La "luz verde" vuelve al Mundial 82 de Catarroja gracias al Valencia CF seis meses después DANA

-
Los tres clubs de la población, presentes en el acto
-
"Hace seis meses que el cielo rompió el suelo", dijo Solís citando al cantante Rei Ortolá
-
Hugo Duro: "No somos superhéroes, somos personas normales y quisimos ayudar desde el principio"
El Campo Mundial 82 de Catarroja vuelve a la vida gracias al Valencia CF seis meses después de la DANA que arrasó parte de la provincia de Valencia dejando tras de sí 228 fallecidos. Si la semana pasada el club re-inauguraba el polideportivo Jaume Ortí de Aldaia, este martes le ha tocado el turno al mítico estadio catarrogino.
El campo de fútbol ‘Mundial 82’ de Catarroja reabrió sus puertas este martes 6 de mayo, tras ser rehabilitado gracias al Valencia CF, a través de la Fundació VCF, LALIGA EA SPORTS, Divina Seguros y los donativos aportados a la ‘FILA CERO SOLIDARIA’. Tras la inauguración del campo de fútbol del Polideportivo Municipal Jaume Ortí de Aldaia, el Valencia CF y su Fundació VCF siguen con su campaña. de solidarización con las localidades más castigadas por la DANA y con otro equipo que forma parte del programa ‘Escoles VCF’. En este caso, en el ‘Mundial 82’ disputa sus partidos el FCBD Catarroja. Después de la trágica riada sucedida, esta escuela conveniada ha estado entrenando en la Ciutat Esportiva del Valencia CF.

A la reapertura no faltó nadie, Javier Solís, director general del Valencia CF, Salvador Gomar, presidente de la Federación Valenciana, Luis Cervera, director general de la Generalitat. Además, estaban representados los tres clubs de Catarroja.
Este campo, que se inauguró en 1985 con un partido del Valencia CF en el que estaban Ricardo Arias, Miguel Tendillo, embajadores del club, pero también Fernando Giner y José Manuel Sempere, presidente y vicepresidente de la Asociación de Futbolistas del Valencia CF. Ninguno falló. A su lado estaba también Miguel Ángel Bossio. Tampoco faltó a la cita el presidente de la Agrupación de Peñas, Federico Sagreras. La alcaldesa Lorena Silvent cerró el acto dando las gracias a todos los que han hecho posible

Los chavales de Catarroja, no obstante, a quienes más corearon por este orden fueron a Hugo Duro, pichichi del primer equipo, y la jugadora del Valencia CF Femenino Kerlly Real. Ellos también recogieron barro, también repartieron alimentos y no se han querido perder el momento de "ver la luz que es el verde", decía la jugadora ecuatoriana que es una valenciana más.
Madrileño de nacimiento, pero valenciano de adopción, Hugo Duro aseguraba "no somos super héroes, somos unas personas normales y teníamos que ayudar como todos y así lo hicimos. Te emocionas pensando en los que no están. Fue muy emocionante. Estoy contento porque por fin vemos la luz al final del túnel. Valoradlo", decía. El símil futbolístico era evidente. "Ojalá dentro de poco alguno de vosotros sea compañero mío y nos veamos por Mestalla"
"Hace seis meses que el cielo rompió el suelo", dijo Solís citando al cantante Rei Ortolá
"Hace seis meses que el cielo rompió el suelo", dijo Solís citando a Rei Ortolá, que se acordó de todos e hizo especial mención a Layhoon Chan, la expresidenta que puso en marcha toda la solidaridad que desplegó el club y que hoy ve sus frutos.

Arias, el vínculo de Catarroja con el Valencia CF
El vínculo de Catarroja con el Club es especial, además de por la gran cantidad de aficionados, por ser el lugar de nacimiento de una de nuestras leyendas y embajadores -Ricardo Arias-.
Este hecho, supone otro paso más en el regreso a la normalidad de la actividad física, social y educativa, permitiendo el desarrollo físico y emocional de los jóvenes futbolistas que se vieron afectados por la catástrofe. El Mundial 82 de Catarroja fue uno de los peores.
