Mr. Asubío señala al VAR y a Melero López por cuatro errores que decidieron el Osasuna - Atlético de Madrid
-
El experto arbitral ha repasado la actuación arbitral en El Sadar
-
Ha señalado varios errores clave en el transcurso del partido
-
Pablo Barrios enciende las alarmas en El Sadar y tiene que ser sustituido tras un golpe en la cabeza
El Atlético de Madrid lleva semanas a la deriva. Pese a que no se juega nada a efectos clasificatorios desde hace un tiempo, los de Diego Pablo Simeone deberían mantener la concentración de cara a llegar de la mejor manera posible al Mundial de Clubes 2025. Pero los resultados no están acompañando últimamente y este jueves en El Sadar volvieron a tropezar.
El Osasuna se llevó el partido correspondiente a la 36ª jornada de LALIGA EA Sports por 2 goles a 0. El choque no estuvo exento de acciones polémicas y en ElDesmarque hemos acudido a uno de nuestros colaboradores expertos en asuntos arbitrales para aclarar lo que sucedió en Pamplona.
Mr. Asubío se ha pasado por el canal de Twitch de ElDesmarque para señalar tres errores en el arbitraje de Melero López y Hernández Hernández -desde el VAR-, y un "acierto a medias". Sus palabras al completo en el vídeo que encabeza esta noticia.

Los errores de Melero López y Hernández Hernández en El Sadar
La primera de las jugadas que el gallego analiza es un posible penalti de Alejandro Catena sobre Alexander Sorloth. "Se trata de un baló aéreo que cae a la zona en la que puede rematar Sorloth. Vemos a Catena sujetando clara y ostensiblemente al noruego, borrándolo de la zona de posible remate", analiza.
En directo, Melero López "se comió" la acción, algo entendible "porque hay mucha gente alrededor. Pero el VAR debió avisarle para pitar la pena máxima", sentencia MR. Asubío.
En la segunda, vuelve a aparecer el '9' rojiblanco. Esta vez con Juan Cruz, al que le tiene la posición ganada "para rematar franco de cabeza". El defensor rojillo llega por la espalda y lo empuja, lo que el experto considera "una jugada muy clara, muy nítida y tan tonta como penalti".
"De hecho, sería amonestación si piensas que no hay ocasión manifiesta de gol, pero si crees que con ese empujón se evita un remate tan claro de Sorloth que pueda ser una ocasión manifiesta de gol, sería penalti y tarjeta roja. Pero no se pitó nada", denuncia el colaborador.
En la tercera cambiamos de área. Esta vez, Robin Le Normand es el infractor. El internacional con la Selección Española "peca mucho de agarrar a los rivales y esta vez no iba a ser menos", valora Mr. Asubío.
El ex de la Real Sociedad sujeta de manera clara a Ante Budimir y para nuestro colegiado no hay duda: debería haber sido castigado. "Cuando comienza la sujeción a Budimir, el central no está viendo ni el balón. Su único propósito es agarrar a Budimir y que no pueda rematar el balón", cuenta.
"Lo agarra de manera ostensible y persistentemente y durante varios metros. Budimir logra medio zafarse y acaba rematando de cabeza, pero lo hace mal. Y lo hace mal por la sujeción de Le Normand", explica Mr. Asubío.
"Tres jugadas para penalti, para intervenir, y por ahora Hernández Hernández no intervino en ninguna", resume.

El "acierto en parte" de los árbitros en el Osasuna - Atleti
Para concluir con su análisis, el gallego referencia a la última acción polémica del partido, en la que Sorloth golpeó la pierna de Budimir cuando el croata buscaba la portería de Oblak.
"En directo, el árbitro pita una falta que nuca puede pitar, porque acontece antes de que el balón esté en juego. Antes de que Osasuna colgase el balón al área, se pita una infracción que es anterior. Si después hubiese penalti, el VAR tendría que intervenir para decir: 'Oye, que no hay falta. Tienes que pitar penalti'", introduce.
"Pero ese posible penalti no existe. El balón acaba llegando a Budimir, que remata y en una fracción muy corta de tiempo, recibe una patada de Sorloth", analiza. Pero la jugada entre los dos delantero no debía señalarse porque "el balón se iba largo y la patada no conlleva ni amonestación, ni tarjeta roja".