Qué es una artroscopia, la cirugía a la que se va a someter Gavi para tratar su lesión de rodilla

-
A pesar del tratamiento conservador, los médicos han decidido someterle a una cirugía artroscópica
-
El tiempo le da la razón a Joan Laporta con su comparación entre Dembélé y Mbappé
Pablo Gavi finalmente va a pasar por quirófano para tratar su lesión de rodilla. A pesar de que el tratamiento conservador le ha ayudado a mejorar, los médicos han considerado, tras unas intensas pruebas de esfuerzo, que este se someterá a una artroscopia durante esta mañana "para garantizar la mejor recuperación y regreso a la dinámica competitiva".
Es la segunda vez que al centrocampista le operan de la rodilla derecha, pues ya lo hizo en noviembre de 2023 cuando se rompió el ligamento cruzado y el menisco en el España-Georgia.
La revisión artroscópica va a ser realizada por el "Dr. Joan Carles Monllau, bajo la supervisión de los Servicios Médicos del Club"; cuando esta concluya, el club emitirá un nuevo comunicado médico. Se estima que el futbolista azulgrana estará fuera del terreno de juego durante seis semanas.

Qué es una artroscopia
Se trata de una técnica quirúrgica que "permite abordar un gran número de problemas articulares y no articulares de una manera mínimamente invasiva". Esta presenta ventajas como: menos dolor en el proceso postoperatorio, menos tiempo de ingreso y una más rápida recuperación, define en una guía para pacientes la Sociedad Española de Cirugía Ortopédica y Traumatología (SECOT).
Dicha intervención se utiliza "tanto para el diagnóstico, como para el tratamiento". Las lesiones en los meniscos -como es el caso de Pablo Gavi-, junto con las de los cartílagos o ligamentos cruzados son algunas de las principales afecciones que suelen tratarse con artroscopia en la rodilla, añaden desde Hospitales San Roque.
En qué consiste esta cirugía
La cirugía artroscópica "consiste en introducir una óptica conectada a una cámara de visión y poder explorar toda la articulación a través de pequeñas incisiones de aproximadamente 1 cm", continúa explicando la SECOT.
Como es lógico pensar, esta intervención requiere de anestesia que, dependiendo de cada caso, será local o general. En ocasiones, en plena intervención, "el cirujano puede descubrir lesiones que pueden precisar una cirugía más amplia que requiera abrir la articulación y que puede ser realizada en el mismo acto quirúrgico o bien, si la situación lo requiere, en un segundo tiempo", añaden.
Tiempo de recuperación tras una artroscopia
Como se ha mencionado al inicio, una de las grandes ventajas de esta técnica es que su recuperación es más rápida. Si bien la recuperación depende de diversos factores, tales como: el tiempo de procedimiento, la gravedad de la lesión, la salud general del paciente, la edad del mismo, la articulación intervenida y las complicaciones postoperatorias; en rasgos generales, "la recuperación completa puede requerir entre 4 a 6 semanas".