Por qué el Betis podría retrasar el traslado del Sevilla del Sánchez-Pizjuán

-
El inicio de las obras del Sánchez-Pizjuán dependen de que el Sevilla pueda jugar en La Cartuja
-
Por qué el Betis juega en La Cartuja y cuándo vuelve al Villamarín
La realidad futbolística de la ciudad de Sevilla solo se entiende teniendo en cuenta las dos vías que canalizan una pasión sin igual por el deporte rey. Sevilla FC y Real Betis Balompié, sevillismo y beticismo, conviven y compiten tanto en el terreno de juego como fuera de él, con la gran fiesta del Gran Derbi como punto álgido. En los próximos años habrá muchos partidos entre ellos, pero también se juega uno muy importante que tiene como protagonistas a los tres estadios de la ciudad, el Benito Villamarín, el Ramón Sánchez-Pizjuán y el Estadio de La Cartuja.
El origen de toda esta situación tiene que ver con el acuerdo que firmaron los clubes de LALIGA, exceptuando al Real Madrid, el FC Barcelona y el Athletic Club, con el fondo de inversión CVC Capital Partners, conocido como LALIGA IMPULSO. En el dinero que recibieron todos los clubes había una partida destinada a la mejora de las infraestructuras, un 70%, y rápidamente tanto el Betis como el Sevilla se lanzaron a proyectar la mejora de sus estadios, tan emblemáticos como anticuados.

El Betis en La Cartuja
De sobra es conocido que el conjunto verdiblanco ha comenzado esta temporada a disputar sus partidos en el Estadio de La Cartuja. Aunque en principio la idea era marcharse para la 2024/25, finalmente se fueron posponiendo los plazos por la propia remodelación del coliseo cartujano, reconvertido en un recinto más futbolero desde la pasada primavera, así que el Betis se ha acabado marchando un año más tarde.
De este modo, el club verdiblanco ha comenzado este verano su ‘exilio’ al noroeste de la cudad, y La Cartuja ya respira beticismo. La idea inicial de la entidad era que el traslado no superara las dos temporadas, pero la demolición de la grada de preferencia, ya en curso, ya marcha con retraso, y aún no hay constructora elegida, por lo que cada vez parece más claro que este proceso durará más del tiempo esperado.
El Betis disfruta en en estos momentos el uso exclusivo del estadio, mediante un contrato de alquiler suscrito con la sociedad pública que gestiona el estadio, -Sociedad Estadio Olímpico de Sevilla S.A-, que está participada por la Junta de Andalucía (40%), el Gobierno de España (25%), el Ayuntamiento de Sevilla (19%) y la Diputación Provincial (13%). Betis y Sevilla completan el 3% final.
Según ha podido conocer ElDesmarque, el acuerdo de alquiler de la entidad verdiblanca con esta sociedad se puede extender hasta los tres años, por lo que en Heliópolis han sido previsores por si los plazos, como parece, se acaban alargando, y así no le suceda como al FC Barcelona, cuya sede en este inicio de temporada está variando continuamente.

El proyecto del Sevilla, con traslado a La Cartuja incluido
El Sevilla, por su parte, tiene proyectado la construcción de un nuevo estadio Sánchez-Pizjuán. En la Junta General de Accionistas de diciembre de 2023, José María del Nido Carrasco, a punto de convertirse en presidente, expuso el anteproyecto, despertando las críticas de su padre y principal opositor, José María del Nido Benavente.
En un principio, la idea del club era la de comenzar las obras el 1 de junio de 2026, pero esos plazos parecen a estas alturas demasiado optimistas. “Nosotros tenemos un anteproyecto, estamos con la tramitación y estamos avanzando. Todo lo que tiene que ver con organismos públicos retrasa más de lo que nos gustaría. No podemos marcar un plazo de inicio porque dependemos de las resoluciones de los organismos públicos”, admitía el propio Del Nido Carrasco la pasada semana. El Sevilla espera que pronto se conozcan nuevas noticias administrativas.

Pero hay más. La situación económica actual del club no parece indicar que sea el momento preciso para ejecutar estas obras, pero el acuerdo de LALIGA IMPULSO insuflaría unos 100 millones de euros a esta obra integral, así como a la ya finalizada reforma de la Ciudad Deportiva José Ramón Cisneros Palacios. Además, ahora el consejo de administración tiene asegurada la mayoría en la Junta de Accionistas, por lo que, con el apoyo del paquete americano, podría aprobar la ejecución sin problemas. Eso sí, habrá que ver qué sucede en los próximos años con la situación societaria de la entidad, si se produce una venta, qué pasará cuando acabe el pacto en 2027…
Más allá de eso, el problema para que el Sevilla inicie las obras del Sánchez-Pizjuán está en el traslado a La Cartuja. Aunque no hay nada cerrado, el club ya ha deslizado que tendría que jugar algunas temporadas en el coliseo cartujano. Lógicamente. Pero el Betis tiene firmada la exclusividad de uso hasta mediados de 2028, lo que retrasaría el inicio de unas hipotéticas obras al no tener el equipo nervionense un lugar idóneo en el que jugar sus partidos.
Pero aún hay que tener en cuenta otras variables, y es que el Ayuntamiento de Sevilla tiene previsto esperar a que el Betis deje de jugar en La Cartuja para empezar unas obras que no pueden ser aplazadas. El estadio será sede del Mundial 2030, y la FIFA obliga a la adecuación de la zona, que debe incluir un pabellón cubierto para 15.000 plazas, por ejemplo, y una reurbanización total de los accesos.
Así, aunque en el Sevilla informan que se siguen dando pasos para la demolición y levantamiento del nuevo Sánchez-Pizjuán en la misma parcela que el actual, lo cierto es que todo depende del Betis y del ritmo de las obras del Benito Villamarín.

Como hagan ese campo va a ser el único en todo el mundo con forma de lavabo o fregadero, si es que......
Como disfruto contigo mayúsculas, azote, jajajajaja , es el mejor ejemplo del circo y te lo agradezco muchisimo.
TRANQUILOS QUE EL SEVILLAFC NO VA A HACER NINGUNA OBRA,ESO SON TONTERIAS DEL JUNIOR Y SUS SECUACES.POR QUE NI TIENEN DINERO PARA HACERLO,NI TIENE SIQUIERA LA APROBACION DEL ACCIONISTA MAYORITARIO,FUE UNA APROBACION ESTILO JUAN PALOMO,YO ME LO GUISO Y YO ME LO COMO,SIN TENER EN CUENTA A NADIE,ASI ES COMO ESTA GENTUZA HACE LAS COSAS.