Videojuegos a 100$, incluso antes de GTA 6, tras la compra de EA

-
GTA Online adelanta Halloween: zombis y asesinos invaden Los Santos
-
Parte de la inversión se compra con deuda, incrementando la presión
-
A partir de qué hora podremos jugar a EA Sports FC 26 en PC y consola
Todavía continúan los coletazos por el terremoto que fue la compra de EA (Electronic Arts) por un grupo de inversores a comienzos de la semana pasada. Una adquisición participativa que asciende a los 55 mil millones de dólares. Una cifra nada desdeñable que ha dado mucho que hablar, pues supone la mayor inversión privada en la historia, aunque todavía está a la espera de aprobarse y no se cerraría hasta el primer trimestre fiscal del 2027. Lo que da margen a pensar en posibles consecuencias a corto plazo para el bolsillo de nosotros, como consumidores y jugadores.
Este acuerdo vendría a privatizar todavía más a todo un gigante como EA. Detrás de él se encuentran por ejemplo Silver Lake, tratándote ésta de una empresa de inversión tecnológica con participaciones aquí y allá, como por ejemplo en el motor Unity. Pero por otro tenemos a Affinity Partners, fundada por el yerno de Donald Trump, Jared Kushner, del que se desconocen inversiones anteriores en la industria. Y la que más preocupa, PIF, un fondo soberano de Arabia Saudí que ya ha sido objeto de críticas en inversiones pasadas, siendo las deleznables controvertidas políticas sociales del país algo que a todos preocupa, pues cada vez tienen más poder en todos los sectores de la sociedad.
¿Pero cómo afectará todo esto a nuestro bolsillo? Pues para ello hay que tener algo muy claro sobre finanzas, ya que se ha desvelado que casi la mitad de esta inversión se compra con deuda y no con capital. Lo cual ejerce una enorme presión a las altas esferas de la compañía a través del flujo de capital. Lo que se podría traducir con más reducción de costes a corto plazo, es decir, el posible cierre de más estudios que beben de EA.
Cómo afectaría la compra de EA a los precios de los videojuegos
No es ningún secreto que Electronic Arts ha ido transformando su modelo de negocio en algo muy reconocible a día de hoy. Más que generar ingresos con las ventas de videojuegos, lo que caracteriza a EA a día de hoy es ese flujo constante de microtransacciones. Esto alarga la vida de los juegos y la experiencia, así como sus ingresos, claro. Lo que notamos claramente en una de sus joyas de la corona como es EA Sports FC. Un modelo que funciona y de qué manera incluso en juegos totalmente gratuitos como lo es Fortnite para Epic Games.
Esta clave es la que preocupa especialmente a miembros especializados del sector y economistas de medio mundo. Ya que todos coinciden con que todas las series y futuros juegos de EA podrían tomar tácticas más agresivas de monetización. Por lo que habrá que ver como se va transformando el modo FUT en los próximos años. Aunque la preocupación va mucho más allá, pues la compañía no puede depender tanto de esta saga que sigue vendiendo a espuertas año tras año.
Esa independencia buscaría más ingresos por otras vías. ¿Dónde? Pues en las ventas directas. Ya que la teoría de algunos expertos señalan que los juegos podrían valer 100 o incluso 120 dólares/euros de aquí a un par de años. Y no, no sería culpa de ese nuevo estándar de Nintendo. Aunque sin duda sería la excusa perfecta, como ya se habló con el lanzamiento de GTA 6, pese a que Rockstar tranquilizase al confirmar que tendría un precio más acorde al actual mercado. Pues teniendo en sus manos sagas que siguen vendiendo millones y millones de copias, supondría una fuerte inyección económica.
