Es Noticia
Neumotórax, la dolencia que sufría Diogo Jota y por la que los médicos le aconsejaron no viajar en avión
  • Mi perfil
  • Salir

Neumotórax, la dolencia que sufría Diogo Jota y por la que los médicos le aconsejaron no viajar en avión

Diogo Jota en un partido con el Liverpool (Foto: Cordon Press)
Diogo Jota en un partido con el Liverpool (Foto: Cordon Press)
DMQ
Escribo sobre salud entre médicos y deportistas

La trágica muerte de Diogo Jota y la de su hermano André Silva en un accidente de tráfico ha dejado conmocionado al mundo del fútbol. Esto se dirigían en coche hacia Santander para coger un ferry hacia Inglaterra, pues los médicos le habían desaconsejado viajar en avión debido a que el portugués padecía un neumotórax.

De hecho, cinco horas antes del accidente, su fisioterapeuta Miguel Gonçalves estuvo tratando al jugador del Liverpool. "La base del pulmón derecho se había hundido un poco, pero con la fisioterapia postoperatoria estaba prácticamente perfecto. Cuando le dejé ayer, ya no tenía dolores e iba a volver a Liverpool", ha contado él mismo en unas declaraciones a 'Record'.

Además de evitar coger un avión, este ha añadido que Diogo Jota no iba a hacer la gira de pretemporada con el equipo en Japón porque aún tenía que seguir recuperándose.

¿Qué es un neumotórax?

Diogo Jota padecía un neumotórax que "ocurre cuando el aire se escapa del pulmón", resumen en Medline Plus. Se trata de "la presencia de aire en el espacio pleural, lo cual produce un aumento de la presión transmural y consecuentemente conduce al colapso pulmonar", define el Hospital Universitario Virgen del Rocío, en Sevilla.

Dicha afección puede producirse por diversos motivos, a raíz de un traumatismo o como consecuencia de una enfermedad pulmonar previa, pero también puede aparecer de forma espontánea; por eso es muy importante descartar dicho diagnóstico ante cualquier dolor torácico o dificultad respiratoria repentina.

Además de estos dos síntomas, la Sociedad Española de Medicina Interna enumera otros de los signos que puede manifestar un colapso pulmonar:

  • Movimientos respiratorios rápidos y superficiales
  • Dolor en la axila que se propaga al hombro y/o a la espalda y se intensifica al inspirar o toser
  • Tos seca y persistente
Diogo Jota, en un partido con el Liverpool (Cordon Press)
Diogo Jota, en un partido con el Liverpool (Cordon Press)

El motivo por el que no debía viajar en avión

El médico de Diogo Jota le desaconsejó ir a Inglaterra en avión porque dicha condición pulmonar podría verse afectada por el cambio de presión atmosférica. Tal y como apuntan desde 'Central de Vuelos Ambulancia', al volar "esta clara diferencia con respecto al suelo -de presión de aire- puede hacer que las bolsas de aire en la cavidad pleural se dilaten y que un neumotórax existente empeore".

En esta misma línea, la Asociación Española de Pediatría sentencia que "la presencia de un neumotórax activo es una contraindicación absoluta para el vuelo".

Respecto al tiempo que tiene que pasar para coger un avión con seguridad y sin riesgo de recidiva "las compañías aéreas recomiendan 6 semanas de espera antes de volar", mientras que, en base a la evidencia científica, "actualmente se establece que es posible el transporte aéreo tras un mínimo de 1 semana después del drenaje y resolución de un neumotórax" y "en caso de neumotórax traumático, cirugía torácica no complicada o derrame pleural, parece más conveniente esperar 2 semanas para cualquier viaje con exposición a altitud".

No obstante, a pesar de respetar este tiempo, el artículo mencionado apunta que "siempre es necesario obtener una radiografía de tórax previa al viaje que confirme la expansión pulmonar".

Escribir comentario 0 comentarios
Deja una respuesta

Información básica de Protección de Datos:
Responsable de los datos: El Desmarque Portal Deportivo, S.L.
Finalidad: con la que se tratan sus datos personales: gestión de comentarios en el blog.
Derechos que le asisten: podrá acceder, rectificar y suprimir los datos, así como revocar la autorización para el tratamiento de los datos, ejercitar los derechos de limitación, portabilidad, y a no ser objeto de decisiones automatizadas dirigiéndose por escrito a la dirección: legal@eldesmarque.com.
Información adicional: puede consultar la información detallada en el siguiente enlace: https://www-origin.eldesmarque.com/politica-de-privacidad (apartado “Gestión de comentarios en foros y blogs”).

Cancelar

Has preferido rechazar las cookies, regístrate para acceder al contenido

El registro permite navegar rechazando el aviso de cookies, pero no implica dejar de recibir publicidad ni acceso a contenido o ventajas exclusivas. Si ya estás registrado, haz click aquí para acceder.

Recuerda que tienes la opción de aceptar las cookies para acceder al contenido sin registrarte