Los Sims cumplen 25 años: el simulador de la vida cotidiana que se coló en la cultura pop

-
Una de las franquicias de videojuegos más vendidas de todos los tiempos, parte de la cultura popular, cumple 25 años
-
Los Sims nos han acompañado con cuatro entregas, decenas de expansiones y mucha diversión
-
Cuándo se lanzarán los remakes sorpresa de Los Sims 1 y 2
El 4 de febrero del año 2000, el mundo de los videojuegos fue testigo del nacimiento de una franquicia que cambiaría para siempre la forma en que interactuamos con las experiencias virtuales: Los Sims. Ahora, 25 años después, este juego que pretendía simular la vida cotidiana no solo ha evolucionado en términos de jugabilidad y gráficos, sino que también se ha consolidado como un fenómeno cultural que ha dejado una huella imborrable en la cultura popular.
Si bien el regreso de Los Sims 1 y Los Sims 2 no ha resultado como muchos fans esperaban, sus responsables quieren celebrar este 25 aniversario por todo lo alto. Y nosotros queremos recordar todo lo que ha supuesto esta mítica franquicia.
Los inicios: una idea revolucionaria
La historia de Los Sims comienza con Will Wright, cofundador de Maxis y también creador de SimCity. Tras perder su hogar en un incendio, Wright se planteó la importancia de los objetos en la vida cotidiana y de cómo las personas interactúan con ellos. De ahí nació la idea de un "simulador de vida", donde los jugadores pudieran controlar personajes en un entorno doméstico.
El concepto fue recibido con escepticismo en un principio. Los ejecutivos de EA no estaban convencidos de que un juego donde los jugadores "jugaban con la vida" pudiera tener atractivo comercial. Sin embargo, el lanzamiento en febrero de 2000 de Los Sims demostró ser un éxito rotundo: vendió más de 16 millones de copias, convirtiéndose en uno de los juegos de PC más vendidos de la historia.

Evolución y expansión: más allá de las cuatro paredes
El éxito del primer juego dio paso a una serie de expansiones que permitieron a los jugadores explorar nuevas facetas de la vida de sus Sims. Desde la posibilidad de tener mascotas, ir a la universidad, hasta convertirse en una superestrella, cada expansión trajo consigo novedades que ampliaban la jugabilidad.
Con el tiempo, la franquicia evolucionó con la llegada de Los Sims 2 (2004), Los Sims 3 (2009) y Los Sims 4 (2014). Cada entrega trajo mejoras en inteligencia artificial, personalización y simulación de emociones. A lo largo de estos 25 años, la franquicia ha vendido más de 200 millones de copias, consolidándose como una de las más exitosas de todos los tiempos.
En 2022, Los Sims 4 se volvió gratuito, permitiendo que millones de nuevos jugadores de todo el mundo se sumaran a la comunidad. Desde entonces, la base de jugadores ha crecido exponencialmente, con un 75% de nuevos jugadores fuera de Norteamérica.

Un lienzo para la creatividad y la autoexpresión
Uno de los mayores atractivos de Los Sims es su capacidad de ser un reflejo de la creatividad de sus jugadores. La opción de personalizar cada aspecto de la vida de un Sim ha permitido a los jugadores crear historias, mundos y personajes con un nivel de detalle sin precedentes.
Además, Los Sims ha sido pionero en la representación de relaciones LGBTQ+, permitiendo desde sus primeras entregas que los personajes entablen relaciones románticas con Sims del mismo sexo. Esta inclusión ha sido significativa, especialmente en momentos en que la representación LGBTQ+ en los medios era limitada, y ha contribuido a normalizar y celebrar la diversidad en el mundo de los videojuegos.

Los Sims también han sido pioneros en inclusión y diversidad. A lo largo de los años, el juego ha incorporado opciones de género, identidad y cultura, permitiendo a los jugadores representarse a sí mismos con mayor fidelidad.
Los sims y la moda
La influencia de Los Sims en la cultura pop también ha llegado a la moda. Grandes diseñadores y marcas como Moschino han colaborado con EA para crear colecciones inspiradas en el juego. En 2019, Moschino lanzó una línea de ropa basada en el icónico lenguaje Simlish y en los característicos "Plumbob" verdes de los Sims.
Dentro del juego, la moda también ha sido clave. Las colaboraciones con casas de moda han permitido a los jugadores vestir a sus Sims con ropa de diseñadores de la vida real, dando una nueva dimensión a la autoexpresión dentro del universo del juego.

Los Sims y la música
La música también ha sido un aspecto fundamental en Los Sims. A lo largo de los años, muchos artistas han grabado versiones de sus canciones en Simlish, el peculiar idioma de los Sims. Algunos de los artistas que han participado incluyen Katy Perry, Imagine Dragons, Tegan and Sara y Paramore.
Uno de los momentos más recordados por la comunidad hispanohablante fue cuando La Oreja de Van Gogh colaboró con Los Sims para grabar su canción "Dulce Locura" en Simlish, lo que hizo que los fans del grupo y del juego se volvieran locos de alegría.

Impacto cultural: un fenómeno global
El impacto de Los Sims en la cultura popular es innegable. Desde la aparición de personajes inspirados en el juego en series de televisión hasta memes y referencias en redes sociales, Los Sims han trascendido la pantalla para convertirse en parte de nuestro día a día.
Incluso en el mundo académico, Los Sims han sido utilizados en estudios sobre simulación social y comportamiento humano. Universidades han empleado el juego como herramienta educativa para analizar interacciones y tomar decisiones en entornos simulados.
La comunidad simmer: el motor del juego
Detrás del éxito de Los Sims hay una comunidad vibrante y apasionada. Los Simmers han creado una cantidad impresionante de contenido generado por usuarios (UGC), con más de 100 millones de elementos en la Galería del juego y más de 1.000 millones de descargas.
Desafíos virales como el Reto de los 100 Bebés han sido tendencia en plataformas como YouTube y Twitch, atrayendo a nuevos jugadores y manteniendo viva la esencia del juego a través de la creatividad de sus usuarios.

Celebrando 25 años de simulación y diversión
Para conmemorar este aniversario, Electronic Arts ha anunciado eventos especiales, incluyendo la transmisión de 25 horas en vivo, kits conmemorativos como Secret Sanctuary, Casanova Cave y Comfy Gamer, y una gran actualización gratuita con 70 nuevos elementos en el juego base.
El futuro de Los Sims sigue siendo brillante. Con Los Sims 5 en desarrollo (proyecto conocido como Project Rene), EA promete llevar la simulación de vida a un nuevo nivel, con un enfoque en conectividad y colaboración entre jugadores.
Tras 25 años, queda claro que Los Sims no son solo un videojuego: son una parte de la vida de millones de personas en todo el mundo. Y, como en el juego, las posibilidades para el futuro son infinitas.
¡Feliz 25 aniversario, Simmers!