Rafa Nadal defiende a Carlos Alcaraz tras el documental y desvela su mayor miedo

-
Rafa Nadal habló sobre el punto de vista que muestra el documental
-
Desveló el problema que tuvo durante su carrera con el pie
-
Jorge Martín alucina con el mensaje sorpresa de Rafa Nadal: "Desearte la mejor de las suertes"
Mucho se ha hablado acerca de la posibilidad de que Carlos Alcaraz sea el relevo deportivo de Rafa Nadal. Algo que ha creado unas expectativas en el murciano que en muchos casos le ha llevado a recibir críticas. Especialmente tras la emisión del documental sobre la vida del de El Palmar. Algo por lo que el tenista manacorí ha querido defender al joven tenista por el punto de vista que puede surgir tras verlo.
Lo hizo en una entrevista que ofreció a L' Equipe donde habló de su carrera, de los problemas físicos y también del documental sobre Carlos Alcaraz. El 14 veces campeón de Roland Garros quiso defender al que fue su compañero en dobles en los pasados Juegos Olímpicos de París 2024. "Conociendo un poco a Carlos", comenzó a señalar, resaltando que consideraba que en el documental "no refleja su personalidad ni la forma en que vive su carrera".
Rafa Nadal agradeció el cariño que le mostró Francia y Roland Garros
En este sentido, resaltó que no aparecía como un jugador que se entrena, sino más bien "alguien que ama la fiesta, que necesita eso, que no es muy profesional". Algo que a ojos del mejor tenista español de todos los tiempos "no es verdad". "Carlos es un gran profesional", afirmó, señalando que es alguien que"trabaja muy duro para llevar su tenis y su físico al más alto nivel". Creo que el documental fue enfocado de manera equivocada, porque la percepción de la gente es diferente de lo que es su vida real".

Sobre su carrera, reconoció que "He tenido muy pocos años sin problemas" físicos. Especialmente en el pie, "crónico y sin solución". "Siempre viví con la sensación de que, en algún momento, mi pie iba a fallar", afirmó, resaltando que, debido al pie y a las correcciones que tuvo que realizar en la plantilla para seguir jugando, "el cuerpo se desestabilizó al final". "Desde 2005, tuve que jugar con una plantilla muy agresiva", desveló. Se trataba de "una plataforma que desviaba la punta del pie hacia dentro". "Siete milímetros, eso es enorme", resaltó, sin embargo, desveló que eso le permitió seguir jugando, ya que "desviaba mi punto de apoyo hacia dentro". Sin embargo, desestabilizaba todo su cuerpo. No obstante, quiso resaltar que no tenía ninguna razón para quejarse y que "pude hacer mucho más de lo que jamás habría imaginado, incluso estando sano".
Otro de los temas que trató fue su homenaje en Roland Garros. “Es el lugar donde he vivido más emociones", afirmó, resaltando que "siempre ha sido mi torneo prioritario". Recordó los nervios que sintió cada año antes de jugar el torneo de los Mosqueteros. "No los sentí en ningún otro torneo", afirmó, a la vez que reconocía que no le gustaban mucho los homenajes. "No soy una persona que necesite ese tipo de cosas", resaltó, reconociéndose como alguien que no tiene un gran ego y que vive bien con un poco de tranquilidad y de anonimato.
Elogió la profesionalidad de Carlos Alcaraz
Sin embargo, reconoció que entendía aquel momento en Roland Garros "porque es una historia que hemos vivido juntos". "Evidentemente, estoy muy agradecido y feliz de vivir este momento, de poder despedirme de toda la gente que me ha apoyado, de poder darles las gracias por todo lo que me han dado a lo largo de mi carrera, especialmente en los últimos años", agradeció, reconociendo que se ha sentido "valorado y querido en París, en Francia en general, y eso es algo inolvidable".
Retraité des courts depuis six mois, Rafael Nadal, quatorze fois vainqueur de Roland-Garros va recevoir dimanche un hommage. Avant cela, il a pris le temps de s'arrêter sur sa carrière, sur le tennis et sa nouvelle vie aujourd'hui.
Notre entretien ➡️ https://t.co/EuQEoGvcuN pic.twitter.com/GMTZrkVe65
— L'ÉQUIPE (@lequipe) May 21, 2025