del Atlético de Madrid.
Daniel Pérez (derecha), autor del libro, posa en el estadio Metropolitano del Atlético de Madrid.

"Lo más duro fue combatir la soledad"

Aislado en casa solo, Pérez reconoce haber cambiado como persona. "He leído mucho, la soledad te permite conocerte. También he cambiado mi alimentación. Yo personalmente salgo fortalecido. ¿Lo más duro? La soledad. Había días que hablaba conmigo mismo a través del espejo. Una especie de 'Día de la Marmota'. No sabía si era lunes, martes o domingo. He intentado ser positivo, pensar que esto no iba a durar, que iba a ser rápido para intentar hacer otras actividades que por el ritmo de vida que llevamos no tenemos tiempo, como leer", destaca.

El libro también incluye sus propias reflexiones, aunque reconoce que, de escribirlas hoy día, más avanzado el confinamiento y en conocimiento de las emociones de tantas otras personas, "serían diferentes". Luego no las quiso tocar. "En cierto modo es un precedente histórico. En estos 60 días en casa encerrado tenía dos opciones en mi tiempo libre. O tirarme en el sofá a ver Netflix o reflexionar, leer o pensar. Me ha servido como una especie de retiro, he trabajado mucho mi interior", subraya.

Voces del mundo del deporte

Entre las 100 figuras incluidas en el libro hay claros protagonistas vinculados al mundo del deporte: Julien Escudé, Adrián San Miguel, Juan Carlos Navarro, Alejandro Blanco, Pablo Alfaro o Geoffrey Kondogbia, entre otros. La ‘Bomba’, ya retirado de su etapa como jugador de baloncesto, habla de "no olvidar lo que ha pasado para saber reaccionar en situaciones similares. Toda la prudencia será importante, pero sin olvidarnos de vivir con mayúscular". Por su parte, el presidente del COE lanza un alegato simple, pero contundente: "Vivir el día a día pensando en un mundo mejor".

No obstante, entre estas reflexiones en voz alta, el autor destaca la del jugador del Valencia CF Geoffrey Kondogbia por dejar "muy sencillamente y con pocas palabras las cosas muy claras". El centrocampista francés dice así: "El que salga igual como persona de esta situación es que no la ha aprovechado".

Daniel Pérez Gómez, autor del libro, posa junto a Paul Pogba y Geoffrey Kondogbia.
Daniel Pérez Gómez, autor del libro, posa junto a Paul Pogba y Geoffrey Kondogbia.

ElDesmarque, también representado en el libro

Federico Quintero, Consejero Delegado de ElDesmarque, y Javier Padilla, Director de Tecnologías y Experiencias, también aportan sus reflexiones sobre la crisis sanitaria. Además, Padilla es el autor del diseño de la cubierta. "Es difícil pillarle por teléfono, porque no le gusta, pero es muy creativo y la portada ha gustado a la gente", bromea.

"Estoy muy agradecido a los dos. Fede Quintero es muy buen amigo mío y primero me dirigí a ellos, a mis amigos. Sabía que él no me iba a fallar, que iba a responder. Lo admiro como persona, como emprendedor… Le tengo un gran respeto. Ha logrado mucho y para mí es un referente", añade.

El libro, que puede comprarse a través de la plataforma de Amazon, servirá para apoyar diferentes causas, ya que sus beneficios serán donados íntegramente en beneficio de la sociedad. Agradecido a la labor de los sanitarios y de tantos y tantos héroes anónimos, incluidos los agricultores, Pérez defiende la necesidad de combatir la desinformación en esta nueva era y se despide con un mensaje final: "Llegan momentos difíciles y lo último que tenemos que hacer es caer en la desesperación y en el pesimismo. Tenemos que cambiar las preguntas, cambiar el porqué por el cómo: '¿Cómo puedo yo adaptarme al mundo?' En primera persona. Es importantísimo que entre todos nos ayudemos".

Escribir comentario 0 comentarios
Deja una respuesta

Información básica de Protección de Datos:
Responsable de los datos: El Desmarque Portal Deportivo, S.L.
Finalidad: con la que se tratan sus datos personales: gestión de comentarios en el blog.
Derechos que le asisten: podrá acceder, rectificar y suprimir los datos, así como revocar la autorización para el tratamiento de los datos, ejercitar los derechos de limitación, portabilidad, y a no ser objeto de decisiones automatizadas dirigiéndose por escrito a la dirección: legal@eldesmarque.com.
Información adicional: puede consultar la información detallada en el siguiente enlace: https://www-origin.eldesmarque.com/politica-de-privacidad (apartado “Gestión de comentarios en foros y blogs”).

Cancelar

Has preferido rechazar las cookies, regístrate para acceder al contenido

El registro permite navegar rechazando el aviso de cookies, pero no implica dejar de recibir publicidad ni acceso a contenido o ventajas exclusivas. Si ya estás registrado, haz click aquí para acceder.

Recuerda que tienes la opción de aceptar las cookies para acceder al contenido sin registrarte