Es Noticia
Estos son los cinco alimentos antiinflamatorios para utilizar en tu día a día, según Carlos Ríos
  • Mi perfil
  • Salir

Estos son los cinco alimentos antiinflamatorios para utilizar en tu día a día, según Carlos Ríos

DMQ
Carlos Ríos en sus redes sociales mostrando alimentos antiinflamatorios (Foto: @carlosriosq)
Carlos Ríos en sus redes sociales mostrando alimentos antiinflamatorios (Foto: @carlosriosq)

Son muchas las personas que tratan de llevar una dieta antiinflamatoria en su día a día para prevenir diversos síntomas y enfermedades, tales como, problemas digestivos o de la piel, enfermedades cardiacas, dolor crónico en articulaciones..., según enumera el Instituto Europeo de Nutrición y Salud.

La realidad es que estos signos aparecen cuando el proceso de inflamación, entendido como un mecanismo biológico que el cuerpo utiliza para hacer frente y defenderse de la presencia de enfermedad, falla y da una respuesta desproporcionada, lo que significa que "lo que era beneficioso puede acabar volviéndose en nuestra contra", apunta la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN).

Formas de evitar la inflamación crónica

Cuando esto ocurre es importante actuar con diversas estrategias para ayudar al organismo a moderar su respuesta inflamatoria, pues a largo plazo, la inflamación crónica acelera los procesos de oxidación de las estructuras celulares que "en la práctica, equivale a acelerar su envejecimiento".

Algunas de las formas que la SEEN propone para hacer frente a este proceso de inflamación desproporcionado son: evitar el sobrepeso, eliminar el alcohol y el tabaco, hacer ejercicio físico de forma regular, corregir el estrés psicológico, descansar y tener un sueño reparador y llevar una alimentación saludable.

Carlos Ríos pone el foco en la dieta para evitar la inflamación

En esta última recomendación, la dieta saludable, es en la que se ha centrado el nutricionista Carlos Ríos -conocido en redes por el método 'Real Fooding'- en su cuenta de Instagram. Teniendo en cuenta que "la presencia de sustancias antioxidantes en determinados alimentos puede ser una buena estrategia de defensa desde el punto de vista nutricional", Carlos Ríos ha propuesto cinco alimentos diferentes que contienen "compuestos antiinflamatorios para utilizar en tu día a día".

El tomate por el licopeno del tomate

El primero de los alimentos que propone el conocido nutricionista es el tomate por su presencia de licopeno (responsable de su color rojo). Se trata de un "antioxidante que reduce la inflamación, protege al corazón y disminuye el riesgo de diversos tipos de cáncer"; entre todos los tipos de tomates que existen, este resalta el de tipo 'RAF' pues es el que más contenido en licopeno tiene.

Además, la concentración de licopeno varía dependiendo la época del año, entre junio y agosto la concentración es mayor y entre octubre y marzo esta se reduce, según apunta un artículo del Instituto Nacional de Salud Pública de México.

El aceite de oliva virgen extra por el oleocantal

El aceite de oliva virgen extra, también conocido como AOVE, destaca por su contenido de oleocantal que, además de dar ese toque picante a estos aceites, "actúa como un antiinflamatorio natural similar al ibuprofeno". Los aoves de extracción en frío son los que más mayor presencian contienen de dicho compuesto.

Una buena combinación es el aceite con tomate ya aumenta la absorción y la biodisponibilidad del licopeno.

Aceite de oliva en un cuenco de cristal (Freepik)
Aceite de oliva en un cuenco de cristal (Freepik)

El té verde por la catequinas

El tercer alimento que propone Carlos Ríos es el té verde por su alto contenido en catequinas, concretamente en 'epigalocatequina galato'. "Este polifenol mejora los marcadores inflamatorios y protege contra las enfermedades cardiovasculares", asegura el mismo.

El jengibre por el gingerol

La combinación que propone el nutricionista es mezclar el té verde con jengibre, por su contenido en gingerol, el cual "reduce el estrés oxidativo y la inflamación al generar un efecto sinérgico y potenciador que protege de enfermedades neurocognitivas, metabólicas y digestivas", tal y como también evidencia este estudio publicado en 'Food Chemistry Advances'.

La cúrcuma por la curcumina

Por último destaca la curcumina, un compuesto presente en la cúrcuma -una especia que da aroma, sabor y un color anaranjado a los alimentos-. "Es un potente antiinflamatorio que también protege contra enfermedades neurodegenerativas", así como de "enfermedades crónicas no transmisibles".

0 comentarios
Escribir comentario 0 comentarios
Deja una respuesta

Información básica de Protección de Datos:
Responsable de los datos: El Desmarque Portal Deportivo, S.L.
Finalidad: con la que se tratan sus datos personales: gestión de comentarios en el blog.
Derechos que le asisten: podrá acceder, rectificar y suprimir los datos, así como revocar la autorización para el tratamiento de los datos, ejercitar los derechos de limitación, portabilidad, y a no ser objeto de decisiones automatizadas dirigiéndose por escrito a la dirección: legal@eldesmarque.com.
Información adicional: puede consultar la información detallada en el siguiente enlace: https://www-origin.eldesmarque.com/politica-de-privacidad (apartado “Gestión de comentarios en foros y blogs”).

Cancelar

Cargando

Has preferido rechazar las cookies, regístrate para acceder al contenido

El registro permite navegar rechazando el aviso de cookies, pero no implica dejar de recibir publicidad ni acceso a contenido o ventajas exclusivas. Si ya estás registrado, haz click aquí para acceder.

Recuerda que tienes la opción de aceptar las cookies para acceder al contenido sin registrarte