El Campo Jaume Ortí vuelve a la vida tras la DANA gracias al Valencia CF: "Qué bonico"

-
750 niños y niñas de los 43 equipos de la UD Aldaia ya pueden volver a disfrutar
-
César Tárrega desata la locura (literal) en Aldaia y habla del futuro: "Renovar es mi sueño"
Seis meses y un día después de la DANA que arrasó Valencia el pasado 29 de octubre dejando tras de sí 228 víctimas mortales, el campo de fútbol del Polideportivo Municipal Jaume Ortí de Aldaia reabre sus puertas tras ser rehabilitado gracias al Valencia CF, a través de la Fundació VCF, LALIGA, Divina Seguros y los donativos aportados a la ‘FILA CERO SOLIDARIA’. Los 750 niños y niñas de los 43 equipos de la UD Aldaia ya pueden volver a disfrutar de esta instalación deportiva que fue devastada por la terrible DANA. Este hecho, supone un paso más en el regreso a la normalidad de la actividad física, social y educativa, permitiendo el desarrollo físico y emocional de los jóvenes futbolistas que se vieron afectados por la riada.

Tocaba pues cortar la cinta y celebrarlo y poner en una misma frase, Valencia CF y Jaume Ortí garantizaba el éxito. Allí estuvieron el Director General del club Javier Solís, la directora de la Fundación, Inma Ibáñez, Guillermo Luján, alcalde de Aldaia, Armando Nieto, de Divina Seguros y Pepe Villegas, presidente del club pero también la Federación Española, LALIGA, con Javier Gómez a la cabeza, o la Generalitat, con su director general Luis Cervera.

Como no podía ser de otra manera tres jugadores del Valencia CF ilustres que son de Aldaia fueron ovacionados sobre el campo. Se trata de Vicente Guillot, Juan Sánchez y César Tárrega, que desató la locura de los presentes. Les secundaba la capitana del Valencia CF Femenino, Claudia Florentino.
El valencianismo en pleno no faltó a un hito muy importante como es este para el pueblo de Aldaia. Los embajadores Miguel Ángel Bossio, Tendillo y Arias, estaban junto a Fernando Giner, presidente de la Asociación de Futbolistas o el presidente de la Agrupación de Peñas, Federico Sagreras.

Hablaron todos, pero el que llegó al alma de los presentes, incluida la familia de Jaume Ortí, expresidente del Valencia CF fallecido que era de Aldaia y da al nombre al campo, fue el alcalde Guillermo Luján. "¿Sabéis lo que habría dicho Jaume Ortí al verlo? Qué bonico". Bonico (bonito en castellano) era su palabra fetiche. Jaume Orti, el presidente más laureado de la historia del club sigue muy presente en los corazones del valencianismo.
🥹Football rebuild dreams.
🏟️LALIGA at the inauguration of the Jaume Ortí pitch in Aldaia (Valencia), which has been refurbished after the DANA.
🤝Javier Gómez, Corporate General Director at LALIGA, with @valenciacf_en, VCF Foundation, @SegurosDivina and ‘FILA CERO SOLIDARIA’. pic.twitter.com/wDwys57Nld
— LALIGA Corporativo (@LaLigaCorp) April 30, 2025
El acto de re-inauguaración concluyó con el descubrimiento de una placa que recuerda la fecha.

El Campo Jaume Ortí y otros estadios: la transformación
Cabe recordar que, además del Campo Jaume Ortí, el Valencia CF también ayuda a reconstruir los campos de fútbol de Catarroja y el de Sedaví. Para hacerse una ideaí de cómo estaba el campo tras la DANA, aquí el vídeo de cómo estaba el campo y como está ahora.
Hace 6️⃣ meses nuestras vidas se vieron devastadas por la DANA
❤️🩹 Gracias al trabajo y solidaridad de tod@s, hoy inauguramos el campo de fútbol del Polideportivo Municipal Jaume Ortí de Aldaia
UNITS COM SEMPRE 🦇 #ADNVCF
🤝 @LaLigaCorp & @SegurosDivina pic.twitter.com/8Q90zhkXST
— Valencia CF (@valenciacf) April 30, 2025