José Antonio Rueda, el campeón de Los Chapatales y su amor por el Real Betis: "El mejor del mundo"
-
José Antonio Rueda es campeón de Moto3
-
José Antonio Rueda confiesa sus sentimientos por el Betis y dónde le gustaría hacer el saque de honor si se convierte en campeón de Moto3
José Antonio Rueda hizo historia logrando su primer título de Moto3 a sus 19 años. Un chico que se crio en Los Chapatales, un pequeño 'poblado' de España perteneciente a Los Palacios y Villafranca, y que ha puesto el nombre de sus vecinos en el mapa. Y siempre con el orgullo del Real Betis en el corazón.
Aprovechando su triunfo y un futuro cargado de éxitos, ElDesmarque ha querido charlar con sus vecinos, quiénes recuerdan a José Antonio desde que era pequeño. "Siempre iba con una moto de esas de batería. Es el mejor del mundo, como él no hay otro", dice una mujer orgullosa.
"Desde chiquitito con una moto chiquita. Es un campeón. Con mucho orgullo de que esté aquí en Chapatales", comentó otra. "Muy contentos, un vecino así tengo un gran orgullo de eso. Que los chapatales tengan un campeón", explican a las cámaras de ElDesmarque en un pueblo con algo menos de 250 habitantes.

Los Palacios, mina de oro para los deportistas
En un pueblo en el que ya están campeones de la talla de Jesús Navas, Gavi o Fabián Ruiz, ahora tienen un nuevo triunfador entre sus habitantes. "Aquí en los palacios, entre los tomates y los deportistas tenemos tema diario. Un orgullo de tener un campeón en un sitio tan chiquitito como este, que nadie nos conoce", dicen. "Esperemos que venga con su moto dando vueltas", señalan sobre un motorista que todavía tardará unas semanas en volver junto a sus vecinos.
El cariño por el sevillano es palpable en cada esquina y son conscientes de todo lo que ha luchado para ello. "José Antonio, has llegado donde tenías que llegar. Tienes madera, has luchado mucho, has sido constante. Has tenido mucho esfuerzo por parte de él y de sus padres también", explican.
Una familia humilde de 'trabajadores' que logró sobrevivir siendo 'feriantes'. "Nacido aquí y criado aquí. Sus padres muy buena gente, muy trabajadores. Han sido feriantes siempre", desvelan junto a un calendario en el que se puede ver al motorista de pequeño y con el que recaudaban dinero para poder pagarle sus carreras. "Lo compramos y lo hemos guardado porque sabíamos que íbamos a llegar muy lejos. Para recaudar dinero para el niño", apuntan.

El Real Betis, la otra pasión de José Antonio Rueda
Si las motos es su pasión y su trabajo, José Antonio Rueda lleva al Real Betis en el corazón. Incluso su casa es verde por fuera. Un amor que lleva con orgullo, como nos explica Paco, dueño del bar en dónde come sus bocadillos favoritos. "Es del Betis si, del mejor. Ahi le tengo una camiseta del Betis preparada para él, que me dijo que le gustaba".
"Es un chaval que lo quiere mucha gente, se hace de querer. Le gustan los bocadillos y siempre que está por aquí viene a tomarse uno. Le dije que hasta que no fuera campeón del mundo se quedaría ahí comiendo bocadillos. Y lo ha conseguido", señala orgulloso.