Cuánto dinero se lleva Carlos Alcaraz por ser finalista en el US Open

-
El torneo reparte un total de 26,8 millones de euros en individuales
-
Carlos Alcaraz desvela la victoria que consiguió al golf ante Sergio García: "Gané 400 dólares"
Carlos Alcaraz sigue ampliando su leyenda en el tenis mundial. El murciano se ha clasificado para la final del US Open 2025 tras derrotar a Novak Djokovic en semifinales y, con ello, no solo mantiene viva la lucha por el número uno de la ATP, sino que ya ha asegurado una recompensa económica de primer nivel. Solo por alcanzar el partido decisivo en Flushing Meadows, Alcaraz tiene garantizados 2.125.000 euros, un premio que refleja la dimensión histórica de la actual edición del Grand Slam neoyorquino.
El premio de finalista
El US Open 2025 ha elevado su bolsa de premios hasta los 76,5 millones de euros, un incremento del 20% respecto al año pasado. Gracias a ello, los finalistas disfrutan de cifras récord en el circuito. Pase lo que pase en la final contra Jannik Sinner, Alcaraz ya se asegura 2.125.000 euros, el mayor premio de su carrera en Nueva York hasta la fecha como subcampeón.
Si logra imponerse, el botín ascenderá hasta los 4.250.000 euros, récord histórico en un Grand Slam. En cualquier caso, alcanzar la final supone un salto significativo respecto a 2024, cuando el subcampeón recibía bastante menos.
El reparto de premios también ha favorecido a las rondas anteriores, reforzando la sostenibilidad del circuito: desde los 93.500 euros que obtuvo cada jugador eliminado en primera ronda hasta los más de 1 millón que ingresaron los semifinalistas.

Reparto oficial de premios individuales en el US Open 2025
-
Ganador: €4.250.000
-
Subcampeón: €2.125.000
-
Semifinalistas: €1.071.000
-
Cuartofinalistas: €561.000
-
Octavos de final: €340.000
-
Dieciseisavos de final: €201.450
-
Ronda de 64: €130.900
-
Ronda de 128: €93.500
Los últimos Carlos Alcaraz - Jannik Sinner
Más allá del dinero, el US Open vivirá el enésimo capítulo de una rivalidad que ya es considerada un clásico moderno. En este 2025, Alcaraz y Sinner han coincidido en las finales de Roland Garros, Wimbledon, Roma y ahora en Flushing Meadows, algo inédito en la era moderna. El balance favorece al español, que domina por 9-5 en enfrentamientos oficiales ATP, con especial contundencia en pista dura (6-2).
Su primer cara a cara en Nueva York fue en 2022, en un épico partido de cuartos de final que acabó pasadas las dos de la madrugada y que catapultó a Alcaraz hacia su primer grande. Desde entonces, cada choque ha ganado en trascendencia. Este domingo, además del título y del número uno mundial, se añadirá un aliciente económico de dimensiones históricas.
Sinner llega con molestias físicas, aunque asegura que no serán un impedimento. Alcaraz, por su parte, afronta la final con la confianza de haber superado a Djokovic en semifinales y con la ambición de inscribir su nombre por segunda vez en el palmarés neoyorquino.
