El Atlético de Madrid negocia con una empresa la inversión de 2.500 millones de euros

-
El Atlético de Madrid podría cambiar de manos
-
El cuadro colchonero está en conversaciones
-
El Oporto 'estafa' al Atlético de Madrid con el fichaje de Samu Aghehowa
El Atlético de Madrid se encuentra en pleno verano con la negociación de fichajes que puedan reforzar la plantilla de Diego Simeone. Así como posibles futbolistas que deben buscar acomodo fuera del Riyadh Air Metropolitano al no estar en los planes del técnico argentino. Sin embargo, este miércoles ha saltado la noticia de una empresa que estaría interesada en entrar en el Atlético de Madrid como inversión por medio de 2.500 millones de euros.
Así lo señala el diario Expansión, exponiendo que la gestora estadounidense de captial riesgo Apollo Global Management estaría negociando el adquirir una importante participación en el capital del cuaro rojiblanco. Añade que varias fuentes están valorando el club en unos 2.500 millones de euros que sería el marco de la operación. La multinacional estaría en conversaciones con Miguel Ángel Gil Marín.
El Atlético de Madrid podría tener un nuevo máximo accionista
El hijo del malogrado expresidente, Jesús Gil y Gil, es el máximo accionista con del accionariado de Atlético Holdco, la sociedad que controla un 70,39% la entidad. Por detrás se encuentran otras empresas como la firma británica Quantum Pacific, fundada por el magnate insraelí Idan Ofer, con un 27,81%. Dentro de la sociedad Atlético Holdco, Gil Marín cuenta con un 50,82%, Enrique Cerezo por otro lado, cuenta con un 15,22% y otra gestora de capital de riesgo norteamericana llamada Ares Management cuenta con un 33,96%.
Según informa el medio, la forma de entrar en el accionariado sería a través de una suscripción de una ampliación de capital. Ahí, los tres accionistas mencionados del Atlético Hold, Gil Marín, Enrique Cerezo y Ares, verían diluidas sus participaciones. Sin embargo, segura que no venderían sus acciones. Es la misma manera con la que la gestora capital de riesgo estadounidense, Ares, entró en el club tras la pandemia del coronavirus en 2021.
Sin embargo, en Apollo el objetivo es tomar una participación mayoritaria de la entidad a través de Atlético Holdco. De esta manera tendría el control de la entidad del Metropolitano. Si bien las partes interesadas no realizaron comentarios, no hay garantías tampoco de que vaya a finalizar en buen puerto las conversaciones.

De hecho, las negociaciones comenzaron con la financiación del desarrollo de Parque Metropolitano. Una sociedad encargadada de desarrollar la Ciudad del Deporte, que es un proyecto urbanístico ubicado en el distrito de San Blas, junto al actual estadio rojiblanco. La primera fase se espera que esté lista en mayo de 2027 y nace a partir de la cesión de cinco parcelas por parte del Ayuntamiento a la entidad colchonera. Desde la entidad se desarrollará propuestas de ocio y deporte como golf, escalada, patinaje, pádel, tirolina e incluso una playa artifical.
Gil Marín es el encargado de llevar las conversaciones
El gasto para este proyecto es de 800 millones de euros, de los que 200 millones de euros aporta el club rojiblanco a través de fondos y proyectos obtenidos por el acuerdo del CVC y LALIGA. Los restantes los aporta inversores privados.
Apollo se interesó en el proyecto y habría planteado a los socios del Atlético de Madrid tomar una participación en la sociedad holding que controla la entidad. Los recursos contribuirían a financiar el desarrollo de la Ciudad del Deporte del Atlético de Madrid.
En el caso de que llegue a un acuerdo, el Atlético de Madrid pasaría a ser el club deportivo con mayor valoración de España en manos privadas. Por otro lado, supondría el segundo gran paso del private equity en el deporte español. El primero fue la entrada de CVC en LALIGA, siendo accionista de referencia. Por otro lado, el holding británico Velocity Sport, dueño del Burnley inglés, se ha convertido en el nuevo propietario del RCD Espanyol.