Es Noticia
Qué debe tener un botiquín casero, y qué no, y dónde colocarlo
  • Mi perfil
  • Salir

Qué debe tener un botiquín casero, y qué no, y dónde colocarlo

Conjunto de utensilios sanitarios de un botiquín (Foto: Freepik)
Conjunto de utensilios sanitarios de un botiquín (Foto: Freepik)
DMQ
Escribo sobre salud entre médicos y deportistas

Tener un botiquín en casa, adaptado a las condiciones de cada uno de los convivientes, puede ser gran utilidad en caso de que se produzcan accidentes domésticos leves, como un golpe con el pico de la mesa o un pequeño corte cocinando, cuando se tienen síntomas que no presentan gravedad, como es un dolor normal de cabeza o para comprobar si se tiene fiebre.

Aunque se trata de una cosa sencilla, no toda la población sabe qué es lo que verdaderamente tiene que tener un botiquín casero, y qué es lo que no debe tener en ningún caso, así como el lugar más idóneo para situarlo, especialmente si hay niños.

En primer lugar, es importante contextualizar que el botiquín que se tiene en los hogares "no es una farmacia ni un almacén de medicamentos", así como "tampoco es el lugar en el cual se guardan las medicinas de uso diario de los miembros de la familia", indica la guía elaborada por la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid junto con la ayuda de la Organización de Consumidores y Usuarios y el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid.

¿Qué debe tener un botiquín casero?

El termómetro es uno de los utensilios que no debe faltar en un botiquín de casa. Tiene que ser de fácil lectura y estar en buenas condiciones para su uso -con pilas, en caso de que necesite, y limpio-. Aunque la temperatura corporal de cada persona puede variar, "en general, se dice que hay fiebre si la temperatura es igual o superior a 38ºC"; sino es febrícula.

El segundo punto son los materiales para hacer curas, tales como:

  • Tijeras de punta redonda
  • Pinzas
  • Tiritas
  • Jeringas desechables
  • Algodón hidrófilo
  • Gasas estériles
  • Esparadrapo
  • Venda elástica
  • Vendas de gasa
  • Bolsa para poder aplicar frío -en su lugar, también se puede utilizar una bolsa de guisantes al ser fácil de adaptar a la zona lesionada-

Por último, una serie de medicamentos concretos, que deben estar en su envase original, con el prospecto de papel y sin caducar, que son los siguientes:

  • Analgésicos y antitérmicos para el dolor o la fiebre, como por ejemplo el paracetamol
  • Antiinflamatorios para calmar una dolencia causada por inflamación. El más utilizado es el ibuprofeno
  • Antiácidos para las molestias del estómago
  • Anticatarrales que alivian los síntomas del resfriado como el dolor de garganta o la congestión nasal
  • Antitusivos para la tos
  • Sales de rehidratación oral, "útiles en casos de diarreas o vómitos importantes"
  • Suero fisiológico para el lavado de heridas y los lavados nasales u oculares
  • Antisépticos para curar y proteger de infecciones a las heridas, "como los que contienen clorhexidina o povidona yodada"
  • Pomada para quemaduras superficiales
  • Picaduras de insectos
  • Crema para las quemaduras solares
  • Pomada para las escoceduras de la piel
Materiales para curar heridas (Foto: Freepik)
Materiales para curar heridas (Foto: Freepik)

¿Qué no debe haber en un botiquín?

Además de lo obvio, es decir, medicamentos caducados o con mal aspecto y material que no funcione o que estén en mal estado, como unas tijeras o pinzas oxidadas, lo que nunca debe haber en un botiquín casero es:

  • Medicamentos con receta que hayan sido prescritos por un médico para tratar una enfermedad concreta
  • Nada de antibióticos
  • Tratamientos crónicos de algún conviviente
  • Medicamentos sin prospecto o envase original

¿En qué parte del hogar debo guardar el botiquín?

El lugar donde se sitúa el botiquín casero también es importante, pues debe estar en "un lugar limpio, seco y fresco" por lo que el baño y la cocina no son buenos lugares para guardarlo.

Además, debe estar protegido de la luz, fuera del alcance de los niños, cerrado (pero sin llave y con fácil apertura) y en un lugar conocido por todos los que viven en el hogar.

Escribir comentario 0 comentarios
Deja una respuesta

Información básica de Protección de Datos:
Responsable de los datos: El Desmarque Portal Deportivo, S.L.
Finalidad: con la que se tratan sus datos personales: gestión de comentarios en el blog.
Derechos que le asisten: podrá acceder, rectificar y suprimir los datos, así como revocar la autorización para el tratamiento de los datos, ejercitar los derechos de limitación, portabilidad, y a no ser objeto de decisiones automatizadas dirigiéndose por escrito a la dirección: legal@eldesmarque.com.
Información adicional: puede consultar la información detallada en el siguiente enlace: https://www-origin.eldesmarque.com/politica-de-privacidad (apartado “Gestión de comentarios en foros y blogs”).

Cancelar

Has preferido rechazar las cookies, regístrate para acceder al contenido

El registro permite navegar rechazando el aviso de cookies, pero no implica dejar de recibir publicidad ni acceso a contenido o ventajas exclusivas. Si ya estás registrado, haz click aquí para acceder.

Recuerda que tienes la opción de aceptar las cookies para acceder al contenido sin registrarte