Es Noticia
El Plan Andalucía Olímpica registra un nuevo récord con 333 candidaturas presentadas en 2025
  • Mi perfil
  • Salir

El Plan Andalucía Olímpica registra un nuevo récord con 333 candidaturas presentadas en 2025

Reconocimiento de la Junta de Andalucía a sus deportistas.
Reconocimiento de la Junta de Andalucía a sus deportistas.
Periodista deportivo. Futbolista frustrado.

El Plan Andalucía Olímpica (PAO), el programa de apoyo al deporte olímpico y paralímpico en Andalucía, que gestiona desde 1998 la Fundación Andalucía Olímpica, ha cerrado este pasado lunes el periodo de recepción de candidaturas de su vigesimoctava edición, alcanzando, entre deportistas, técnicos y clubes, las 333 candidaturas, la cifra más elevada desde el ciclo olímpico de Pekín 2008, superando el tope registrado al año pasado, con 314, en su nueva andadura.

Las 333 propuestas a los premios del Plan Andalucía Olímpica 2025 se desgranan en 232 candidaturas de deportistas, 52 de técnicos y 49 de clubes o secciones deportivas, las cuales proceden de las federaciones deportivas andaluzas de atletismo, bádminton, baloncesto, balonmano, boxeo, ciclismo, deportes de invierno, deportes de montaña, deportes para ciegos, deportes para personas con discapacidad física, deportes para personas con discapacidad intelectual, deportes para personas con parálisis cerebral, esgrima, gimnasia, golf, halterofilia, hípica, lucha, natación, patinaje, piragüismo, remo, taekwondo, tenis, tenis de mesa, tiro con arco, tiro olímpico, triatlón, vela y voleibol.

Por número de candidaturas, destaca la Federación Andaluza de Atletismo, que ha presentado 50 propuestas, seguida de sus homólogas de remo (41), hípica (36), halterofilia (24), taekwondo (18), boxeo (17), natación (16) y piragüismo (14).

Para la consejera de Cultura y Deporte y presidenta de la Fundación Andalucía Olímpica, Patricia del Pozo, “el incremento de candidaturas responde al crecimiento sostenido y constante que está teniendo el deporte andaluz desde que comenzó el ciclo olímpico de Tokio 2020. Cada vez hay más andaluces que ingresan en los equipos nacionales y que, además, destacan en los grandes campeonatos”.

Del Pozo manifestó que “prácticamente cada fin de semana hay una alegría en forma de medalla o resultado meritorio en competiciones deportivas” y añadió que “también supone una responsabilidad en términos de intentar obtener, desde lo público, mayores recursos para dar respuesta a esta nueva realidad de nuestro deporte”.

Estas 333 candidaturas serán sometidas a continuación a un proceso de verificación, que concluirá a finales de agosto con la emisión de un informe técnico, que será valorado por la Comisión Técnica Deportiva de la Fundación Andalucía Olímpica, que elaborará la propuesta de beneficiarios del Plan Andalucía Olímpica 2025. Esta comisión está compuesta por técnicos del Comité Olímpico Español, el Comité Paralímpico Español, la Consejería de Cultura y Deporte, la Confederación Andaluza de Federaciones Deportivas y la propia Fundación Andalucía Olímpica.

Posteriormente, la propuesta de premiados que emita la Comisión Técnica será elevada al Patronato de la Fundación, que estudiará el documento y, en su caso, aprobará la composición definitiva del Plan Andalucía Olímpica 2025 y las cuantías de cada categoría.

El presupuesto global del Plan Andalucía Olímpica 2025 se nutre de la aportación de la Consejería de Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, los patrocinios de Fundación Cruzcampo, Fundación Cajasol, Coca-Cola Europacific Partners y ONCE, y las contribuciones de los socios institucionales Diputación de Jaén, Diputación de Sevilla y Ayuntamiento de Dos Hermanas, y los ayuntamientos colaboradores de La Rinconada y Torredelcampo.

El Plan Andalucía Olímpica acumula desde 1998 una cifra global de premios concedidos de 5.098, con una inversión en deporte de rendimiento de 11,59 millones de euros. Todo ello ha posibilitado que el deporte andaluz haya batido tanto en Tokio 2020 como en París 2024 el récord histórico de participación olímpica, estableciéndolo en 39 y 43 deportistas, respectivamente, y que el Plan Andalucía Olímpica se haya convertido en la cantera continua de nuevos talentos deportivos, estando garantizado el relevo de campeones como María Pérez, Fátima Gálvez, Alfonso Cabello, Carolina Marín, Marina Alabau, Carmen Herrera, David Valero, Regino Hernández, Lourdes Mohedano, Blanca Manchón, Álvaro Valera o José Manuel Ruiz, quienes comenzaron sus carreras deportivas siendo beneficiarios de este programa.

Escribir comentario 0 comentarios
Deja una respuesta

Información básica de Protección de Datos:
Responsable de los datos: El Desmarque Portal Deportivo, S.L.
Finalidad: con la que se tratan sus datos personales: gestión de comentarios en el blog.
Derechos que le asisten: podrá acceder, rectificar y suprimir los datos, así como revocar la autorización para el tratamiento de los datos, ejercitar los derechos de limitación, portabilidad, y a no ser objeto de decisiones automatizadas dirigiéndose por escrito a la dirección: legal@eldesmarque.com.
Información adicional: puede consultar la información detallada en el siguiente enlace: https://www-origin.eldesmarque.com/politica-de-privacidad (apartado “Gestión de comentarios en foros y blogs”).

Cancelar

Has preferido rechazar las cookies, regístrate para acceder al contenido

El registro permite navegar rechazando el aviso de cookies, pero no implica dejar de recibir publicidad ni acceso a contenido o ventajas exclusivas. Si ya estás registrado, haz click aquí para acceder.

Recuerda que tienes la opción de aceptar las cookies para acceder al contenido sin registrarte