Isco se atreve a rendirse a San Mamés en San Sebastián: los tres estadios que le impresionan

-
El malagueño elige también los tres mejores jugadores que ha visto: "Messi"
-
Isco Alarcón, "muy bien de ánimos y físicamente"
Isco Alarcón está acostumbrado a ser protagonista sobre el verde. El futbolista del Real Betis Balompié es de los que quiere estar siempre en contacto con el balón, buscando la jugada definitoria. Pero este lunes ha sido uno de los más buscados sobre rojo. En concreto, en la alfombra roja del Festival de Cine de San Sebastián, donde se ha celebrado la premiere de ‘En Silencio’, el documental dirigido por su mujer, Sara Sálamo, en el que se sigue la recuperación de la lesión que sufrió en 2024 y le dejó sin Eurocopa.
Isco y Sara Sálamo han atendido a los medios de comunicación, y mientras la directora se ha referido más a los pormenores del documental, el futbolista ha hablado de lo que le gusta, aunque en esta ocasión las preguntas fueron muy distintas a las que suelen producirse entre la prensa deportiva.
El malagueño fue cuestionado por los tres mejores futbolistas que ha conocido, diciendo claramente que el mejor era “Messi”. Tras un silencio reflexivo, indicó los dos siguientes. “Cristiano, que fue mi compañero, e Iniesta que nos dio el Mundial”.
Tras los jugadores, los estadios. “El Bernabéu, por la magnitud. San Mamés, por cómo aprieta. Y el del Galatasaray, por el ambiente”. Valiente Isco, al hablar del estadio del Athletic Club justo en San Sebastián, la ciudad de la Real Sociedad, el otro club que disputa el cetro del fútbol vasco. “Bueno, como os ganamos el otro día, ya me parecía demasiado”, se excusaba entre bromas.

Isco y la lesión
Más allá de eso, Isco Alarcón habló del momento que vive, reviviendo lo peor de estar lesionado tras caer en Málaga, su tierra natal, en el Trofeo Costa del Sol. Larrubia le dio una patada en el tobillo izquierdo y sufrió una fractura de peroné que le mantiene alejado de los terrenos de juego, con muletas y una bota protectora.
“Me gusta esa frase que dice que el fútbol te da una oportunidad cada siete días. Después de un mal partido trabajas duro esos días y estarás listo para la revancha. Ese es el mensaje del documental y el que quiero transmitir a mis hijos. Uno nunca está preparado para una lesión, aunque ahora atravieso un momento de mi vida en que puedo encararla. Y ya sé cómo es el camino. Me incomoda el día a día, el tener que molestar para cualquier necesidad”, concretaba un Isco lo suficientemente maduro como para superar esta lesión y volver a jugar para el Betis, al máximo nivel, y quien sabe si también para la selección española en el Mundial del próximo verano.