Es Noticia
Sonic Racing: CrossWorlds – El regreso a toda velocidad que necesitaba la saga
  • Mi perfil
  • Salir

Sonic Racing: CrossWorlds – El regreso a toda velocidad que necesitaba la saga

Sonic Racing: CrossWorlds
Sonic Racing: CrossWorlds
DMQ
Periodista. Músico. Padre. Gamer.

Hablar de Sonic y de velocidad es casi redundante. Desde su debut en 1991, el erizo azul de SEGA se ha definido por correr más rápido que nadie. Por eso resulta contradictorio verlo subido a un coche de carreras. ¿Acaso necesita un vehículo el héroe más veloz de los videojuegos? Lo cierto es que, más allá de la lógica, la fórmula de los kart racers ha demostrado encajar a la perfección con Sonic y su universo colorido y caótico. Lo vimos con Sonic & Sega All-Stars Racing y, sobre todo, con el recordado Sonic & All-Stars Racing Transformed.

Sin embargo, no todo fueron alegrías: Team Sonic Racing (2019) dejó sensaciones regulares, con un planteamiento demasiado centrado en lo cooperativo y un diseño que no terminó de cuajar. Han pasado seis años desde entonces, y muchos dábamos por muerta la subserie de conducción. Pero SEGA nos tenía preparada una sorpresa: Sonic Racing: CrossWorlds, un regreso que recupera la esencia arcade, añade novedades espectaculares y devuelve la confianza en que Sonic puede brillar también fuera de sus aventuras de plataformas.

Un nuevo equipo al volante: Sonic Team y SEGA AM2

Uno de los grandes cambios respecto al pasado está en quién está detrás del juego. Con Sumo Digital fuera de la ecuación tras su compra por Tencent, el proyecto ha recaído directamente en Sonic Team, con el apoyo de SEGA AM2, el legendario estudio responsable de Daytona USA, Virtua Racing o Initial D Arcade Stage. La decisión no es menor: hablamos de un equipo con décadas de experiencia en conducción arcade, auténticos artesanos del derrape.

Sonic Racing: CrossWorlds
Sonic Racing: CrossWorlds

El resultado se nota desde la primera curva. CrossWorlds tiene un feeling más pesado, más técnico y más exigente que otros juegos. No es tan ligero ni tan “juguete” como Mario Kart, sino que busca transmitir la emoción de un arcade clásico de recreativa. Esto puede sorprender a quienes vengan de títulos más accesibles, pero al mismo tiempo dota al juego de una personalidad propia que le sienta de maravilla.

Portales interdimensionales

La característica estrella de CrossWorlds son los Travel Rings, unos portales gigantes que aparecen en medio de las carreras y que transportan a los corredores a otros mundos. La primera vez que los atravesamos es pura magia: en cuestión de segundos el circuito cambia radicalmente, con nuevos escenarios, obstáculos y atajos.

Este sistema convierte cada carrera en una experiencia única, con transiciones fluidas y espectaculares. La comparación con Split/Second es inevitable, aunque aquí no hablamos de trampas, sino de un rediseño completo del entorno. El jugador que va en primera posición es quien elige a qué mundo se salta eligiendo entre dos opciones. Es una mecánica que aporta frescura, variedad y sobre todo mucho espectáculo.

Sonic Racing: CrossWorlds
Sonic Racing: CrossWorlds

La única pega es que al haber tantos cambios de escenario, algunos circuitos pierden identidad: no llegamos a memorizarlos como ocurre con las pistas clásicas de otros juegos, ya que pasamos menos tiempo en cada uno. Aun así, el espectáculo visual compensa con creces.

Transformaciones automáticas

Junto a los portales, regresan las transformaciones de vehículos que ya son un clásico en cualquier juego de karts que se precie: en ciertos tramos, nuestro kart se convierte en lancha o en avión, alterando por completo la jugabilidad. Ya lo vimos en All-Stars Racing Transformed, y aquí la idea se ha pulido para que las transiciones sean más naturales. Navegar sobre las olas o planear entre rascacielos rompe la monotonía de las carreras y cambia la forma de jugar.

No podemos acceder a estas secciones de forma independiente, lo cual habría estado bien para practicar, pero integradas en las carreras funcionan como momentos memorables que aportan variedad y espectacularidad.

Sonic Racing: CrossWorlds
Sonic Racing: CrossWorlds

Un roster ambicioso y crossover tras crossover

La plantilla de personajes es una de las más amplias vistas en la saga. Sonic, Tails, Knuckles, Amy, Eggman, Metal Sonic… todos los habituales están presentes, acompañados por incorporaciones inesperadas: Hatsune Miku, Joker (Persona 5), Ichiban Kasuga (Like a Dragon), e incluso personajes de Sonic Riders como Jet, Wave y Storm.

Lo más interesante es que SEGA tiene planeado un calendario de crossover mensual durante un año, con franquicias tan dispares como Minecraft o Bob Esponja. Esto asegura que el juego tendrá una vida útil realmente prolongada.

Modos de juego: del Grand Prix al Race Park

El modo Grand Prix es el núcleo del juego: copas de cuatro carreras, con la particularidad de que la última combina elementos de las anteriores. La dificultad se regula con varias velocidades, desde lo más asequible hasta el Super Sonic Speed, equivalente al 200cc de Mario Kart, que exige dominio absoluto de los derrapes.

Sonic Racing: CrossWorlds
Sonic Racing: CrossWorlds

A esto se suman el modo Contrarreloj, sorprendentemente completo, con rankings, medallas y recompensas para quienes quieran perfeccionar sus tiempos; y el Race Park, un compendio de minijuegos y modos alternativos ideales para partidas multijugador. Aquí encontramos desafíos como mantener un número de anillos o potenciar a los compañeros con choques estratégicos, algo que recuerda al sistema de equipos de Team Sonic Racing.

El conjunto es sólido, con suficiente variedad para mantenernos enganchados durante semanas, aunque se echa en falta un modo historia como el que tuvieron anteriores entregas. Pero es que en esta entrega se han centrado en la velocidad y la experiencia arcade más directa y rejugable posible.

Personalización, gadgets y progresión

Uno de los apartados más profundos es la personalización de vehículos. Los karts se dividen en cinco categorías (Velocidad, Potencia, Aceleración, Manejo y Boost), y cada pieza desbloqueada modifica estadísticas.

A ello se suma el sistema de Gadgets, habilidades pasivas o activas que cambian radicalmente nuestra forma de jugar: desde mejorar los turbos hasta incrementar el límite de anillos o golpear rivales al derrapar. La combinación de piezas y gadgets da lugar a configuraciones muy distintas, lo que fomenta experimentar y buscar la build que mejor se adapte a nuestro estilo.

Sonic Racing: CrossWorlds
Sonic Racing: CrossWorlds

Este nivel de personalización sitúa a CrossWorlds un paso por delante de muchos competidores, y aunque es un sistema que al inicio puede abrumar y no siempre queda claro qué impacto real tienen las mejoras en pista, si le echas un rato darás con la clave para tener un kart y una estrategia de conducción que se adapte a tu manera de jugar y te hará invencible en la pista .

El sistema de rivales: sabor pero poca sustancia

El Rival System es otro de los elementos nuevos de esta entrega y prometía añadir tensión a cada copa, asignándonos un contrincante especial que nos lo pondrá especialmente difícil en la carrera, nos provocará constantemente con frases ingeniosas y nos dará recompensas extra si lo derrotamos. La idea es divertida, y los diálogos aportan algo de chispa a las pruebas. Sin embargo, en la práctica, todos los corredores son igual de agresivos, por lo que el rival no es un desafio demasiado complejo. Eso sí, él será al que se le da especialmente bien esa prueba y estará siempre en los primeros puestos.

Apartado técnico: velocidad en estado puro

En lo visual, CrossWorlds es un espectáculo. Los circuitos están repletos de detalles, referencias a la saga y diseños vibrantes y variados. Hay pistas de todo tipo y todas esconden diseños geniales y parajes espectaculares. En PlayStation 5 ofrece dos modos: 1080p a 60 FPS estables o 4K a 30 FPS. En PS5 Pro se alcanza incluso 4K nativos a 60 FPS, lo que demuestra que el motor está bien optimizado.

Sonic Racing: CrossWorlds
Sonic Racing: CrossWorlds

Los tiempos de carga son mínimos, lo que mantiene el ritmo frenético de las partidas. En cuanto al sonido, los efectos de motor e ítems cumplen, pero el protagonismo recae en la banda sonora, una auténtica carta de amor a la saga Sonic, con remixes inolvidables y nuevos temas que elevan la adrenalina. El modo jukebox es un regalo extra para los fans.

Multijugador y un futuro prometedor

No hemos podido probar su apartado online en profundidad, pero todo indica que será uno de los corazones del juego. El crossplay entre plataformas es un gran acierto, y asegura que siempre habrá rivales disponibles. Y esto le pone muy por encima de la competencia directa.

El gran interrogante es la longevidad: ¿serán suficientes los Grand Prix y los desafíos para mantener a la comunidad activa durante un año de DLCs? Quizás hubiera sido conveniente incluir un sistema de retos semanales o un pase de temporada que renovara los objetivos. Por ahora, la promesa de nuevo contenido mantiene las expectativas. Esperemos a ver cómo crece la comunidad.

Sonic Racing: CrossWorlds
Sonic Racing: CrossWorlds

Comparación inevitable: Mario Kart vs Sonic Racing

No podemos evitarlo: siempre que aparece un kart racer, se le compara con Mario Kart. Sin embargo, este año la competencia es más directa que nunca, ya que Nintendo ha lanzado Mario Kart World con un enfoque más abierto y experimental, cambiando bastante el espíritu de la saga.

Ahí es donde CrossWorlds encuentra su espacio: una alternativa más clásica, más arcade y más directa. Donde Nintendo ha querido innovar con un mundo abierto, SEGA ha preferido perfeccionar la fórmula de tres vueltas por circuito, potenciando lo que ya sabía hacer: la velocidad, el derrape y la espectacularidad. Ambos conviven en lugar de solaparse: quienes busquen tradición y competitividad arcade encontrarán en CrossWorlds una propuesta irresistible. Eso sí, tras horas jugando a CrossWorld, tengo que decir que volver a Mario Kart World hace que sus coches parezcan extremadamente lentos.

Sonic Racing: CrossWorlds
Sonic Racing: CrossWorlds

Conclusiones Sonic Racing: CrossWorlds

Sonic Racing: CrossWorlds es la confirmación de que la saga aún tiene mucho que decir en el género de la conducción arcade. Han sabido potenciar todo lo que caracterizaba a la saga de conducción del erizo y lo han hecho con l experiencia de un estudio especializado en conducción arcade. La espectacularidad de sus circuitos, toda la variedad que aportan las transformaciones, gadgets y saltos interdimensionales, un plantel de pilotos ambicioso y un apartado audiovisual sobresaliente, lo convierte en uno de los mejores juegos de karts de los últimos años.

Puede que no destrone a Super Mario, pero Sonic al volante de nuevo es pura diversión arcade y funciona a la perfección. Sonic y sus amigos vuelven a correr a toda velocidad, y esta vez lo hacen en el que posiblemente sea su mejor coche.

Lo mejor:

  • Portales interdimensionales que aportan frescura y espectáculo.
  • Gran variedad de circuitos con transformaciones y diseño inspirado.
  • Personalización profunda con vehículos, piezas y gadgets.

Lo peor:

  • IA muy agresiva y frustrante en niveles altos.
  • El sistema de rivales no termina de cuajar.
  • Falta de modo historia.

85/100

Escribir comentario 0 comentarios
Deja una respuesta

Información básica de Protección de Datos:
Responsable de los datos: El Desmarque Portal Deportivo, S.L.
Finalidad: con la que se tratan sus datos personales: gestión de comentarios en el blog.
Derechos que le asisten: podrá acceder, rectificar y suprimir los datos, así como revocar la autorización para el tratamiento de los datos, ejercitar los derechos de limitación, portabilidad, y a no ser objeto de decisiones automatizadas dirigiéndose por escrito a la dirección: legal@eldesmarque.com.
Información adicional: puede consultar la información detallada en el siguiente enlace: https://www-origin.eldesmarque.com/politica-de-privacidad (apartado “Gestión de comentarios en foros y blogs”).

Cancelar

Has preferido rechazar las cookies, regístrate para acceder al contenido

El registro permite navegar rechazando el aviso de cookies, pero no implica dejar de recibir publicidad ni acceso a contenido o ventajas exclusivas. Si ya estás registrado, haz click aquí para acceder.

Recuerda que tienes la opción de aceptar las cookies para acceder al contenido sin registrarte