Bloodletter: prueba la demo de este oscuro constructor de mazos medieval

-
Primeras impresiones: estrategia, atmósfera inquietante y una narrativa fragmentada que engancha
-
Primeras impresiones: estrategia, atmósfera inquietante y una narrativa fragmentada que engancha
-
Los 7 mejores videojuegos de construcción de mazo para PC
Bloodletter, un inquietante juego de construcción de mazos del estudio berlinés Aldamami Games, acaba de estrenar su primera demo en Steam. Esta versión llega justo a tiempo para el Steam Next Fest y el Scream Fest, antes de su lanzamiento en Acceso Anticipado, previsto para enero de 2026. Nosotros ya hemos podido jugar a esta versión de prueba tras asistir a una presentación virtual con los desarrolladores, y las primeras sensaciones son tan intrigantes como perturbadoras.
El título propone una mezcla poco habitual: mecánicas de deck-building inspiradas en el tarot y en antiguos métodos de curación medievales, envueltas en una atmósfera de supersticiones y horrores invisibles. Hay que sanar a los pueblerinos, ganar su confianza y descubrir la historia maldita que se esconde tras el pueblo y su casa de baños, que actúa como santuario.
Una demo que nos pone los dientes largos
La demo de Bloodletter no se queda corta en contenido. Nos permite experimentar con más de 35 cartas diferentes, cada una con ilustraciones únicas y efectos que cambian drásticamente la partida. También incluye seis cartas de bendiciones y maldiciones, diez aldeanos con habilidades propias y dos entidades oscuras que plantean condiciones de victoria distintas. Todo esto se entrelaza con hasta 112 fragmentos de historia que se desbloquean en cada partida, construyendo un relato inquietante y fragmentado que invita a rejugar una y otra vez.
El juego se articula a través de un ciclo de día y noche. Durante el día podemos curar a los aldeanos y mejorar nuestras cartas; al caer la noche, la entidad extiende su corrupción y enferma de nuevo a los habitantes. Esa alternancia mantiene la tensión constante y obliga a tomar decisiones estratégicas con visión a medio plazo.
Tarot, supersticiones y horrores medievales
En la presentación virtual, el equipo de Aldamami Games recalcó que Bloodletter bebe directamente de la iconografía del tarot, de las supersticiones rurales de la Europa medieval y de las prácticas de sanación de la época. Esa mezcla no solo se refleja en la estética, con ilustraciones extrañas y animaciones bizarras, sino también en la lógica del juego: sanar no es una tarea limpia ni inmediata, sino un proceso que combina confianza, riesgo y fe.
En la demo hemos podido comprobar cómo los pueblerinos no son meros peones, sino piezas clave que aportan habilidades decisivas. Ganar su confianza desbloquea nuevas opciones de curación y sinergias entre cartas, lo que añade una capa de profundidad estratégica al mazo inicial.

Una demo con mucha 'chicha'
Después de varias partidas, lo que más destaca es la capacidad del juego para generar tensión narrativa sin necesidad de un relato lineal. Los fragmentos de historia que aparecen en cada run, junto con la ambientación audiovisual —con un nuevo vídeo de introducción animado incluido—, nos sumergen en un entorno que resulta tan hipnótico como incómodo.
El sistema de maldiciones y bendiciones, además, aporta ese punto de imprevisibilidad que hace que cada partida se sienta distinta. Aquí, la atmósfera y el componente narrativo marcan la diferencia.
Lo que nos espera en el Acceso Anticipado
La versión anticipada que llegará en enero de 2026 promete expandir todavía más lo visto en la demo: más de 80 cartas únicas, cuatro entidades horripilantes con condiciones de victoria diferentes, y un abanico de historias aún más amplio para explorar la maldición que asola al pueblo. Aldamami Games todavía no ha confirmado la fecha exacta, pero sí han invitado a los jugadores a añadir Bloodletter a su lista de deseados en Steam para no perderse novedades.
Con su combinación de tarot, curanderos medievales y horrores invisibles, Bloodletter no parece otro deck-builder: es una experiencia inmersiva que nos hace sentir la desesperación y la esperanza de un pueblo maldito. Y lo mejor es que ya podemos empezar a descubrirlo en primera persona.